
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
Ante la quita de los subsidios nacionales, buscan evitar picos de facturación durante el mayor consumo de energía y potencia, mediante la estabilización de facturas. Será a través del Fondo Provincial Compensador de Tarifas y la adhesión al sistema es voluntaria.
Política30/03/2021El Gobierno de Mendoza, a través de la Resolución 34 de la Secretaría de Servicios Públicos, establece que desde marzo está vigente un subsidio a la facturación de energía eléctrica para los suministros de establecimientos destinados a la elaboración de vino y sidra.
La medida, que se implementará a través del Fondo Provincial Compensador de Tarifas debido a la quita de subsidios nacionales, busca evitar picos de facturación durante el mayor consumo de energía y potencia. “Queremos sostener la competitividad del sector vitivinícola mendocino”, afirmó Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía. La estabilización de facturas alcanza a todos aquellos establecimientos encuadrados en las categorías T1 (pequeñas demandas generales) o T2 (grandes demandas).
Según adelantaron las autoridades, el subsidio tiene como fin amortiguar el impacto de los costos generados en los meses de mayor consumo (febrero a abril) hacia los meses de menor consumo. “En los meses de elaboración, cientos de bodegas aumentan su consumo de energía en forma exponencial. Buscar que los costos no se desacoplen es un aporte más a una batería de medidas que implementamos para un sector importante de nuestra economía”, agregó el funcionario.
Este mecanismo es voluntario y los usuarios deben solicitarlo, ante la empresa que les provee el servicio, para cada suministro que desee adherir al Régimen de Estabilización y deberán acreditar dicha actividad económica.
Una vez realizada la adhesión, los usuarios observarán en sus boletos de pago el ítem “Subsidio por Estacionalidad”. Según detalla el documento, la medida está vigente desde marzo y el usuario puede solicitar su adhesión en cualquier momento.
Está previsto que se tenga en cuenta un retroactivo a febrero y se aplicará siempre y cuando el usuario adhiera al Régimen de Estabilización hasta el 16 de abril inclusive. Caso contrario, se aplicará desde la factura siguiente.
Cálculo de estabilización
Consiste en utilizar valores promedios de consumo de energía, potencia contratada y potencia registrada en pico que represente el promedio del último año móvil en relación con los valores realmente registrados en los últimos 12 meses. La diferencia entre ambos montos de facturación es la estabilización.
Una vez al año (al final del ciclo de 12 meses) se realizará un ajuste que tendrá en cuenta las diferencias netas aportadas o recibidas del Fondo Provincial Compensador de Tarifas. El valor anual del ajuste no se actualizará con ninguna tasa de interés. Este mecanismo constituye un subsidio financiero con costo cero para el usuario.
Para ello, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) ha dispuesto en su sitio www.epre.mendoza.gov.ar un simulador, a fin de que los usuarios puedan evaluar estas variables y la conveniencia de solicitar la adhesión al régimen de estabilización, debiendo cargar sus propios consumos y pudiendo observar gráficamente el efecto de la estabilización.
Es importante que los usuarios, antes de solicitar dicho mecanismo, tengan en cuenta:
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.