Eco de los Andes recibió certificación internacional por su planta de Tunuyán
Orgullo argentino: la planta de Eco de los Andes recibió la máxima distinción de la Alliance for Water Stewardship por el uso sostenible y responsable del agua.
Eco de los Andes, desde su planta ubicada en Tunuyán (Mendoza), impulsa el cuidado del recurso hídrico en sus procesos productivos mientras busca hacer sinergia con otros actores dispuestos a participar en proyectos e iniciativas conjuntas y trabaja con la comunidad en la concientización del cuidado del agua. La planta obtuvo el ranking platino tras cumplir con los exigentes estándares que determina la organización global Alliance for Water
Stewardship (AWS).
“Para Eco de los Andes, alcanzar la certificación de la Alliance for Water Stewardship, con la máxima distinción, representa el reconocimiento al equipo por los 30 años de gestión y uso eficiente del agua en la planta, por el cuidado del acuífero y por el firme y sentido compromiso con la comunidad de Tunuyán.” señaló Pablo Abadía, Gerente General en Eco de los Andes.
Desde el inicio de las operaciones, la planta se ocupó de llevar a cabo diversas estrategias para la gestión responsable del agua, embarcándose en un trayecto hacia la regeneración en pos de ayudar a proteger, renovar y restaurar el medio ambiente y aumentar el bienestar de las comunidades.
Con la presencia del Superintendente General de Irrigación de la provincia de Mendoza, Sergio Marinelli, y los actores más relevantes de la cuenca del Rio Tunuyán Superior se realizó en la planta el descubrimiento de la placa conmemorativa.
En ese mismo marco, Pablo Abadía agregó “En Eco de los Andes soñamos con un futuro en el que todos, además de cuidar y hacer uso eficiente de este recurso tan valioso, podamos lograr la regeneración del agua que consumimos. Es por eso que nos proponemos ser referentes en la gestión sostenible y la preservación del agua, generando de esta manera un impacto positivo en los acuíferos donde operamos. Nos honra formar parte de esta alianza global y nos llena de orgullo saber que vamos por el camino correcto y nos incentiva a renovar el compromiso con el cuidado de las personas, la comunidad y el planeta”.
La Alliance for Water Stewardship (AWS) es una red mundial de empresas, ONG y el sector público que trabajan juntos para proteger los recursos hídricos compartidos. La red está definida y guiada por la Norma Internacional de Gestión del Agua (Norma AWS (Norma AWS), que impulsa, reconoce y recompensa a las empresas que y recompensa a las empresas por su buena gestión del agua. Para más información.
Te puede interesar
Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Fondos con impacto: programa para fortalecer emprendedores
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Extienden el corte de GNC por 24 horas más en Mendoza
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Comenzó la Semana de la Miel en San Juan
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Chile devuelve IVA y atrae a turistas argentinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.