Suman al Hospital Central un Angiógrafo-Retinógrafo Ocular

El Servicio de Oftalmología del Hospital Central en la ciudad de Mendoza adquirió un equipo de última generación que beneficiará a cientos de pacientes.

Angiógrafo-Retinógrafo ocular
Angiógrafo-Retinógrafo ocular
Angiógrafo-Retinógrafo ocular
Angiógrafo-Retinógrafo ocular
Angiógrafo-Retinógrafo ocular
Angiógrafo-Retinógrafo ocular
Angiógrafo-Retinógrafo ocular
Angiógrafo-Retinógrafo ocular
Angiógrafo-Retinógrafo ocular


Un Angiógrafo -Retinógrafo CLARUS 700 que es el primer sistema de captura de imágenes del fondo de ojo, que proporciona color verdadero y claridad dentro de un campo de visión ultra amplio, permitiendo capturar imágenes del fondo de ojo de alta resolución, desde la mácula hasta la periferia.

Contar con un equipo a color colabora en el diagnóstico y la documentación de enfermedades oculares, aportando seguridad a la hora de evaluar la mácula, el nervio óptico y lesiones retinianas en las que, el color, juega un importante papel.

Teresa Encinas, es Técnica en Oftalmología y junto a otros profesionales es la encargada de utilizar este equipo para realizar los procedimientos correspondientes en el Hospital Central de la provincia de Mendoza (Argentina)

“Es un equipo de última generación, único en la provincia tanto en la parte pública como privada, por lo que estamos muy felices en el servicio, porque podemos trabajar con calidad, rapidez y precisión para diagnosticar y tratar enfermedades complejas que presentan nuestros pacientes” expresó Teresa.

En este sentido el Jefe del Servicio, Dr. Rolando Pons agregó: “también queremos que todo paciente que vaya a ser intervenido pase por este estudio previo a quirófano, para que los cirujanos tengamos información mas minuciosa del ojo que vamos a tratar”.

Destaca que el hospital público suma tecnología de vanguardia en calidad  y recurso humano capacitado para brindar una atención adecuada a las necesidades que presenta la población mendocina a diario.

Te puede interesar

Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep

El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.

Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir

Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.

Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible

Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.

Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica

El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.

Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia

Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.

Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología

El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas

Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores

Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.

Mendoza: baja la tasa de vacunación de 5 a 11 años

Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.