
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
El acuerdo será firmado en abril en la provincia. En los próximos días viajarán equipos técnicos de la sede de la FAO en Buenos Aires para comenzar el proceso de asistencia.
Política13/03/2023El gobernador Suárez viajó a Santiago de Chile acompañado por el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, y la jefa de Gabinete del Departamento General de Irrigación, María Teresa Badui. Allí mantuvo varias reuniones con autoridades de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con quienes sentó las bases para un acuerdo de asistencia técnica en materia hídrica.
Los encuentros se realizaron en la sede regional de la entidad en Santiago de Chile. Estuvieron encabezados por el subdirector general y representante regional de FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin; la líder del Programa Regional de la FAO, Maya Takagi; la coordinadora del Programa de Campo, Hivy Ortiz, y la especialista en Recursos Hídricos Beatriz Reutter, con quienes comenzaron a delinear los ejes de trabajo y montos de asistencia.
Suárez explicó que se establecieron los pasos para la firma del convenio de colaboración. “En abril lo vamos a estar firmando en Mendoza. Esto significa que se abren muchas puertas para colaboraciones y créditos enfocados en el cuidado del agua que tanto necesitamos los mendocinos, en especial para las generaciones futuras”, sostuvo el mandatario.
Según Marinelli, otro aspecto a destacar “es toda la oferta que tiene FAO en lo vinculado al agro y la alimentación”, ya que considera que le permitirá a la provincia de Mendoza conocer, mediante estos mecanismos, cómo acercarse en otras áreas que también pueden ser de mucha utilidad para el crecimiento económico.
De esta manera, la visita complementa lo que Mendoza ya viene realizando junto a la empresa de agua nacional de Israel, Mekorot, y la carta de intención que el Suárez firmó en nombre de la Provincia de Mendoza, hace poco más de un mes en Buenos Aires. Ese día también acordó el financiamiento del Banco Mundial por más de 11 millones de dólares modernizar el Sistema de Riego Rama Chimba, que ya fue licitado la semana pasada.
En ese sentido, Marinelli detalló: “Hemos avanzado con esta visita planificada por el Gobernador con el subdirector regional en Santiago de Chile para seguir trabajando en el documento que será aprobado próximamente y que servirá para implementar acciones de asesoramiento de los especialistas de FAO”.
El superintendente general de Irrigación remarcó que será un trabajo con los técnicos del organismo mendocino para que “todo lo que vayamos haciendo en nuestro plan maestro de recursos hídricos 2030, 2040, 2050 tenga su secuencia de implementación en todo tipo de acciones”. A modo de ejemplo, aseguró que esto permitirá un fortalecimiento institucional, financiamiento a futuro y lo que sea necesario en temas concretos y con planes específicos.
“Algo que caracteriza a la FAO es buscar que todo lo que ellos acompañan tenga un resultado final y se concrete”, afirmó Marinelli, y señaló que “esto es muy bueno para Mendoza, porque además son líderes mundiales en lo que es asesoramiento en materia agroalimentaria y, sobre todo, en el uso de los recursos hídricos”.
Con esto, más el plan de Israel, el funcionario consideró que “nos llevará a tener más precisión y herramientas tanto a Irrigación como a todos los actores que componen este sistema del agua”.
A su turno, Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de FAO para América Latina y el Caribe, destacó la presencia del Gobernador durante los encuentros mantenidos en Chile y aseguró que como “líder del conocimiento global sobre esos temas, es nuestra responsabilidad poder apoyar a gobiernos como el de Mendoza con nuestros técnicos”.
Agregó que, en los próximos días, técnicos de la sede de la FAO en Buenos Aires viajarán a Mendoza “para apoyar a los técnicos mendocinos en función de los planes de un capital tan fundamental como lo es el agua, su uso correcto y la sostenibilidad para el futuro”.
Para cerrar, Mario Lubetkin celebró “esta energía recíproca” entre Mendoza y la FAO como “una forma de trabajar con resultados concretos”. En ese sentido, señaló que espera que otras regiones de Latinoamérica repliquen el acuerdo alcanzado con la provincia.
Fuente: prensa Gobierno
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
La Policía Rural decomisó el lote de productos cárnicos en un comercio por irregularidades sanitarias. El operativo fue realizado junto a Bromatología municipal.