
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
El intermensual del último informe del año de la medición mensual de precios de materiales de la construcción que emite la Red Edificar, cayó al 4,58% en diciembre.
Economía06/01/2023El IRE (Índice Red Edificar), dio como resultado que el valor de diciembre con respecto a noviembre fue del 4,58% registrando una significativa caída en relación del mes anterior que había sido casi del 7%.
En tanto la variación de precios promedio mensual de los doce meses del año (enero a diciembre) fue del 6,89%.
El acumulado final del 2022 (enero a diciembre), con base cero en diciembre 21 fue de 82,67% ligeramente por debajo del 85% esperado para el aumento del precio de los materiales de construcción de este año en nuestra provincia.
Macromat, el décimo integrante de Red Edificar
Con su incorporación en el rubro de instalaciones sanitarias, agua y gas, la cámara empresaria completa el 100% de todos los materiales necesarios para construir.
La Red Edificar cumplió 20 años de vida y no para de crecer. Desde enero incorpora a Macromat entre sus miembros, una compañía mendocina de gran experiencia en el mercado de instalaciones sanitarias, agua, cloaca, gas, riego e incendio.
Ubicada en Sarmiento 2088 de Godoy Cruz, la empresa fue fundada en 2006, alcanzando así los 16 años en el mercado. Se trata de una sociedad familiar conformada por Marcelo Pérez y su hijo Ramiro Pérez Perkman.
Para este 2023 el IRE suma a Macromat con este ítem fundamental en la medición del precio de materiales de construcción.
Metodología del IRE
El índice Edificar es el resultado de la medición de más de 60 productos representativos de los rubros que comercializan o fabrican las nueve empresas de la Red Edificar. Se emite mensualmente para llevar una estadística del sector de nuestra provincia.
Para esta muestra se toma como base inicial los precios de diciembre 2021 último sin iva de las empresas de la Red, los productos son una selección representativa de los ítems: hierro, hormigón elaborado, áridos, madera, ladrillos cerámicos, pisos y revestimientos, loza sanitaria, grifería de baños y cocina, materiales eléctricos, mobiliario de cocinas, vidrio, aberturas de aluminio y pintura de obra.
La Red Edificar cumplió 20 años en 2022; está conformada por: Hipercerámico, Mendoglass, Fábrica de Pinturas Tekno, Giuffré Maderas, Reno, Hierros Saldaña, Gencoelec, Industrias Chirino, Hormiserv y Macromat. En la actualidad, por los 24 puntos de venta de las 10 empresas concurren aproximadamente 60.000 personas por mes. Los medios nacionales especializados reconocen a Red Edificar como el primer proyecto asociativo de la construcción de nuestro país.
Desde mayo de 2018, Diego Pérez Colman, gerente general de Hipercerámico, es el presidente renovado hasta 2024 y Renzo Giuffré de Giuffré Maderas, es el vicepresidente de la Red Edificar. La coordinación general de la Red está a cargo del licenciado Pablo Catalani.
- La suba intermensual diciembre a noviembre de precios de los materiales es de 4,58%
- El acumulado final anual 2022 es de 82,67%
- La variación de precios promedio mensual de los doce meses del año es 6,89%
- Macromat se suma a la Red Edificar con el rubro instalaciones sanitarias, agua y gas.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
La operación será estacional, entre los meses de junio y agosto y atenderá a quienes buscan disfrutar de la temporada de invierno en Mendoza.
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial