
Costarelli: "sin orden, inversión pública y seguridad, no hay desarrollo posible"
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
El precandidato a gobernador de Mendoza, Luis Petri, apoyó el fallo de la Justicia Federal de San Rafael que le dio un revés al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI, desde donde avalan el reclamo sobre más de 4.400 hectáreas en Malargüe.
Política12/04/2023El fallo emitido desde el Juzgado Federal número 3 de San Rafael, contra la resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI, que le otorgó el derecho de ocupación la Comunidad Lof Limay Kurref, de 4.477 hectáreas en Malargüe, Mendoza, recibió el apoyo de Luis Petri, del abogado y precandidato a gobernador de la provincia.
“Celebro este fallo que empieza a poner las cosas en su lugar, ya que suspende esta insólita resolución que validaba la ocupación pseudo mapuche sobre más de 4.400 hectáreas en Malargüe”, manifestó el mendocino contra la acción indígena en el Sur de la provincia de Mendoza y que había puesto a gran parte del arco político local en contra de la iniciativa avalada a nivel nacional. Y añadió: “A las avivadas, Justicia!!!”.
La reciente declaración de la Justicia implica que mientras se resuelva la cuestión de fondo (acción de inconstitucionalidad), el INAI no podrá ejecutar las resoluciones. Esta medida marca un antecedente en la provincia, aunque ya hubo un freno a una resolución similar en Río Negro.
El Juzgado Federal de San Rafael respondió a la demanda del grupo empresario malayo Nieves de Mendoza SA que había iniciado acciones contra el INAI.
La corporación que en marzo de 2003 había pasado a controlar la totalidad del centro de esquí Las Leñas y el Hotel Piscis planteó que la citada resolución se dictó en inobservancia de los procedimientos normativos previstos y disposiciones constitucionales protectorias, sin intervención del titular dominial y sin respetar las facultades concurrentes reconocidas por la Carta Magna a las provincias.
El mismo día de la publicación de la resolución del INAI, el tres de febrero de 2023, Luis Petri, marcó en su cuenta de Twitter que “los mapuches son originarios de la Araucania chilena, no son pueblos originarios de Mendoza. Nuestra provincia antes de la llegada de los españoles estaba habitada por huarpes milcayac, los puelches al Sur del Río Mendoza y los pehuenches en Malargüe”.
“Hay que impugnar estas resoluciones y defender los activos de Mendoza de estas avivadas de autopercibidos mapuches que no habitaron estas tierras”, agregó en ese momento el precandidato a gobernador del Frente Cambia Mendoza.
Petri fue uno de quienes marchó al Sur de Mendoza, junto a empresarios y referentes políticos locales, para repudiar la ocupación de los referenciados mapuches marcando que la avanzada se había realizado sobre tierras con un alto valor económico donde se localizan 53 pozos de petróleo, de los cuales 23 se localizan en la zona de El Sosneado, actualmente concesionada a Nieves de Mendoza.
Malargüe es uno de los departamentos involucrados en las resoluciones de la INAI, junto a San Rafael, donde también ha otorgado derechos a los mapuches por un total de más de 26 mil hectáreas, de las que Petri señaló en febrero pasado: “La ley establece que para validar ocupaciones tiene que haber personería jurídica y en dos de las resoluciones no hay personería jurídica. Han inclumplido la ley y la Justicia lo tiene que investiga”.
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Lo acusan de “vender humo con anuncios reciclados”, de profundizar un “modelo extractivista de saqueo” y de ocultar el impacto real de sus políticas de ajuste.
Este martes el intendente de San Rafael y los asesores legales del Municipio, firmaron el acuerdo definitivo con el Estado Nacional por los fondos adeudados por el gasoducto, poniendo fin a un proceso judicial que ya lleva un año.
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para adquirir nuevas unidades que estarán operativas en unos 60 días y reforzarán todo el territorio.
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
Una ambulancia del hospital de Juana Koslay acudió al lugar y constató que no era necesario el traslado de los conductores.
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio