
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El intendente Rufeil presentó el Plan de promoción y difusión del varietal Bonarda. Tiene como fin informar qué objetivos tiene y que acciones se han realizado como política de estado municipal.
Economía03/01/2023Cerrando el tercer año de gestión del Intendente Dr. Raúl Rufeil, en coincidencia con los 3 años de gestión como Coordinador Ejecutivo del Plan Bonarda del Dr. Llaver, se elaboró este informe para dar a conocer las acciones ejecutadas por el Plan Bonarda al sector vitivinícola, consumidores y todos los interesados en este varietal.
Este informe hace hincapié en los avances obtenidos desde los inicios hasta el presente, considerando las expectativas a futuro.
Durante estos últimos tres años, el Plan de promoción y difusión del varietal Bonarda, ha llevado a cabo distintas acciones dirigidas a cumplir con su objetivo principal de creación.
En los comienzos, Bonarda Argentina es originaria de la Región de Saboya, situada en el límite entre Francia e Italia, donde se la conoce como Corbeau. A principios del Siglo XX, inmigrantes ingresaron el varietal que se implantó en varias zonas de nuestro país. Desde aquellas épocas, data el debate sobre la calidad de este varietal, que hoy ha superado las expectativas con de gran impacto a nivel internacional.
Bonarda es, en superficie, la segunda variedad tinta plantada en la Argentina después del Malbec. Es un varietal productivo y de maduración tardía, siendo este el motivo por el cual en Mendoza es propicio su cultivo, sobre todo en zonas áridas y arenosas.
Así, el Departamento de General San Martín es la Capital Internacional del Bonarda, ya que cuenta con la mayor superficie implantada dentro de su territorio. De las 14.823 ha con las que cuenta la provincia, 3.666,9 hectáreas se ubican en el Departamento de Gral. San Martín.
Desde 2012, San Martín tomó la decisión estratégica de fortalecer la cepa Bonarda, que es la segunda más plantada de la Argentina después del Malbec y que tiene al departamento del este mendocino como su capital internacional.
El informe da cuenta, y es uno de los datos más importantes, que en diciembre de 2019 San Martín había captado la existencia de 17 etiquetas del varietal de 12 bodegas: hoy hay 59 etiquetas de 43 bodegas. Una muestra de cómo avanza un nicho que, además, no tiene rivales de peso fuera del país.
"La meta final del plan es dar a conocer a los distintos actores de la vitivinicultura, tales como productores primarios, elaboradores, sector industrial, consumidores, y cualquier individuo o entidad que tenga interés en nuestro varietal emblema", especifica el informe.
En la actualidad, el Bonarda es un varietal que prácticamente no existe en otras partes del mundo, sólo hay muy pocas hectáreas en Napa Valley, Estados Unidos y en Francia en la mencionada región de Saboya. De ahí la gran ventaja comparativa por su potencial crecimiento al ser un varietal prácticamente único en el planeta, lo que reafirma a San Martín como capital mundial.
Por eso la comuna implementó una serie de eventos para dar a conocer el Bonarda y fortalecer su proyección a futuro. Entre esas acciones está, por ejemplo, la Semana Nacional del Bonarda, que tuvo ediciones en 2021 y 2022.
A lo largo de estos tres años, tal como reza el espíritu de esta Política de Estado, se le ha dado promoción y difusión a la marca Bonarda, paso inicial y fundamental para instaurar el varietal como opción a los consumidores.
"El compromiso de acompañar a la cadena productiva desde el pequeño productor hasta la comercialización al cliente, ha sido el objetivo principal de la cantidad de acciones llevadas a cabo", completa el informe.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.