
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Ante la quita de los subsidios nacionales, buscan evitar picos de facturación durante el mayor consumo de energía y potencia, mediante la estabilización de facturas. Será a través del Fondo Provincial Compensador de Tarifas y la adhesión al sistema es voluntaria.
Política30/03/2021El Gobierno de Mendoza, a través de la Resolución 34 de la Secretaría de Servicios Públicos, establece que desde marzo está vigente un subsidio a la facturación de energía eléctrica para los suministros de establecimientos destinados a la elaboración de vino y sidra.
La medida, que se implementará a través del Fondo Provincial Compensador de Tarifas debido a la quita de subsidios nacionales, busca evitar picos de facturación durante el mayor consumo de energía y potencia. “Queremos sostener la competitividad del sector vitivinícola mendocino”, afirmó Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía. La estabilización de facturas alcanza a todos aquellos establecimientos encuadrados en las categorías T1 (pequeñas demandas generales) o T2 (grandes demandas).
Según adelantaron las autoridades, el subsidio tiene como fin amortiguar el impacto de los costos generados en los meses de mayor consumo (febrero a abril) hacia los meses de menor consumo. “En los meses de elaboración, cientos de bodegas aumentan su consumo de energía en forma exponencial. Buscar que los costos no se desacoplen es un aporte más a una batería de medidas que implementamos para un sector importante de nuestra economía”, agregó el funcionario.
Este mecanismo es voluntario y los usuarios deben solicitarlo, ante la empresa que les provee el servicio, para cada suministro que desee adherir al Régimen de Estabilización y deberán acreditar dicha actividad económica.
Una vez realizada la adhesión, los usuarios observarán en sus boletos de pago el ítem “Subsidio por Estacionalidad”. Según detalla el documento, la medida está vigente desde marzo y el usuario puede solicitar su adhesión en cualquier momento.
Está previsto que se tenga en cuenta un retroactivo a febrero y se aplicará siempre y cuando el usuario adhiera al Régimen de Estabilización hasta el 16 de abril inclusive. Caso contrario, se aplicará desde la factura siguiente.
Cálculo de estabilización
Consiste en utilizar valores promedios de consumo de energía, potencia contratada y potencia registrada en pico que represente el promedio del último año móvil en relación con los valores realmente registrados en los últimos 12 meses. La diferencia entre ambos montos de facturación es la estabilización.
Una vez al año (al final del ciclo de 12 meses) se realizará un ajuste que tendrá en cuenta las diferencias netas aportadas o recibidas del Fondo Provincial Compensador de Tarifas. El valor anual del ajuste no se actualizará con ninguna tasa de interés. Este mecanismo constituye un subsidio financiero con costo cero para el usuario.
Para ello, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) ha dispuesto en su sitio www.epre.mendoza.gov.ar un simulador, a fin de que los usuarios puedan evaluar estas variables y la conveniencia de solicitar la adhesión al régimen de estabilización, debiendo cargar sus propios consumos y pudiendo observar gráficamente el efecto de la estabilización.
Es importante que los usuarios, antes de solicitar dicho mecanismo, tengan en cuenta:
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Al menos un motociclista resultó lesionado al caer sobre la RN N° 7 a la altura de la Curva de Guido. El tránsito estuvo demorado por las tareas de auxilio.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.