
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Se trata de un espacio turístico cultural que servirá para desarrollar propuestas vinculadas a presentaciones, ferias y un uso más activo del lugar que representa el corazón del turismo del vino en la provincia.
Economía26/12/2022Luego de que se anunciara la creación de la Plaza del Vino, espacio de gran importancia turística, cultural e histórica, comenzaron los trabajos para la construcción del lugar que se emplazará en el playón que comunica los edificios del Ministerio de Cultura y Turismo, el Centro de Congresos y Exposiciones y La Enoteca. La obra es financiada con fondos provinciales y nacionales y está incluido en el programa “50 Destinos” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
La nueva plaza tendrá como eje conceptual el valor cultural y turístico de la vitivinicultura, incluirá un viñedo mayor al actual, un panel escultórico alegórico y potenciará la oferta y el desarrollo enoturístico en el que Mendoza se destaca nacional e internacionalmente.
Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo de la provincia, Nora Vicario, comentó: “Como «Capital Mundial del Vino» y «Capital Iberoamericana de Gastronomía y Vino», resulta muy importante que Mendoza siga fortaleciendo el valor histórico, patrimonial y cultural de La Enoteca. Con esta remodelación del atrio frontal, pondremos en valor este punto de acercamiento al mundo del vino desde la ciudad, que conecta la historia fundacional de la vitivinicultura de Mendoza con la proyección estratégica del enoturismo y que potenciará sus condiciones para la realización diversas actividades”.
“Para quienes vivimos en Mendoza y para todo visitante que llega a nuestra provincia encontrarse con espacios que hablan del vino es confirmar el orgullo que sentimos por ser una gran región vitivinícola. Y esta Plaza del Vino, junto al edificio patrimonial de La Enoteca, es un paso más en la consolidación de una oferta enoturística que crece, mejora constantemente sus propuestas y afianza a Mendoza en el mapa del turismo local, nacional e internacional”, agregó Bernardo Lanzilotta, presidentes del Fondo Vitivinícola, institución de promoción que gestiona las actividades del La Enoteca Centro Temático del Vino.
La Plaza del Vino apunta a convertirse en un hito turístico de la provincia y brindará además espacio para múltiples manifestaciones artísticas, culturales y turísticas vinculadas a la vitivinicultura.
La superficie de intervención es de aproximadamente 1.700m2 e incluye la incorporación de un nuevo sistema de iluminación, mobiliario urbano y la construcción de una rampa que conectará la plaza con el edificio del Ministerio de Turismo y Cultura.
El proyecto se sustenta en tres ejes: en materia turística, la idea es que este espacio se posicione como el Kilómetro cero del enoturismo. Como tal, la Plaza articulará actividades de prestadores de servicios enoturísticos. El segundo eje que fundamenta esta obra se relaciona con el aspecto cultural, pues se busca jerarquizar y poner en valor un edificio patrimonial fundamental en la historia de la vitivinicultura argentina: La Enoteca, primera bodega modelo en la que se formaron –a principios del siglo XX– los primeros profesionales vitivinícolas de América Latina. En este sentido, se busca generar un espacio capaz de contener, articular y potenciar diferentes expresiones culturales y artísticas relacionadas con la vitivinicultura.
Finalmente, desde el punto de vista urbanístico, el objetivo es generar una referencia a la cultura vitivinícola en un espacio público, de manera que prontamente sea apropiado por quienes lo visitan, lo habitan y lo usan. Asimismo, poner en valor el conjunto arquitectónico en el que se encuentra La Enoteca, el único testimonio en pie de la Quinta Agronómica, proyecto académico y de desarrollo visionario que impulsó Sarmiento hacia fines del siglo XIX.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.