
Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
El rol de las cooperativas debe cambiar ante la nueva forma de consumo de alimentos. El sector agroindustrial asegura que podría crear casi un millón de empleos en diez años.
Economía11/08/2023El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, afirma que los productores, las cooperativas y toda la agroindustria pueden hacer un aporte “muy importante” a la salida económica del país si se aprueba un conjunto de proyectos de ley elaborados por el sector que aportará “mayor inversión, más exportaciones y la creación de empleo genuino”.
En el marco de la promoción del 6° Congreso Internacional de Coninagro, que tendrá lugar el próximo 23 de agosto en Buenos Aires, Laucirica recordó que se presentó un proyecto elaborado por más de 60 cámaras empresarias que la entidad está promoviendo en el ámbito parlamentario y que, de aprobarse, podría generar 825 mil empleos en los próximos diez años.
“Esto significa algo muy importante para los pueblos del interior. Cada dos años se generaría el equivalente a un pueblo como Tandil en trabajo genuino, en las distintas economías, así que estamos muy entusiasmados por mostrarles a los políticos que no solo nos quedamos en el reclamo sino que también presentamos propuestas”, aseguró el presidente de la entidad cooperativa.
Durante la próxima edición del Congreso sectorial, se presentará una nueva versión del documento “El Campo y la Política. Desafíos para el Cooperativismo Industrial”. Este documento contará con un capítulo elaborado por el reconocido Ingeniero Agrónomo y Profesor de Estrategia en el Programa de MBA en Agro-Negocios de la Universidad Austral, José Gobbée, dedicado al futuro y las perspectivas del sector agroalimenticio y a los desafíos que tiene por delante.
Allí Gobbée advierte que el sector debe abordar no solo la erradicación del hambre en el mundo (lo padecen 700 millones de personas, entre ellos 165 millones de niños que sufren desnutrición): “Ahora también la exigencia es hacerlo de una manera sustentable”, concluyó, a lo que agregó: “ya no se trata solo de producir mayor volumen a menor costo, sino que ahora además una gran porción de la sociedad exige sustentabilidad, variedad, transparencia, trazabilidad y opciones”, detalló Gobbée.
En esa dirección el catedrático explica que en la actividad agroalimenticia “otro patrón importante es el aumento de la demanda de alimentos naturales, mínimamente procesados, que cumplan con estándares de bienestar animal y buenas prácticas agrícolas”, indica.
Asimismo, en el libro que se presentará en el Congreso, Gobbée expone que “al igual que a lo largo de la historia donde las respuestas a los principales desafíos siempre han sido a través de la tecnología y la innovación, lo mismo ocurrirá con estos tiempos”, agregó.
El sector agroindustrial está experimentando una transformación tecnológica “sin precedentes”. Nuevas tecnologías respaldadas por nuevos inversores, están trayendo “innovación y oportunidades en toda la cadena alimentaria”, aseguró el experto.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.