
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
La Nueva Panamericana sobre Ruta Provincial 82 tiene un avance de 50% en el departamento de Luján de Cuyo, es una obra vial de relevancia urbano turístico
Economía29/04/2023La colocación de enormes vigas sobre el empalme de calle Pueyrredón y la Ruta Provincial 82 fue el centro de las miradas de los conductores que pasan a diario por la construcción de la Nueva Panamericana en Luján de Cuyo
En una maniobra que incluyó el traslado hasta el lugar de las grandes estructuras con la intervención de personal de obra y de una grúa con una pluma de 30 metros de alto, se llevó a cabo la colocación de lo que será la base de viaducto que pasará por encima de la futura rotonda de calle Pueyrredón.
Las vigas, de 30 metros de largo, llegaron hasta allí a bordo de camiones específicamente adaptados para transportarlas. Las maniobras, a pesar de su magnitud, se pudieron realizar sin que hubiese necesidad de cortar el tránsito.
El gerente técnico de Vialidad Mendoza, Gustavo Cantero, señaló: “Esto lo vamos a ver en todos los puntos en donde hay intercambiadores o rotondas porque la autopista se elevará en el empalme del Corredor del Oeste con la Panamericana, también sobre la rotonda de calle Besares, sobre la salida al colegio San Jorge, sobre Pueyrredón y Guardia Vieja”.
La construcción de la segunda etapa de la Nueva Panamericana Ruta 82 se extiende desde la rotonda de Chacras de Coria y el empalme del Corredor del Oeste con la RP82 hasta la rotonda de calle Gobernador Ortiz, pasando la zona de los boliches.
Sin embargo, los trabajos están concentrados ahora en el primer tramo de la segunda etapa, que llega hasta la estación de servicio YPF, en el ingreso a las barriadas de Lomas de Chacras. Una vez que esté encaminado este sector, se avanzará en el tramo restante.
Mientras tanto, la tercera etapa, entre la rotonda de Gobernador Ortiz y Cacheuta, se encuentra en proceso de licitación, en el período de presentación de ofertas y propuestas a la espera de la apertura de sobres.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.