
Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
El ave fue bautizada "Huarpe" luego de su rescate en Santa Rosa. La Policía Rural de Mendoza lo encontró herido con perdigones de bala. Lo liberaron este fin de semana, luego de su rehabilitación en la Fundación Cullunche.
Sociedad17/05/2021El cóndor andino fue rescatado el 28 de febrero en la noche, caminando por la zona sin poder volar. Varios vecinos que vieron al ave avisaron a la Policía Rural, quienes luego tomaron contacto con el Departamento de Fauna Silvestre, dependiente de la Dirección de Recursos Naturales Renovables de la provincia.
Allí realizaron su captura y contención. La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA), activó el protocolo de rescate y lo derivó de
inmediato al centro de rehabilitación de la Fundación Cullunche para su urgente atención, ya que el ejemplar, un imponente macho adulto, se encontraba muy debilitado.
Huarpe, como fue bautizado en honor a esta cultura milenaria, ingresó de madrugada al centro y, una vez estabilizado, con anestesia inhalatoria, fue rehidratado. Se tomaron muestras biológicas para realizar estudios sanitarios, se controló su peso, se revisó su estado general y se tomaron radiografías.
Gracias a estos estudios, se pudo determinar, lamentablemente, la presencia de cuatro perdigones de plomo en su cuerpo, producto de un disparo con arma de fuego. Por este motivo, inmediatamente se inició un complejo tratamiento para neutralizar el plomo en su sangre, ya que la intoxicación de este elemento, debida a ingesta o disparo, es una de las principales causas de extinción de esta especie amenazada.
Los casos de intoxicación por plomo son complejos de recuperar y llevan tiempo. Sin embargo, gracias a la rápida intervención y al tratamiento, Huarpe quedó en condiciones de regresar a la vida silvestre.
Su liberación se llevó a cabo este sábado 15 en el Área Natural Protegida Parque Provincial Cordón del Plata, santuario de cóndor andino, en una privada ceremonia ancestral, a cargo de la comunidad Inca Colla, que coronó el retorno de Huarpe a su ambiente natural elevando una plegaria por la armónica convivencia con todas las formas de vida.
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, declaró: “Esta especie tiene un gran valor para el ecosistema andino y es para nosotros un orgullo darle esta nueva oportunidad en nuestro Parque Provincial Cordón del Plata, que es parte del Santuario del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza. Desde la provincia venimos haciendo un enorme trabajo en materia de conservación y es por eso que quiero felicitar a nuestro equipo de Fauna y a la Policía Rural, que en lo que va de la gestión llevan más de 10.000 animales rescatados de la tenencia, el tráfico y el comercio ilegal de animales”.
En tanto, el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, afirmó: “Esto es fruto del trabajo coordinado entre distintas organizaciones ambientales como Cullunche y la Fundación BioAndina, sumado a la colaboración de la Policía Rural y al personal de la Dirección de Recursos Naturales como los guardaparques, el equipo de Fauna e inspectores, para darle una segunda oportunidad a Huarpe”.
Hace años, Mendoza asumió el compromiso de proteger al cóndor andino, ave emblemática, especie clave en el equilibrio del ecosistema andino y eslabón simbólico con nuestro pasado y presente cultural sudamericano. Por eso, el retorno de Huarpe a la vida silvestre nos llena de esperanza y nos une, como plumas de un mismo cóndor, para seguir trabajando juntos con la esperanza de que su vuelo no se detenga.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.