La Gira Federal por la Alfabetización pasó por San Luis
En San Luis, el 71,5% de los estudiantes de 6° grado se ubican en los niveles satisfactorio y avanzado de la prueba Aprender 2022.
En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, surgida a partir del dato que 1 de cada 2 estudiantes de 3er grado #NoEntiendenLoQueLeen, promovida por más de 130 organizaciones de la sociedad civil, expertos y personalidades de distintos ámbitos, Argentinos por la Educación continúa la Gira Federal por todo el país para presentar los resultados de las pruebas Aprender 2022 en cada jurisdicción e impulsar un compromiso por parte de los gobiernos provinciales a trabajar en un Plan Provincial de Alfabetización que implica invertir recursos y visibilizar resultados.
En esta visita se generaron encuentros con actores de distintos ámbitos y espacios de reflexión con organizaciones de la sociedad civil de la provincia, para conocer los programas y acciones que se vienen implementando en pos de mejorar la alfabetización inicial.
Federico Del Carpio, Jefe de Proyectos de Argentinos por la Educación, se reunió con las Ministras de Educación, María Eugenia Cantaloube, y de Ciencia y Tecnología, además de Rectora de la Universidad de La Punta, Alicia Bañuelos. Los tres recorrieron las instalaciones y Del Carpio compartió detalles sobre la campaña. A su vez, Bañuelos, contó los avances tecnológicos que dieron impulso a la educación en la provincia, y dio detalles del Plan Leamos, de alfabetización inicial, que se está implementando en las escuelas desde marzo de 2023.
Por su parte, Cantaloube hizo un repaso del sistema educativo actual y el impacto de la pandemia, dio estadísticas por tipo de gestión y modalidades, además de enumerar las políticas que se implementaron para mejorar los índices durante su gestión. “Hoy tenemos a las y los estudiantes nominalizados, podemos monitorear su rendimiento académico con el Boletín Digital, tenemos las voces de ellos gracias a los 151 Centros de Estudiantes y su Consejo Provincial de Estudiantes, hay alrededor de 500 mediadores escolares formándose. Queremos construir ciudadanos preparados para el futuro, de manera equitativa, de la periferia al centro, aportando los recursos económicos y humanos necesarios”, resaltó.
Bañuelos destacó que “hay iniciativas que lleva adelante San Luis que cruzan los ejes importantes de la educación, uno de ellos es que los niños tienen dispositivos, otro que en las escuelas hay conectividad como también en los hogares y las plataformas de lecturas que se lanzaron en 2016. Todo esto lo venimos desarrollando hace mucho tiempo y cada año sumamos más. Este año implementamos el Plan Leamos en el 74% de las escuelas de San Luis, para lo cual también se capacitó y se contrató a 150 docentes para hacer un seguimiento dentro de las instituciones educativas. Estamos convencidos que hay que cambiar la metodología de enseñanza para que efectivamente los resultados sean mejores”.
Hasta el momento, San Luis y otras 8 provincias adhirieron al Compromiso por la Alfabetización: Córdoba, Chubut, Chaco, Santa Fe, Misiones, Río Negro, Tierra del Fuego y San Juan.
Te puede interesar
Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
Mendoza licita un tren interurbano en septiembre
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Arranca la veda en diques y embalses de San Juan
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.