
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
El acuerdo será firmado en abril en la provincia. En los próximos días viajarán equipos técnicos de la sede de la FAO en Buenos Aires para comenzar el proceso de asistencia.
Política13/03/2023El gobernador Suárez viajó a Santiago de Chile acompañado por el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, y la jefa de Gabinete del Departamento General de Irrigación, María Teresa Badui. Allí mantuvo varias reuniones con autoridades de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con quienes sentó las bases para un acuerdo de asistencia técnica en materia hídrica.
Los encuentros se realizaron en la sede regional de la entidad en Santiago de Chile. Estuvieron encabezados por el subdirector general y representante regional de FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin; la líder del Programa Regional de la FAO, Maya Takagi; la coordinadora del Programa de Campo, Hivy Ortiz, y la especialista en Recursos Hídricos Beatriz Reutter, con quienes comenzaron a delinear los ejes de trabajo y montos de asistencia.
Suárez explicó que se establecieron los pasos para la firma del convenio de colaboración. “En abril lo vamos a estar firmando en Mendoza. Esto significa que se abren muchas puertas para colaboraciones y créditos enfocados en el cuidado del agua que tanto necesitamos los mendocinos, en especial para las generaciones futuras”, sostuvo el mandatario.
Según Marinelli, otro aspecto a destacar “es toda la oferta que tiene FAO en lo vinculado al agro y la alimentación”, ya que considera que le permitirá a la provincia de Mendoza conocer, mediante estos mecanismos, cómo acercarse en otras áreas que también pueden ser de mucha utilidad para el crecimiento económico.
De esta manera, la visita complementa lo que Mendoza ya viene realizando junto a la empresa de agua nacional de Israel, Mekorot, y la carta de intención que el Suárez firmó en nombre de la Provincia de Mendoza, hace poco más de un mes en Buenos Aires. Ese día también acordó el financiamiento del Banco Mundial por más de 11 millones de dólares modernizar el Sistema de Riego Rama Chimba, que ya fue licitado la semana pasada.
En ese sentido, Marinelli detalló: “Hemos avanzado con esta visita planificada por el Gobernador con el subdirector regional en Santiago de Chile para seguir trabajando en el documento que será aprobado próximamente y que servirá para implementar acciones de asesoramiento de los especialistas de FAO”.
El superintendente general de Irrigación remarcó que será un trabajo con los técnicos del organismo mendocino para que “todo lo que vayamos haciendo en nuestro plan maestro de recursos hídricos 2030, 2040, 2050 tenga su secuencia de implementación en todo tipo de acciones”. A modo de ejemplo, aseguró que esto permitirá un fortalecimiento institucional, financiamiento a futuro y lo que sea necesario en temas concretos y con planes específicos.
“Algo que caracteriza a la FAO es buscar que todo lo que ellos acompañan tenga un resultado final y se concrete”, afirmó Marinelli, y señaló que “esto es muy bueno para Mendoza, porque además son líderes mundiales en lo que es asesoramiento en materia agroalimentaria y, sobre todo, en el uso de los recursos hídricos”.
Con esto, más el plan de Israel, el funcionario consideró que “nos llevará a tener más precisión y herramientas tanto a Irrigación como a todos los actores que componen este sistema del agua”.
A su turno, Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de FAO para América Latina y el Caribe, destacó la presencia del Gobernador durante los encuentros mantenidos en Chile y aseguró que como “líder del conocimiento global sobre esos temas, es nuestra responsabilidad poder apoyar a gobiernos como el de Mendoza con nuestros técnicos”.
Agregó que, en los próximos días, técnicos de la sede de la FAO en Buenos Aires viajarán a Mendoza “para apoyar a los técnicos mendocinos en función de los planes de un capital tan fundamental como lo es el agua, su uso correcto y la sostenibilidad para el futuro”.
Para cerrar, Mario Lubetkin celebró “esta energía recíproca” entre Mendoza y la FAO como “una forma de trabajar con resultados concretos”. En ese sentido, señaló que espera que otras regiones de Latinoamérica repliquen el acuerdo alcanzado con la provincia.
Fuente: prensa Gobierno
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La competencia en su 75ta edición, válida por la segunda fecha del Zonal Cuyano, tuvo una jornada cargada de emoción y mucho público disfrutó del espectáculo.
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.
Matías Contreras, Facundo Ambrossi, Julieta Benedetti y Lucas Zúmer forman parte de la Selección Argentina para el certamen que se realizará en Punta del Este.