Salarios: AMProS aceptó y señala que es insuficiente

Desde la entidad gremial consideran que no soluciona la emergencia por el éxodo de recurso humano calificado y estarán atentos a la evolución de la inflación

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, AMProS, por decisión de las bases aceptó el ofrecimiento salarial del gobierno de Mendoza con el 60% de los votos por el SI y 40% por el NO y este jueves se rubricó el Acta Comisión Negociadora Ley N° 7759 en la Subsecretaría de Trabajo y Empleo de la provincia donde se detallan las condiciones de la propuesta del Ejecutivo.

La propuesta efectuada por el Ejecutivo en Comisión Negociadora consiste en que "la Provincia otorgará un incremento del 15% sobre la Asignación de Clase para noviembre y 15% para diciembre de 2023, calculados sobre la base de diciembre de 2022; y un incremento del 3% en el ítem Estado Sanitario (1293) que a partir de noviembre de 2023 pasará del 50% al 53%. Además, propuso un incremento para los meses de enero, febrero y marzo de 2024, del 5,80% respectivamente sobre la Asignación de Clase, a cuenta de paritarias 2024. Seguiremos pendientes de que la inflación no supere nuestros aumentos”, remarcó la secretaria General Claudia Iturbe.

En tanto el doctor Daniel Jiménez, secretario Adjunto de AMProS, señala que “esta propuesta es insuficiente y no soluciona la emergencia por el éxodo de recurso humano calificado, nos obliga a sostener todos y cada uno de los puntos exigidos en las actas paritarias de fecha 3 de noviembre, ratificadas por acta con fecha 22 de noviembre de 2023, referidas a pases de Régimen Salarial 27, Mayores Dedicaciones, doble cargo, etc”.

Profesionales de la Salud paralizaron los hospitales

Claudia Iturbe agregó que “la medida de fuerza del 15 pasado se debió al incumplimiento del Poder Ejecutivo de las actas acordadas y homologadas, referidas a todos los puntos que enumeró el doctor Jiménez. Resulta importante destacar que ante el actual éxodo de profesionales de la salud que migran a provincias vecinas en busca de una mejora salarial, el sistema de salud de la provincia de Mendoza se encuentra en una crisis sin precedentes por la falta de profesionales de salud, motivo por el cual los pocos que han quedado en la provincia se encuentran con el doble de carga horaria y de pacientes, a fin de cubrir puestos, por lo que solicitamos que se haga reserva de cargos vacantes, mayores dedicaciones, efectivización, que se cumpla con la obligaciones asumidas, a efectos de que sean otorgados a profesionales de salud y de este modo evitar la pérdida de puestos de trabajo y la migración de importante recurso humano, en resguardo de la salud pública de nuestra provincia”.

En el mismo lugar, AMProS acordó una reunión técnica con el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes para el 1 de diciembre a fin de analizar puntos específicos que exceden al encuentro paritario e inherentes a la situación de los profesionales de la salud.

El acta del acuerdo firmado en la subsecretaria de trabajo de Mendoza puede verse

Te puede interesar

San Juan lanza EDUGE con inteligencia artificial

San Juan presentó EDUGE, la primera plataforma educativa con IA del país, que unifica la gestión escolar y agiliza trámites docentes y administrativos.

IFDC Villa Mercedes abre concurso docente

El IFDC de Villa Mercedes convoca a cubrir cargos docentes en Teatro, Matemática y Lengua y Literatura. Postulaciones abiertas hasta el 4 de septiembre.

Estacionamiento Digital en el Parque Cívico

Desde el 1 de septiembre, el Parque Cívico suma el sistema de Estacionamiento Medido Digital para ordenar el tránsito y facilitar los pagos.

San Juan: Termas de Pismanta con Bus Vitivinícola

Un destino donde el descanso se une al entorno sereno. Una propuesta de 2 días y 1 noche para disfrutar de servicios de calidad sin preocupaciones.

Los jóvenes de 15 años sienten que su economía limita sus aspiraciones

Al 63% de los estudiantes argentinos de 15 años les preocupa no tener suficiente dinero para hacer lo que les gustaría después del último año de la secundaria.

Memorial y bicicleta blanca donde murió "Monito" Camargo

El ciclista perdió la vida en un accidente vial en Lavalle, durante un entrenamiento. Allí se colocará el primer rodado de Mendoza símbolo de respeto vial y conciencia colectiva

Congreso de Educación, Neurociencias y contextos de IA

La Universidad de Congreso organiza esta jornada en Sede San Rafael, el próximo 15 de septiembre. Será en el Centro de Congresos y Exposiciones en el sur.

El paso Cristo Redentor a Chile permanecerá cerrado este viernes

Continúa el temporal de nieve y viento blanco en alta montaña afectando las condiciones de seguridad para el tránsito por el corredor bioceánico