Por el respeto, la convivencia política y la libertad de expresión

Las organizaciones abajo firmantes observamos con profunda preocupación que el proceso preelectoral 2023 en Argentina está teñido por actitudes intolerantes y críticas exacerbadas

Las organizaciones abajo firmantes observamos con profunda preocupación que el proceso preelectoral 2023 en Argentina está teñido por actitudes intolerantes y críticas exacerbadas, reñidas con el respeto al disenso imprescindible para la construcción colectiva de un futuro común en un país en el cual la diversidad cultural y política es un valor imprescindible. 

En ese contexto, como integrantes de asociaciones no gubernamentales dedicadas a garantizar y proteger la democracia, la libertad de expresión, los derechos ciudadanos y la convivencia pacífica, consideramos necesario dar a conocer este compromiso mínimo e invitar a suscribirlo a los candidatos y candidatas a ocupar cargos nacionales en los poderes Ejecutivo y Legislativo en representación de todas las fuerzas políticas del país. 

1- Nos hacemos eco de lo que expresa el prólogo de la Declaración de Chapultepec, en el sentido de que: “Sólo mediante la libre expresión y circulación de ideas, la búsqueda y difusión de informaciones, la posibilidad de indagar y cuestionar, de exponer y reaccionar, de coincidir y discrepar, de dialogar y confrontar, de publicar y transmitir, es posible mantener una sociedad libre. Sólo mediante la práctica de estos principios será posible garantizar a los ciudadanos y grupos su derecho a recibir información imparcial y oportuna. Sólo mediante la discusión abierta y la información sin barreras será posible buscar respuestas a los grandes problemas colectivos, crear consensos, permitir que el desarrollo beneficie a todos los sectores, ejercer la justicia social y avanzar en el logro de la equidad”.

2- Nos comprometemos a la irrestricta defensa de la libertad de prensa, reflejada en las garantías que brindan normas nacionales e internacionales al ejercicio periodístico. Nos preocupa sobremanera la creciente agresión de políticos y políticas hacia periodistas y medios con discursos estigmatizantes que sólo conducen a una escalada de agresiones personales, de intimidación y autocensura. En la misma línea, recomendamos mesura a los y las periodistas en su ejercicio profesional, en la certeza de que es posible informar y opinar sin exacerbar discursos de odio ni posiciones enfrentadas.

3- Entendemos que la política y el periodismo comparten un rol fundamental para el fortalecimiento de una sociedad democrática y plural, y que toda obstrucción a su tarea -a través de la intolerancia, la discriminación, la violencia o el prejuicio- perjudica a la ciudadanía.

4- Rechazamos el uso de la publicidad oficial y de cualquier otro recurso del Estado para financiar en forma pública o encubierta la promoción de una determinada candidatura, o para condicionar o limitar la tarea del periodismo o los medios de comunicación.

5- Reclamamos que los candidatos y las autoridades que resulten electas tengan como hábito realizar conferencias de prensa abiertas, plurales y federales, requisito para cumplir con la obligación republicana de dar publicidad a los actos de gobierno y rendir cuentas frente a la ciudadanía.

6- Rechazamos la aplicación de estrategias de desinformación a través de historias falsas, o maliciosas en cualquier plataforma, medio y red social y exigimos el compromiso público de los sectores políticos para evitarla en forma activa.

7- Rechazamos el uso político sectorial de los medios públicos, cuya propiedad corresponde a la ciudadanía en su conjunto.

8- Reclamamos una comunicación abierta, respetuosa, basada en ideas y proyectos, sin discriminación de ninguna naturaleza y exenta de agravios, insultos o desvalorizaciones.

9- Instamos a que el acceso a la información pública en todo el país se aplique sin miramientos, en base a las normas vigentes y que donde no estén actualizadas se genere el esquema necesario que facilite el acceso irrestricto de la ciudadanía a la información. 

Las organizaciones firmantes reafirmamos que hoy, más que nunca, resulta imprescindible que el país y sus voces más potentes recuperen el respeto por la libertad de expresión que la democracia nos exige como sociedad. 

Un país más igualitario e inclusivo sólo se edifica con un ejercicio inquebrantable del diálogo y el respeto mutuo.

Firman:

Alianza Regional por la Libre Expresión e Información
Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)
Asociación de Sociólogos de la República Argentina (ASRA)
Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE), Universidad de Palermo.
Centro de Estudios para Gobernanza (CEG)
Centro para la Implementación de Derechos Constitucionales (CIDC)
Círculo de Periodistas
Conocimiento Abierto
Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires Ley 10307
Consejo de Profesionales en Sociología Ley 23.553
Cultura Democrática
Democracia en Red
Directorio Legislativo
Escuela de Fiscales
Foro de Periodismo Argentino (FOPEA)
FUNDEPS
Nuestra Mendoza
Poder Ciudadano
Ruido
Salta Transparente
Transparencia Electoral

Te puede interesar

Sólo 10% termina la secundaria en tiempo y forma

Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.

Cobos: Del discurso a los hechos

La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.

La implementación de los bitrenes en Argentina, según Aprocam

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.

Acuerdo Educativo: avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas

Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.

Partido de Jubilados de Mendoza criticó alianzas políticas

La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.

El reclamo de los jubilados llegó al Congreso

El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.

Caso Adriana: "La vida de los jubilados no puede esperar"

Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.

El proyecto minero San Jorge, ¿cumple con la ley 7722?

Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental