Salarios: AMProS aceptó y señala que es insuficiente
Desde la entidad gremial consideran que no soluciona la emergencia por el éxodo de recurso humano calificado y estarán atentos a la evolución de la inflación
La propuesta efectuada por el Ejecutivo en Comisión Negociadora consiste en que "la Provincia otorgará un incremento del 15% sobre la Asignación de Clase para noviembre y 15% para diciembre de 2023, calculados sobre la base de diciembre de 2022; y un incremento del 3% en el ítem Estado Sanitario (1293) que a partir de noviembre de 2023 pasará del 50% al 53%. Además, propuso un incremento para los meses de enero, febrero y marzo de 2024, del 5,80% respectivamente sobre la Asignación de Clase, a cuenta de paritarias 2024. Seguiremos pendientes de que la inflación no supere nuestros aumentos”, remarcó la secretaria General Claudia Iturbe.
En tanto el doctor Daniel Jiménez, secretario Adjunto de AMProS, señala que “esta propuesta es insuficiente y no soluciona la emergencia por el éxodo de recurso humano calificado, nos obliga a sostener todos y cada uno de los puntos exigidos en las actas paritarias de fecha 3 de noviembre, ratificadas por acta con fecha 22 de noviembre de 2023, referidas a pases de Régimen Salarial 27, Mayores Dedicaciones, doble cargo, etc”.
Claudia Iturbe agregó que “la medida de fuerza del 15 pasado se debió al incumplimiento del Poder Ejecutivo de las actas acordadas y homologadas, referidas a todos los puntos que enumeró el doctor Jiménez. Resulta importante destacar que ante el actual éxodo de profesionales de la salud que migran a provincias vecinas en busca de una mejora salarial, el sistema de salud de la provincia de Mendoza se encuentra en una crisis sin precedentes por la falta de profesionales de salud, motivo por el cual los pocos que han quedado en la provincia se encuentran con el doble de carga horaria y de pacientes, a fin de cubrir puestos, por lo que solicitamos que se haga reserva de cargos vacantes, mayores dedicaciones, efectivización, que se cumpla con la obligaciones asumidas, a efectos de que sean otorgados a profesionales de salud y de este modo evitar la pérdida de puestos de trabajo y la migración de importante recurso humano, en resguardo de la salud pública de nuestra provincia”.
En el mismo lugar, AMProS acordó una reunión técnica con el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes para el 1 de diciembre a fin de analizar puntos específicos que exceden al encuentro paritario e inherentes a la situación de los profesionales de la salud.
El acta del acuerdo firmado en la subsecretaria de trabajo de Mendoza puede verse
Te puede interesar
Este viernes cierra la temporada del Paso de Agua Negra
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado
Una mujer es subjefe de la Policía de San juan
La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego
Arquitecto presenta su libro “El buscador de estrellas”
El arquitecto mendocino Jorge Ricardo Ponte expondrá su obra el sábado 24 de mayo a las 18, en la biblioteca Ricardo Tudela de la Ciudad de Mendoza.
Guaymallén: nuevas funciones del programa "En el Centro"
La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.
Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Cierra el paso Cristo Redentor esta tarde por temporal
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
San Luis: descartan intoxicación en alumnos de un colegio
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Godoy Cruz + Policía, programa de lucha contra la inseguridad
Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.