
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
Ante la quita de los subsidios nacionales, buscan evitar picos de facturación durante el mayor consumo de energía y potencia, mediante la estabilización de facturas. Será a través del Fondo Provincial Compensador de Tarifas y la adhesión al sistema es voluntaria.
Política30/03/2021El Gobierno de Mendoza, a través de la Resolución 34 de la Secretaría de Servicios Públicos, establece que desde marzo está vigente un subsidio a la facturación de energía eléctrica para los suministros de establecimientos destinados a la elaboración de vino y sidra.
La medida, que se implementará a través del Fondo Provincial Compensador de Tarifas debido a la quita de subsidios nacionales, busca evitar picos de facturación durante el mayor consumo de energía y potencia. “Queremos sostener la competitividad del sector vitivinícola mendocino”, afirmó Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía. La estabilización de facturas alcanza a todos aquellos establecimientos encuadrados en las categorías T1 (pequeñas demandas generales) o T2 (grandes demandas).
Según adelantaron las autoridades, el subsidio tiene como fin amortiguar el impacto de los costos generados en los meses de mayor consumo (febrero a abril) hacia los meses de menor consumo. “En los meses de elaboración, cientos de bodegas aumentan su consumo de energía en forma exponencial. Buscar que los costos no se desacoplen es un aporte más a una batería de medidas que implementamos para un sector importante de nuestra economía”, agregó el funcionario.
Este mecanismo es voluntario y los usuarios deben solicitarlo, ante la empresa que les provee el servicio, para cada suministro que desee adherir al Régimen de Estabilización y deberán acreditar dicha actividad económica.
Una vez realizada la adhesión, los usuarios observarán en sus boletos de pago el ítem “Subsidio por Estacionalidad”. Según detalla el documento, la medida está vigente desde marzo y el usuario puede solicitar su adhesión en cualquier momento.
Está previsto que se tenga en cuenta un retroactivo a febrero y se aplicará siempre y cuando el usuario adhiera al Régimen de Estabilización hasta el 16 de abril inclusive. Caso contrario, se aplicará desde la factura siguiente.
Cálculo de estabilización
Consiste en utilizar valores promedios de consumo de energía, potencia contratada y potencia registrada en pico que represente el promedio del último año móvil en relación con los valores realmente registrados en los últimos 12 meses. La diferencia entre ambos montos de facturación es la estabilización.
Una vez al año (al final del ciclo de 12 meses) se realizará un ajuste que tendrá en cuenta las diferencias netas aportadas o recibidas del Fondo Provincial Compensador de Tarifas. El valor anual del ajuste no se actualizará con ninguna tasa de interés. Este mecanismo constituye un subsidio financiero con costo cero para el usuario.
Para ello, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) ha dispuesto en su sitio www.epre.mendoza.gov.ar un simulador, a fin de que los usuarios puedan evaluar estas variables y la conveniencia de solicitar la adhesión al régimen de estabilización, debiendo cargar sus propios consumos y pudiendo observar gráficamente el efecto de la estabilización.
Es importante que los usuarios, antes de solicitar dicho mecanismo, tengan en cuenta:
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.
La presentación de la edición 13 fue encabezada por el gobernador Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
El gobernador Claudio Poggi firmó los convenios para que las empresas constructoras inicien las obras en las cuatro localidades. Serán 50 casas para familias que se inscribieron en el plan "Tenemos Futuro".
El presidente participará del almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael y luego hará una breve caminata por la Ciudad de Mendoza.
El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.