
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
Telecom es la primera empresa del país en comercializar estas tarjetas SIM sustentables y una de las primeras en la región. Hechas de materiales reciclados.
Tecnología24/07/2023Telecom Argentina inició el camino para el recambio del parque completo de tarjetas SIM para los clientes móviles de Personal. Su producción es carbono neutral.
.
Con el foco en una gestión de negocio con visión sustentable, Telecom Argentina inaugura su primera tanda de tarjetas SIM sustentables, producidas con material 100% reciclado. La empresa ya adquirió 6.5 millones que estará entregando a sus nuevos clientes, tanto de prepago como de abono, ingresando al círculo virtuoso de la economía circular uno de los insumos básicos y fundamentales para el negocio de la compañía.
De esta forma, se convierte en la primera empresa de telecomunicaciones en Argentina en hacer la evolución hacia prácticas más sustentables en lo que refiere a tarjetas SIM.
La adopción de SIM sustentables responde al compromiso de incorporar una visión sostenible al negocio con un producto carbono neutral y reciclado desde su origen, así como aportar a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Esta mirada incorpora a los 20 millones de clientes de telefonía móvil de la compañía en el ecosistema de la economía circular, además de a vendors y empresas proveedoras del servicio, con 14 millones de tarjetas al año que serán reemplazadas por esta nueva versión sustentable.
La incorporación de las tarjetas SIM sustentables representa un paso más hacia el recambio con vistas a la eSIM. Estos chip 100% virtuales, disponibles en teléfonos de alta gama, son el próximo paso en la evolución de la gestión sustentable integral en la venta de chips, ya que permite prescindir por completo de las SIM card.
Cada año se producen aproximadamente 4.500 millones de tarjetas SIM en todo el mundo: el equivalente a 20.000 toneladas de polímeros (PVC, ABS), y al peso de casi 2 torres Eiffel.
Para la comercialización de las SIM sustentables Telecom se alió a Thales, proveedor internacional y creadores de estas SIM. Las nuevas SIM cuentan con certificación carbono neutral y están producidas con plástico (PVC) 100% reciclado. Además, las card wallet (el envoltorio de cartón que acompaña las tarjetas prepagas) también se confeccionan a partir de papel reciclado con certificación FSC (de gestión forestal ambientalmente responsable). Tienen un diseño eficiente y utilizan tintas vegetales para minimizar el uso de recursos y garantizar un producto más amigable con el ambiente.
Telecom tiene el compromiso de alinear su negocio con el plan de acción climática global y desarrollar iniciativas que contribuyan a reducir la huella de carbono de las operaciones como, por ejemplo, acciones de eficiencia energética, diseño de soluciones tecnológicas (IoT), modernización de la infraestructura, optimización de procesos, apagado de equipos y cloudificación, entre otros. Estas acciones de mitigación tienen el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que genera la operación.
En palabras de Pedro Lopez Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom, “para empresas del ecosistema digital, una gestión sustentable del negocio ya no es solamente una elección. Lo vivimos como un compromiso ineludible. Incorporar objetivos sustentables en la estrategia de negocio nos potencia como compañía y nos convierte en una empresa con propósito, comprometida con el bienestar social y ambiental”.
La compañía viene trabajando fuertemente para reducir la huella de carbono, el consumo energético y monitorear el impacto de sus operaciones en el cambio climático.
Huella de carbono: mide emisiones de gases de efecto invernadero para construir su huella de carbono en sus tres alcances (aquellas generadas por el consumo de combustible para su flota automotriz y grupos electrógenos y gases refrigerantes de equipos de climatización; las producidas por el consumo de energía eléctrica de sus operaciones; la utilización de los equipos por parte de nuestros clientes, el consumo de combustible por el traslado de colaboradores desde y hacia sus lugares de trabajo y los viajes de negocio, el transporte y distribución de insumos, entre otros).
Energía renovable: en forma progresiva la empresa avanza en la provisión de energía renovable. Para 2024 estima que aproximadamente, el 20% de su consumo energético provendrá de fuentes renovables. En ciertas zonas, está desplegando sitios de telefonía móvil con energía híbrida (paneles fotovoltaicos y/o baterías de litio) que permiten reducir 70% del consumo de combustible de grupos electrógenos.
Eficiencia energética: el foco está puesto en acciones de eficiencia energética de las operaciones de los edificios, centros de distribución, sitios de telefonía móvil celular y data centers: migró hacia equipos de Flow más eficientes con 50% menos de consumo energético; y usa tecnología de automatización que permite disponibilizar o configurar el apagado de ciertas aplicaciones en función de la demanda y así reducir el consumo energético.
En los últimos años hizo grandes avances en proyectos de virtualización y cloudificación para disminuir el consumo energético. Sigue avanzando hacia un modelo hibrido, con un alto porcentaje de virtualización de data centers a la nube, lo que conlleva una disminución del consumo eléctrico y por consiguiente, una reducción en la huella ambiental. En lo que hace a cloud pública, eligió trabajar con partners globales que tienen objetivos de neutralidad de carbono y creciente uso de energías renovables. En promedio este tipo de tecnología contribuye en un 80% a la reducción de la huella de carbono en comparación con data centers tradicionales.
La estrategia de cloudificación y virtualización le permitió en los últimos 4 años apagar más de 300 aplicaciones y más de 2200 servidores, además de liberar 230 racks. Esta eficiencia redundó en un ahorro energético de 5.5 giga watts al año, equivalente a 2350 tn de CO2 (similar al 10% del uso de su flota automotriz).
Además, ofrece e implementa soluciones basadas en Internet de las Cosas (IoT – Internet of Things) relacionadas con automatización de establecimientos y monitoreo y tiene un portfolio de 13 soluciones basadas en IOT para verticales de la industria y del agro.
Economía circular: su modelo operativo favorece la economía circular a través de una gestión ambiental responsable de todas las corrientes de residuos que genera (industriales, peligrosos, electrónicos, patogénicos y asimilables a sólidos urbanos). Con más de 50 edificios con campaña de separación en origen de residuos sólidos urbanos en diferentes lugares del país, fue la primera empresa tecnológica en adherir a la Red de Economía Circular del GCBA.
En el último año recicló 2.700 toneladas de residuos; recuperó más del 80% de los módems y decodificadores devueltos por los clientes; más del 75% de sus clientes recibe la factura en formato online para minimizar consumo de recursos; y en los dos últimos años, donó más de 2.200 unidades de equipamiento tecnológico a más de 60 organizaciones de todo el país.
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
A raiz de la situación post temporal en la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.
El sector aprovecha al máximo las nuevas tecnologías para el presente y el futuro de una industria clave para el desarrollo y la transición energética.
La propuesta Sanluiseña está dirigida a establecimientos como hoteles, restaurantes y centros de esparcimiento y apunta a fortalecer la conectividad del sector durante la temporada estival.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.