Geocycle Argentina, revalorización de los residuos
Repensar la manera de gestionarlos, mejorar el mundo para las generaciones venideras con soluciones de largo plazo evitando que terminen en espacios vitales
Los residuos representan un gran reto para la sociedad actual y futuras generaciones, en donde se requiere repensar la manera de gestionarlos.
En ese contexto, Geocycle Argentina ha estado comprometida desde sus inicios, buscando ofrecer soluciones innovadoras para atender necesidades específicas, empleando procesos globales estandarizados, avalados y confiables sobre los residuos, de manera que se garantice el reciclaje y la recuperación de energía de los mismos.
Actualmente, Geocycle Argentina convierte aproximadamente 60 mil toneladas anuales de residuos en recursos que se incorporan a los procesos productivos de otras industrias. La transformación de los mismos, que provienen de diversas actividades y procesos productivos se incorporan al proceso de fabricación del cemento. Esto permite a Geocycle asegurar que el 100% del contenido mineral y energético sea integrado sin generar cenizas ni subproductos.
De esta manera, se le da una alternativa de gestión sustentable a los mismos, evitando que se envíen a rellenos sanitarios u otras alternativas de disposición, donde no se aprovecha ninguno de estos elementos.
“Nuestro objetivo es mejorar el mundo para las generaciones venideras, brindar soluciones de largo plazo para los desafíos de residuos, evitando que terminen en espacios vitales. Día a día nos replanteamos la forma de gestionarlos para que generen el mayor valor posible para la sociedad, con un enfoque de Economía Circular”, comentó Florencia Martin, Gerenta de Geocycle Argentina.
Geocycle Argentina en números
● Tres plantas operativas en Jujuy, Mendoza y Córdoba.
● Plataforma de pre-acondicionamiento de residuos en Córdoba.
● Estación de procesamiento y separación de residuos sólidos urbanos para su reutilización en Córdoba. Única en el país. Con una capacidad instalada para procesar 100 mil toneladas de residuos anuales. Esto es equivalente a dejar de enterrar tres meses los residuos sólidos urbanos de la Ciudad de Córdoba.
● Planta de recuperación de plásticos post consumo. La misma procesa hasta 10.000 kg de residuos por hora.
● Alrededor de 250 clientes en todo el país.
● Más de 160 acuerdos con municipios y ciudades del país para recuperar sus residuos urbanos.
● +60.000 t de residuos gestionadas de manera sustentable por año, un peso equivalente al volumen de más de 30 piletas olímpicas.
● En lo que va de 2023, recibió más de 3000 toneladas de neumáticos fuera de uso a nivel nacional, en vistas de coprocesarlos. Se trata de un residuo que tarda más de 600 años en descomponerse.
● Recibió el Premio Nacional de “Argentina Economía Circular".
● Más de 50 personas trabajando en pos de la gestión sustentable de residuos.
Redes sociales: @HolcimArgentina
Te puede interesar
Concientización sobre la Mosca de los Frutos
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
Identidad olívicola mendocina en el Festival del Envero 2025
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
San Juan, el destino top en Semana Santa
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación
Mendoza brilló como destino top en Semana Santa
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Financiamiento para Mipymes del sector turístico
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.