
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
El intendente Rufeil presentó el Plan de promoción y difusión del varietal Bonarda. Tiene como fin informar qué objetivos tiene y que acciones se han realizado como política de estado municipal.
Economía03/01/2023Cerrando el tercer año de gestión del Intendente Dr. Raúl Rufeil, en coincidencia con los 3 años de gestión como Coordinador Ejecutivo del Plan Bonarda del Dr. Llaver, se elaboró este informe para dar a conocer las acciones ejecutadas por el Plan Bonarda al sector vitivinícola, consumidores y todos los interesados en este varietal.
Este informe hace hincapié en los avances obtenidos desde los inicios hasta el presente, considerando las expectativas a futuro.
Durante estos últimos tres años, el Plan de promoción y difusión del varietal Bonarda, ha llevado a cabo distintas acciones dirigidas a cumplir con su objetivo principal de creación.
En los comienzos, Bonarda Argentina es originaria de la Región de Saboya, situada en el límite entre Francia e Italia, donde se la conoce como Corbeau. A principios del Siglo XX, inmigrantes ingresaron el varietal que se implantó en varias zonas de nuestro país. Desde aquellas épocas, data el debate sobre la calidad de este varietal, que hoy ha superado las expectativas con de gran impacto a nivel internacional.
Bonarda es, en superficie, la segunda variedad tinta plantada en la Argentina después del Malbec. Es un varietal productivo y de maduración tardía, siendo este el motivo por el cual en Mendoza es propicio su cultivo, sobre todo en zonas áridas y arenosas.
Así, el Departamento de General San Martín es la Capital Internacional del Bonarda, ya que cuenta con la mayor superficie implantada dentro de su territorio. De las 14.823 ha con las que cuenta la provincia, 3.666,9 hectáreas se ubican en el Departamento de Gral. San Martín.
Desde 2012, San Martín tomó la decisión estratégica de fortalecer la cepa Bonarda, que es la segunda más plantada de la Argentina después del Malbec y que tiene al departamento del este mendocino como su capital internacional.
El informe da cuenta, y es uno de los datos más importantes, que en diciembre de 2019 San Martín había captado la existencia de 17 etiquetas del varietal de 12 bodegas: hoy hay 59 etiquetas de 43 bodegas. Una muestra de cómo avanza un nicho que, además, no tiene rivales de peso fuera del país.
"La meta final del plan es dar a conocer a los distintos actores de la vitivinicultura, tales como productores primarios, elaboradores, sector industrial, consumidores, y cualquier individuo o entidad que tenga interés en nuestro varietal emblema", especifica el informe.
En la actualidad, el Bonarda es un varietal que prácticamente no existe en otras partes del mundo, sólo hay muy pocas hectáreas en Napa Valley, Estados Unidos y en Francia en la mencionada región de Saboya. De ahí la gran ventaja comparativa por su potencial crecimiento al ser un varietal prácticamente único en el planeta, lo que reafirma a San Martín como capital mundial.
Por eso la comuna implementó una serie de eventos para dar a conocer el Bonarda y fortalecer su proyección a futuro. Entre esas acciones está, por ejemplo, la Semana Nacional del Bonarda, que tuvo ediciones en 2021 y 2022.
A lo largo de estos tres años, tal como reza el espíritu de esta Política de Estado, se le ha dado promoción y difusión a la marca Bonarda, paso inicial y fundamental para instaurar el varietal como opción a los consumidores.
"El compromiso de acompañar a la cadena productiva desde el pequeño productor hasta la comercialización al cliente, ha sido el objetivo principal de la cantidad de acciones llevadas a cabo", completa el informe.
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Participan más de 40 personas y desde el Municipio aseguran que es una herramienta que abre caminos. Los testimonios de Estefanía Laporte y Sol Funes.
Luis Jofré, jefe del departamento de Educación Vial de la ciudad de Mendoza explica la diferencia, en una Mendoza plagada de siniestros.
El funcionario fue imputado por hechos ocurridos la madrugada del 5 de mayo en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde además, amenazó a policías.
Constanza Pezzotti es una ciclista argentina de montaña, conocida por sus logros en competencias de maratón y rally con éxitos recientes en Mendoza y Chile.