
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
El acuerdo será firmado en abril en la provincia. En los próximos días viajarán equipos técnicos de la sede de la FAO en Buenos Aires para comenzar el proceso de asistencia.
Política13/03/2023El gobernador Suárez viajó a Santiago de Chile acompañado por el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, y la jefa de Gabinete del Departamento General de Irrigación, María Teresa Badui. Allí mantuvo varias reuniones con autoridades de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con quienes sentó las bases para un acuerdo de asistencia técnica en materia hídrica.
Los encuentros se realizaron en la sede regional de la entidad en Santiago de Chile. Estuvieron encabezados por el subdirector general y representante regional de FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin; la líder del Programa Regional de la FAO, Maya Takagi; la coordinadora del Programa de Campo, Hivy Ortiz, y la especialista en Recursos Hídricos Beatriz Reutter, con quienes comenzaron a delinear los ejes de trabajo y montos de asistencia.
Suárez explicó que se establecieron los pasos para la firma del convenio de colaboración. “En abril lo vamos a estar firmando en Mendoza. Esto significa que se abren muchas puertas para colaboraciones y créditos enfocados en el cuidado del agua que tanto necesitamos los mendocinos, en especial para las generaciones futuras”, sostuvo el mandatario.
Según Marinelli, otro aspecto a destacar “es toda la oferta que tiene FAO en lo vinculado al agro y la alimentación”, ya que considera que le permitirá a la provincia de Mendoza conocer, mediante estos mecanismos, cómo acercarse en otras áreas que también pueden ser de mucha utilidad para el crecimiento económico.
De esta manera, la visita complementa lo que Mendoza ya viene realizando junto a la empresa de agua nacional de Israel, Mekorot, y la carta de intención que el Suárez firmó en nombre de la Provincia de Mendoza, hace poco más de un mes en Buenos Aires. Ese día también acordó el financiamiento del Banco Mundial por más de 11 millones de dólares modernizar el Sistema de Riego Rama Chimba, que ya fue licitado la semana pasada.
En ese sentido, Marinelli detalló: “Hemos avanzado con esta visita planificada por el Gobernador con el subdirector regional en Santiago de Chile para seguir trabajando en el documento que será aprobado próximamente y que servirá para implementar acciones de asesoramiento de los especialistas de FAO”.
El superintendente general de Irrigación remarcó que será un trabajo con los técnicos del organismo mendocino para que “todo lo que vayamos haciendo en nuestro plan maestro de recursos hídricos 2030, 2040, 2050 tenga su secuencia de implementación en todo tipo de acciones”. A modo de ejemplo, aseguró que esto permitirá un fortalecimiento institucional, financiamiento a futuro y lo que sea necesario en temas concretos y con planes específicos.
“Algo que caracteriza a la FAO es buscar que todo lo que ellos acompañan tenga un resultado final y se concrete”, afirmó Marinelli, y señaló que “esto es muy bueno para Mendoza, porque además son líderes mundiales en lo que es asesoramiento en materia agroalimentaria y, sobre todo, en el uso de los recursos hídricos”.
Con esto, más el plan de Israel, el funcionario consideró que “nos llevará a tener más precisión y herramientas tanto a Irrigación como a todos los actores que componen este sistema del agua”.
A su turno, Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de FAO para América Latina y el Caribe, destacó la presencia del Gobernador durante los encuentros mantenidos en Chile y aseguró que como “líder del conocimiento global sobre esos temas, es nuestra responsabilidad poder apoyar a gobiernos como el de Mendoza con nuestros técnicos”.
Agregó que, en los próximos días, técnicos de la sede de la FAO en Buenos Aires viajarán a Mendoza “para apoyar a los técnicos mendocinos en función de los planes de un capital tan fundamental como lo es el agua, su uso correcto y la sostenibilidad para el futuro”.
Para cerrar, Mario Lubetkin celebró “esta energía recíproca” entre Mendoza y la FAO como “una forma de trabajar con resultados concretos”. En ese sentido, señaló que espera que otras regiones de Latinoamérica repliquen el acuerdo alcanzado con la provincia.
Fuente: prensa Gobierno
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.
La presentación de la edición 13 fue encabezada por el gobernador Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
El gobernador Claudio Poggi firmó los convenios para que las empresas constructoras inicien las obras en las cuatro localidades. Serán 50 casas para familias que se inscribieron en el plan "Tenemos Futuro".
El presidente participará del almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael y luego hará una breve caminata por la Ciudad de Mendoza.
Con más de 250 cuadras renovadas avanza este Plan que beneficiará a más de 8.500 familias y busca consolidar una red segura, eficiente y conectada para el desarrollo local.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Brindaron un buen espectáculo para miles de sanjuaninos que concurrieron a la reapertura del autódromo lució sus mejores galas en el retorno a la actividad.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.