San Luis censará a agentes de la administración pública

El 21 y 22 de diciembre se llevará a cabo el censo integral y presencial que anunció el gobernador Claudio Poggi para conocer cómo se encuentra la planta de empleados públicos provinciales.

Se trata de saber con cuántos agentes cuenta y dónde cumplen sus funciones diarias. En ambos casos será de 08:00 a 20:00 en los lugares de trabajo.

Abarca a todo el personal de la administración central y descentralizada, así como a los entes, organismos autárquicos, agencias y entidades de la administración de San Luis. Se exceptúa por ahora a los docentes de todos los niveles, desde Inicial hasta Terciario. En cambio, sí estarán incluidos los no docentes que desempeñan sus tareas en escuelas.

“Este censo no es para perseguir a nadie, que se queden todos tranquilos, simplemente queremos saber dónde estamos parados, con qué personal contamos, porque respetamos mucho al empleado público sanluiseño”, dijo el primer mandatario.

Héctor Mazzina, el director de Estadística y Censos, agregó que “el censo es una instancia informativa que buscará ordenar el trabajo de los empleados públicos. Abarcará a los empleados de la Administración Central, a los empleados de los organismos desconcentrados, a las empresas del Estado, al personal de la ULP, de la UPrO y al personal administrativo del Ministerio de Educación, no a los docentes”.

Cada agente deberá completar un formulario, al que se puede acceder desde el celular o la computadora (www.sanluis.gov.ar)  y al finalizar la carga el sistema generará automáticamente la declaración jurada, que deberá ser impresa y presentada personalmente por el titular en la dependencia donde efectivamente presta servicio, exhibiendo en ese momento su documento nacional de identidad.

Los datos a completar son muy simples y no dejan lugar al error. Y de todas maneras habilitarán una Mesa de Ayuda en la Autopista de la información (2664-452000) para evacuar las dudas. Se le pedirán los personales (DNI, nombre y apellido), los de contacto (teléfono, correo electrónico, domicilio), los laborales (organismo, dependencia y también en el caso de que se encuentre de licencia la fecha de finalización) y de seguridad.

El sistema cuenta con una última instancia de verificación de datos para que el agente pueda cerciorarse que puso todo de manera correcta antes de generar la declaración jurada y que todo se guarde en la base de datos. Esto es a los efectos de evitar errores involuntarios.

La planilla vendrá con un troquelado, para que el agente se quede con un cupón que certificará que llevó adelante el censo, que tendrá la firma del encuestador. Él a su vez estampará la suya en la planilla que quedará en poder del Estado.

Luego será el turno del funcionario de acceder al módulo de “Validación”, del sistema Censo General de Agentes Públicos, y mediante el escaneo del código QR la declaración jurada tomará estado de “validada”. Con este paso finaliza el proceso censal para el empleado público.

A partir del miércoles 20 los agentes ya podrán ingresar desde las 08.00 al módulo de carga de datos en www.sanluis.gov.ar. Las validaciones, en tanto, estarán habilitadas jueves y viernes de 08.00 a 20.00.

Poggi anuló las reubicaciones de funcionarios en San Luis

En cuanto a la sectorización, cada ministerio tiene una modalidad diferente. “Hay un grado de complejidad, no solo en los lugares de trabajo, sino en la declaración que tiene la provincia, que hace que cada ministerio establezca la mejor manera de realizar el censo. ¿En este censo se piden datos de la intimidad de la persona? No, para nada. En este censo lo que se pide es que el empleado declare bajo juramento de quién depende dónde trabaja, además de sus datos personales. Es muy sencillo”, cerró Mazzina.

Te puede interesar

San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión

La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.

Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan

El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.

San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán

El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.

Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan

A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.

San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo

La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.

Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge

Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.

Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza

La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.

Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7

En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.