
Una obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich fue entregada al museo de Boulogne Sur Mer, donde murió San Martín. Gestión de las hermanas Carrasco.
La maniobra de RCP permite mantener con vida una persona mientras llega un DEA y asistencia coordinada a través del 911 con Guayamllén Cardioprotegido
Sociedad01/09/2023La muerte súbita en Argentina produce entre 40.000 a 60.000 muertes al año y si bien es sorpresiva e imprevista, hay algo que se puede hacer a tiempo para salvar vidas y reducir las posibles secuelas y es la reanimación cardiopulmonar, más conocida como RCP, esta maniobra permite mantener la oxigenación a través de la presión rítmica con las manos sobre el pecho de la víctima.
Ante una realidad que impacta en las familias de manera imprevista con consecuencias críticas surgió el programa "Guaymallén Cardioprotegido", que se desarrolla paulatinamente desde el 2016. El municipio es el primero en llevar a cabo una iniciativa de este tipo y ya cuenta con 35 desfibriladores automáticos.
En la Estación Saludable del departamento junto al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia la municipalidad de Guaymallén presentó oficialmente el programa detallando como se fueron cumpliendo distintas etapas desde sus inicios hasta consolidarse en la actualidad, en coincidencia no sólo con el compromiso asumido por la comuna sino también con su metodología de trabajo.
La Dra. Cecilia Tamarit (MP 6030), directora de Salud de Guaymallén explicó en que se basa y cómo funciona el programa y hace hincapié en 2 ejes fundamentales, la educación a través de talleres de capacitación y que el SEC (Servicio Coordinado de Emergencias) pueda acceder con un simple llamado telefónico a todas las unidades de tránsito, accidentología y demás dependencias del municipio para que un DEA (Desfibrilador Externo Automático) llegue a tiempo y salvar una vida.
Por su parte Marcelino Iglesias, intendente de Guaymallén, tomó la palabra para agradecer y reconocer a quienes hacen posible estas acciones en el área de Salud de la comuna: "El mérito de poder llegar a este punto, que es de llegada pero también de partida para poder seguir mejorando, es de todo el equipo. Creyeron en algo, vieron que podía ser posible. La realidad es que hemos encarado aspectos que ningún otro municipio ha iniciado. Apuntamos a metas específicas y crecientes. Lo más importante de todo esto es que permite comprometer a un recurso humano invaluable e insustituible, que es el que consigue los logros y sedimenta a futuro estos avances".
También estuvo presente Ana María Nadal, ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia y señaló: "La muerte súbita tiene un período de actuación que es una hora de oro. Por eso, no quiero dejar de reconocer este compromiso con la salud. Van a ser políticas públicas de hoy, de mañana, del futuro. Con la tarea de coordinación, capacitación y conciencia estamos construyendo una sociedad más saludable y, fundamentalmente, una mejor calidad de vida para las personas que viven en Mendoza. Ese es nuestro quehacer y nuestro trabajo".
El programa resulta vital ya que, en Argentina, la muerte súbita produce entre 40.000 y 60.000 muertes al año, se genera porque el corazón cesa su actividad de manera brusca y es incapaz de bombear sangre y oxigenar tanto el cerebro como los órganos.
Si bien es sorpresiva e imprevista, hay algo que se puede hacer a tiempo para salvar vidas y reducir las posibles secuelas: reanimación cardiopulmonar, más conocida como RCP, esta maniobra permite mantener la oxigenación a través de la presión rítmica con las manos sobre el pecho de la víctima.
Lo ideal es que la cadena de resucitación que se inicia con esta técnica de emergencia se complete con el uso del DEA. Sus siglas significan desfibrilador externo automático y se trata de un dispositivo médico informatizado que se coloca mediante parches. Al reconocer y verificar el ritmo cardiaco, puede aconsejar y proveer choques eléctricos.
Teniendo en cuenta esto, la iniciativa ha implicado tres acciones fundamentales y sin precedentes, en primer lugar la colocación de 19 desfibriladores externos automáticos en diferentes dependencias municipales de elevada concurrencia.
En segundo lugar la colocación de 16 DEA en unidades de Tránsito y Defensa Civil (motos y camionetas) como soporte del Servicio de Emergencia Coordinado.
Y por último y muy importante la capacitación continua a los agentes de la comuna, a entidades públicas y privadas y a vecinos en reanimación cardiopulmonar y maniobras de Heimlich (destinadas a auxiliar a una persona en situación de ahogo). También, en uso de desfibriladores automáticos y activación de la cadena de emergencia con un llamado al 911. Este paso es muy importante y permite acelerar el proceso: ante el aviso y mediante una línea telefónica exclusiva, el Servicio Coordinado de Emergencia puede comunicarse con la base de Tránsito de Guaymallén para solicitar una movilidad equipada con un desfibrilador y personal capacitado para su uso. La idea es que funcione como soporte de la ambulancia.
Por su parte, vale aclarar que los talleres se realizan mensualmente y están a cargo de médicos especialistas, emergentólogos y talleristas capacitados. Tienen una duración aproximada de dos horas y comprenden una instancia teórica-práctica de aprendizaje. Las maniobras se practican con un muñeco cada dos asistentes, contando con desfibriladores automáticos para que la población se familiarice con su uso. Las convocatorias son comunicadas a través del sitio web guaymallen.gob.ar y de las redes sociales de la comuna. A la fecha, se ha capacitado a todos los agentes municipales (algunos en más de dos oportunidades) y aproximadamente a 4.500 vecinos pertenecientes a clubes, centros comerciales, organizaciones intermedias, establecimientos religiosos y educativos (secundarios y Centros Educativos de Nivel Secundario).
Una obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich fue entregada al museo de Boulogne Sur Mer, donde murió San Martín. Gestión de las hermanas Carrasco.
Ante el pronóstico de nevadas, y luego de las reuniones de ambas coordinaciones donde se mantenía habilitado el tránsito, Chile informó el cierre de Libertadores
La festividad se recuerda cada 15 de agosto y es un momento muy especial, significa encuentro, descanso y celebración en todo el país europeo.
La tradicional Feria tendrá su edición especial “Día del Niño” del 14 al 17 de agosto, en el Predio de la Virgen de Guaymallén, con variadas actividades y más de 200 stands.
El encuentro es organizado por la Municipalidad de Guaymallén, la DGE, el Instituto Universitario de Actividad Física Jorge Coll y la Universidad Juan Agustín Maza.
La iniciativa de enoturismo busca que los mendocinos puedan visitar y experimentar en las bodegas sin pagar entrada. La campaña continúa durante agosto.
Abre en San Juan Zona Azul, la nueva residencia para adultos mayores que llega con un modelo innovador. Ofrece un espacio único vivir con plenitud, naturaleza, actividades y una comunidad activa.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Gimnasia y Tiro lo venció por 1 a 0, aún así por el momento el botellero (debe un partido con San Martín de Tucumán) sigue en la zona de clasificación.
El hecho ocurrió en Rodeo del Medio, Maipú, cuando el conductor perdió el control del auto e impactó contra un árbol. Falleció en el lugar
Una marea azul y oro en la llegada de Boca Juniors al Hotel Sheraton de Mendoza, Paredes y Cavani los mas ovacionados por los simpatizantes xeneizes.