
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
A fin de promover el desarrollo del departamento que enfrenta un difícil panorama en materia de desocupación por la pérdida de puestos de trabajo
Economía18/10/2023Empresas y proveedores acuerdan impulsar en conjunto la minería en Jáchal. La Cámara de Proveedores de Servicios Mineros de Jáchal (CAPSEMIJA) mantuvo una importante reunión con directivos de la Cámara Minera de San Juan (CMSJ), durante la cual acordaron desarrollar una serie de acciones en forma conjunta, tendientes a fortalecer el desarrollo de la minería en nuestra provincia y en particular, en el departamento de Jáchal.
Importante reunión para capitalizar en Jáchal los beneficios de su minería.
Del encuentro realizado en la ciudad de San Juan, participaron el presidente de la institución que agrupa a proveedores de Jáchal, Rodolfo Aballay, acompañado por Natalia Montero; integrante de la comisión directiva y el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Lic. Ricardo Martínez.
Aballay calificó como muy positivo el encuentro mantenido con la Cámara Minera de San Juan, ya que ambas instituciones coincidieron en la necesidad de fortalecer la actividad, a fin de dinamizar la economía y promover el desarrollo de comunidades como Jáchal, que enfrenta desde hace unos años, un panorama muy duro en materia de desocupación, a partir de la pérdida de puestos de trabajo.
Destacó que existen buenas perspectivas, a partir del resurgimiento de la producción en Gualcamayo pero a su vez, apuntó que es necesario promover el desarrollo de la minería a través de otros proyectos en Jáchal, con gran potencial geológico, que aguardan desde hace tiempo la cumplimentación de trámites oficiales para comenzar la exploración y de esa manera, proceder a la contratación de mano de obra local y de servicios en Jáchal.
Al respecto, reconociendo a Jáchal como uno de los departamentos históricamente mineros de San Juan y con una gran riqueza de mineras, ambas entidades coincidieron en promover gestiones y realizar trabajos mancomunados, para alcanzar junto a las políticas del estado y el estricto cumplimiento del marco legal vigente, los objetivos trazados a fin de lograr los beneficios de la minera como una herramienta efectiva del crecimiento de comunidades locales, con un permanente cuidando del ambiente y en armonía con las demás actividades productivas.
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
Será este sábado 6 de septiembre en el Club Sparta de San Martín. Se espera la participación de más de 600 nadadores de Mendoza, San Luis y Córdoba
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.