Política23/02/2021

San Luis: conocé el Protocolo para el Retorno a Clases Presenciales en la Educación Obligatoria

El ministro de Educación de la provincia de San Luis, Andrés Dermechkoff, informó que las escuelas de personal único y de 3ª Categoría arrancarán con presencialidad normal, mientras que el resto de los establecimientos definirán su modalidad de acuerdo al espacio físico y matrícula.

Está prevista la alternancia de clases presenciales con virtualidad, día por medio, dividiendo los grados o divisiones en las “burbujas” que sean necesarias para dar cumplimiento al distanciamiento físico.


El ministro de Educación de San Luis, Andrés Dermechkoff, anunció oficialmente el “Protocolo para el Retorno a Clases Presenciales en la Educación Obligatoria”, el cual establece las pautas definitivas y medidas de higiene y seguridad que se deberán cumplir para este importante paso que se dará en todas las escuelas de la provincia.

“Es un protocolo estricto en el que establecimos parámetros generales para nuestros establecimientos escolares. Es como un manual al que se van a tener que adaptar. Es estricto, pero a la vez necesario para este nuevo inicio. Sabemos que seguimos en pandemia, que nos tenemos que cuidar, que vamos a transitar una etapa que es desconocida. Trabajamos en equipo para que esta presencialidad se dé de la mejor manera y con la mayor cantidad de alumnos posible en las aulas”, manifestó Dermechkoff.

El documento determina las condiciones en las que iniciarán el ciclo lectivo los distintos establecimientos, de acuerdo a su categoría, su matrícula y sus espacios físicos disponibles, al cumplimiento del distanciamiento social de 1,5 metros entre estudiantes y 2 metros entre el docente y el alumnado. Las formas de escolarización previstas son: presencial, no presencial y combinada.

En ese sentido, se dispuso que las escuelas de Personal Único (PU) y las de 3° Categoría, ubicadas generalmente en zonas rurales, comiencen las clases con un 100% de presencialidad en todos los niveles. Lo cual implica la asistencia presencial todos los días de la semana en el horario establecido de manera habitual.

Para los Centros Educativos y escuelas de 1° y 2° Categoría, las actividades educativas se realizarán de forma combinada (podrá ser enteramente presencial siempre que se pueda garantizar el distanciamiento social). Esto se realizará día por medio, de forma alternada, continua y permanente, previa división de grados o divisiones en “burbujas educativas”, dando cumplimiento al distanciamiento teniendo en cuenta la cantidad de alumnos y alumnas.


La Provincia de San Luis determinó la obligatoriedad de la presencialidad con las siguientes excepciones: personal docente y no docente que pertenezca a grupos de riesgo (serán eximidos de asistir y destinarán su carga horaria a tareas no presenciales o virtuales que le sean asignadas) y se trabaja para eximir también a aquellos que conviven con personas con factores de riesgo; estudiantes que sean grupo de riesgo o convivan con personas que forman parte de grupos de riesgo  establecidos por la autoridad sanitaria (para acreditar la convivencia deberán presentar el certificado médico correspondiente).

Durante esta semana los directivos y docentes deberán definir cómo quedarán conformadas las burbujas de estudiantes y comunicar a sus tutores, informando en qué días y horarios les corresponde asistir. También tienen que establecer cómo será el ingreso y la salida de los estudiantes, que deberá ser escalonado. Se recomienda que habiliten otros ingresos además del principal, si los tuvieran.

Es importante destacar que para el nivel inicial el periodo de inicio de presencialidad se dará de forma gradual, determinado por las edades, según las necesidades de cada niño/a, su familia y de variables tales como: la asistencia previa o no al nivel inicial, los hábitos y modalidades familiares, los cambios de ámbito y rutinas, entre otras. Se permitirá el ingreso de tutores de niños/as que estén en periodo de adaptación. Esto también corre para estudiantes que tengan alguna discapacidad.

La trazabilidad será obligatoria para el alumnado, docentes y personal no docente, así como también para personas que no pertenezcan a la comunidad educativa. En los ingresos se tomará la temperatura corporal y se deben disponer puntos de higiene de manos.

En cuanto a las medidas de higiene y seguridad, el uso del tapaboca será obligatorio para alumnos y alumnas del primario y el secundario, y es recomendable para el nivel inicial. Los espacios áulicos deben tener circulación de aire (ventilación cada una hora), además de ser desinfectados antes del comienzo de la jornada, durante y también una vez que se retiren todos.

Además ante la aparición de un caso sospechoso de coronavirus, las escuelas deberán prever un espacio de aislamiento hasta que las autoridades sanitarias definan qué hacer en esa situación.

Documento completo en este link: 

 

Te puede interesar

San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión

La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.

Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan

El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.

San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán

El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.

Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan

A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.

San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo

La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.

Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge

Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.

Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza

La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.

Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7

En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.