
Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.
Se trata de un espacio turístico cultural que servirá para desarrollar propuestas vinculadas a presentaciones, ferias y un uso más activo del lugar que representa el corazón del turismo del vino en la provincia.
Economía26/12/2022Luego de que se anunciara la creación de la Plaza del Vino, espacio de gran importancia turística, cultural e histórica, comenzaron los trabajos para la construcción del lugar que se emplazará en el playón que comunica los edificios del Ministerio de Cultura y Turismo, el Centro de Congresos y Exposiciones y La Enoteca. La obra es financiada con fondos provinciales y nacionales y está incluido en el programa “50 Destinos” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
La nueva plaza tendrá como eje conceptual el valor cultural y turístico de la vitivinicultura, incluirá un viñedo mayor al actual, un panel escultórico alegórico y potenciará la oferta y el desarrollo enoturístico en el que Mendoza se destaca nacional e internacionalmente.
Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo de la provincia, Nora Vicario, comentó: “Como «Capital Mundial del Vino» y «Capital Iberoamericana de Gastronomía y Vino», resulta muy importante que Mendoza siga fortaleciendo el valor histórico, patrimonial y cultural de La Enoteca. Con esta remodelación del atrio frontal, pondremos en valor este punto de acercamiento al mundo del vino desde la ciudad, que conecta la historia fundacional de la vitivinicultura de Mendoza con la proyección estratégica del enoturismo y que potenciará sus condiciones para la realización diversas actividades”.
“Para quienes vivimos en Mendoza y para todo visitante que llega a nuestra provincia encontrarse con espacios que hablan del vino es confirmar el orgullo que sentimos por ser una gran región vitivinícola. Y esta Plaza del Vino, junto al edificio patrimonial de La Enoteca, es un paso más en la consolidación de una oferta enoturística que crece, mejora constantemente sus propuestas y afianza a Mendoza en el mapa del turismo local, nacional e internacional”, agregó Bernardo Lanzilotta, presidentes del Fondo Vitivinícola, institución de promoción que gestiona las actividades del La Enoteca Centro Temático del Vino.
La Plaza del Vino apunta a convertirse en un hito turístico de la provincia y brindará además espacio para múltiples manifestaciones artísticas, culturales y turísticas vinculadas a la vitivinicultura.
La superficie de intervención es de aproximadamente 1.700m2 e incluye la incorporación de un nuevo sistema de iluminación, mobiliario urbano y la construcción de una rampa que conectará la plaza con el edificio del Ministerio de Turismo y Cultura.
El proyecto se sustenta en tres ejes: en materia turística, la idea es que este espacio se posicione como el Kilómetro cero del enoturismo. Como tal, la Plaza articulará actividades de prestadores de servicios enoturísticos. El segundo eje que fundamenta esta obra se relaciona con el aspecto cultural, pues se busca jerarquizar y poner en valor un edificio patrimonial fundamental en la historia de la vitivinicultura argentina: La Enoteca, primera bodega modelo en la que se formaron –a principios del siglo XX– los primeros profesionales vitivinícolas de América Latina. En este sentido, se busca generar un espacio capaz de contener, articular y potenciar diferentes expresiones culturales y artísticas relacionadas con la vitivinicultura.
Finalmente, desde el punto de vista urbanístico, el objetivo es generar una referencia a la cultura vitivinícola en un espacio público, de manera que prontamente sea apropiado por quienes lo visitan, lo habitan y lo usan. Asimismo, poner en valor el conjunto arquitectónico en el que se encuentra La Enoteca, el único testimonio en pie de la Quinta Agronómica, proyecto académico y de desarrollo visionario que impulsó Sarmiento hacia fines del siglo XIX.
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.
Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El jueves la Asamblea de la Liga Mendocina de Fútbol en Asamblea General, por unanimidad, votó por la continuidad de Omar Higinio Sperdutti como Presidente
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito