Salvar con reanimación pulmonar y rápida asistencia

La maniobra de RCP permite mantener con vida una persona mientras llega un DEA y asistencia coordinada a través del 911 con Guayamllén Cardioprotegido

La muerte súbita en Argentina produce entre 40.000 a 60.000 muertes al año y si bien es sorpresiva e imprevista, hay algo que se puede hacer a tiempo para salvar vidas y reducir las posibles secuelas y es la reanimación cardiopulmonar, más conocida como RCP, esta maniobra permite mantener la oxigenación a través de la presión rítmica con las manos sobre el pecho de la víctima.

Ante una realidad que impacta en las familias de manera imprevista con consecuencias críticas surgió el programa "Guaymallén Cardioprotegido", que se desarrolla paulatinamente desde el 2016. El municipio es el primero en llevar a cabo una iniciativa de este tipo y ya cuenta con 35 desfibriladores automáticos.

Hacer ejercicio mejora la salud cardiovascular

En la Estación Saludable del departamento junto al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia la municipalidad de Guaymallén presentó oficialmente el programa detallando como se fueron cumpliendo distintas etapas desde sus inicios hasta consolidarse en la actualidad, en coincidencia no sólo con el compromiso asumido por la comuna sino también con su metodología de trabajo.

La Dra. Cecilia Tamarit (MP 6030), directora de Salud de Guaymallén explicó en que se basa y cómo funciona el programa y hace hincapié en 2 ejes fundamentales, la educación a través de talleres de capacitación y que el SEC (Servicio Coordinado de Emergencias) pueda acceder con un simple llamado telefónico a todas las unidades de tránsito, accidentología y demás dependencias del municipio para que un DEA (Desfibrilador Externo Automático) llegue a tiempo y salvar una vida.

Por su parte Marcelino Iglesias, intendente de Guaymallén, tomó la palabra para agradecer y reconocer a quienes hacen posible estas acciones en el área de Salud de la comuna: "El mérito de poder llegar a este punto, que es de llegada pero también de partida para poder seguir mejorando, es de todo el equipo. Creyeron en algo, vieron que podía ser posible. La realidad es que hemos encarado aspectos que ningún otro municipio ha iniciado. Apuntamos a metas específicas y crecientes. Lo más importante de todo esto es que permite comprometer a un recurso humano invaluable e insustituible, que es el que consigue los logros y sedimenta a futuro estos avances". 

También estuvo presente Ana María Nadal, ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia y señaló: "La muerte súbita tiene un período de actuación que es una hora de oro. Por eso, no quiero dejar de reconocer este compromiso con la salud. Van a ser políticas públicas de hoy, de mañana, del futuro. Con la tarea de coordinación, capacitación y conciencia estamos construyendo una sociedad más saludable y, fundamentalmente, una mejor calidad de vida para las personas que viven en Mendoza. Ese es nuestro quehacer y nuestro trabajo". 

¿Qué es Guaymallén Cardioprotegido?

El programa resulta vital ya que, en Argentina, la muerte súbita produce entre 40.000 y 60.000 muertes al año, se genera porque el corazón cesa su actividad de manera brusca y es incapaz de bombear sangre y oxigenar tanto el cerebro como los órganos.

Si bien es sorpresiva e imprevista, hay algo que se puede hacer a tiempo para salvar vidas y reducir las posibles secuelas: reanimación cardiopulmonar, más conocida como RCP, esta maniobra permite mantener la oxigenación a través de la presión rítmica con las manos sobre el pecho de la víctima.

Lo ideal es que la cadena de resucitación que se inicia con esta técnica de emergencia se complete con el uso del DEA. Sus siglas significan desfibrilador externo automático y se trata de un dispositivo médico informatizado que se coloca mediante parches. Al reconocer y verificar el ritmo cardiaco, puede aconsejar y proveer choques eléctricos.

Tips sobre actividad física y deportes para vivir mejor

Teniendo en cuenta esto, la iniciativa ha implicado tres acciones fundamentales y sin precedentes, en primer lugar la colocación de 19 desfibriladores externos automáticos en diferentes dependencias municipales de elevada concurrencia.

En segundo lugar la colocación de 16 DEA en unidades de Tránsito y Defensa Civil (motos y camionetas) como soporte del Servicio de Emergencia Coordinado. 

Y por último y muy importante la capacitación continua a los agentes de la comuna, a entidades públicas y privadas y a vecinos en reanimación cardiopulmonar y maniobras de Heimlich (destinadas a auxiliar a una persona en situación de ahogo). También, en uso de desfibriladores automáticos y activación de la cadena de emergencia con un llamado al 911. Este paso es muy importante y permite acelerar el proceso: ante el aviso y mediante una línea telefónica exclusiva, el Servicio Coordinado de Emergencia puede comunicarse con la base de Tránsito de Guaymallén para solicitar una movilidad equipada con un desfibrilador y personal capacitado para su uso. La idea es que funcione como soporte de la ambulancia. 

Por su parte, vale aclarar que los talleres se realizan mensualmente y están a cargo de médicos especialistas, emergentólogos y talleristas capacitados. Tienen una duración aproximada de dos horas y comprenden una instancia teórica-práctica de aprendizaje. Las maniobras se practican con un muñeco cada dos asistentes, contando con desfibriladores automáticos para que la población se familiarice con su uso. Las convocatorias son comunicadas a través del sitio web guaymallen.gob.ar y de las redes sociales de la comuna. A la fecha, se ha capacitado a todos los agentes municipales (algunos en más de dos oportunidades) y aproximadamente a 4.500 vecinos pertenecientes a clubes, centros comerciales, organizaciones intermedias, establecimientos religiosos y educativos (secundarios y Centros Educativos de Nivel Secundario).

Te puede interesar

Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo

La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis

Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre

La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.

Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan

Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo

Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica

La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.

Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central

La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.

San Juan honra a su hijo Domingo Sarmiento

En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.

Poggi ratifica su apuesta por la educación

En San Francisco, el gobernador Claudio Poggi entregó el Mérito Docente 2025 y reafirmó que la educación es el eje central de su gestión en San Luis.

Abren la convocatoria para la Receta de la Abuela 2025

El concurso invita a personas mayores de 60 años a compartir sus platos tradicionales y transmitir su legado cultural. La receta ganadora representará a Godoy Cruz en la instancia provincial