San Luis censará a agentes de la administración pública
El 21 y 22 de diciembre se llevará a cabo el censo integral y presencial que anunció el gobernador Claudio Poggi para conocer cómo se encuentra la planta de empleados públicos provinciales.
Abarca a todo el personal de la administración central y descentralizada, así como a los entes, organismos autárquicos, agencias y entidades de la administración de San Luis. Se exceptúa por ahora a los docentes de todos los niveles, desde Inicial hasta Terciario. En cambio, sí estarán incluidos los no docentes que desempeñan sus tareas en escuelas.
“Este censo no es para perseguir a nadie, que se queden todos tranquilos, simplemente queremos saber dónde estamos parados, con qué personal contamos, porque respetamos mucho al empleado público sanluiseño”, dijo el primer mandatario.
Héctor Mazzina, el director de Estadística y Censos, agregó que “el censo es una instancia informativa que buscará ordenar el trabajo de los empleados públicos. Abarcará a los empleados de la Administración Central, a los empleados de los organismos desconcentrados, a las empresas del Estado, al personal de la ULP, de la UPrO y al personal administrativo del Ministerio de Educación, no a los docentes”.
Cada agente deberá completar un formulario, al que se puede acceder desde el celular o la computadora (www.sanluis.gov.ar) y al finalizar la carga el sistema generará automáticamente la declaración jurada, que deberá ser impresa y presentada personalmente por el titular en la dependencia donde efectivamente presta servicio, exhibiendo en ese momento su documento nacional de identidad.
Los datos a completar son muy simples y no dejan lugar al error. Y de todas maneras habilitarán una Mesa de Ayuda en la Autopista de la información (2664-452000) para evacuar las dudas. Se le pedirán los personales (DNI, nombre y apellido), los de contacto (teléfono, correo electrónico, domicilio), los laborales (organismo, dependencia y también en el caso de que se encuentre de licencia la fecha de finalización) y de seguridad.
El sistema cuenta con una última instancia de verificación de datos para que el agente pueda cerciorarse que puso todo de manera correcta antes de generar la declaración jurada y que todo se guarde en la base de datos. Esto es a los efectos de evitar errores involuntarios.
La planilla vendrá con un troquelado, para que el agente se quede con un cupón que certificará que llevó adelante el censo, que tendrá la firma del encuestador. Él a su vez estampará la suya en la planilla que quedará en poder del Estado.
Luego será el turno del funcionario de acceder al módulo de “Validación”, del sistema Censo General de Agentes Públicos, y mediante el escaneo del código QR la declaración jurada tomará estado de “validada”. Con este paso finaliza el proceso censal para el empleado público.
A partir del miércoles 20 los agentes ya podrán ingresar desde las 08.00 al módulo de carga de datos en www.sanluis.gov.ar. Las validaciones, en tanto, estarán habilitadas jueves y viernes de 08.00 a 20.00.
En cuanto a la sectorización, cada ministerio tiene una modalidad diferente. “Hay un grado de complejidad, no solo en los lugares de trabajo, sino en la declaración que tiene la provincia, que hace que cada ministerio establezca la mejor manera de realizar el censo. ¿En este censo se piden datos de la intimidad de la persona? No, para nada. En este censo lo que se pide es que el empleado declare bajo juramento de quién depende dónde trabaja, además de sus datos personales. Es muy sencillo”, cerró Mazzina.
Te puede interesar
Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Se tiene que terminar es la corrupción, no la obra pública
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
Renovación del Monumento del Cóndor en Potrero de los Funes
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Poggi: En 20 días habrá nuevo plan de viviendas
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
El gobernador Orrego anunció el boleto estudiantil gratuito
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación