Mendoza reglamenta la Ley de Recursos de Energía Distribuida

La nueva norma incluye conceptos como red eléctrica inteligente, la integración de vehículos eléctricos a la red de distribución e incentivos y beneficios a quienes incorporen esta modalidad y tecnologías.

La Provincia de Mendoza, mediante la Ley 9084, adhirió a la Ley Nacional de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable destinada a la Red Eléctrica Pública, y además de declarar de Interés Provincial los Recursos de Energía Distribuida de las actividades de Generación Distribuida, Almacenamiento Energético y Gestión de la Demanda, incorporó  figuras como la del Comercializador y del Generador Colectivo, además de otros elementos innovadores.  

Los lineamientos del Programa de Modernización del Sector Eléctrico de la Provincia de Mendoza, que el gobierno reglamentó con el objetivo de desarrollar acciones para un sistema eléctrico provincial sustentable, mediante la incorporación de un rol más activo y participativo del usuario convencional, está orientado a la producción y gestión de su demanda eléctrica.

Los aspectos novedosos de la norma es que incorpora la posibilidad de que un usuario/generador pueda realizar contratos de corto, mediano y largo plazo entre agentes del Régimen de Energía Distribuida. De este modo, los usuarios/generadores, en sus diferentes modalidades, almacenadores energéticos y g eneradores virtuales podrán ceder su energía producida a otros usuarios que no posean energías renovables, a otros usuarios/generadores, en diferentes momentos del día que permiten el equilibrio entre lo producido y lo demandado. Asimismo, y en un futuro, a comercializadores, que a su vez podrán ofrecer paquetes de energía a otros usuarios, mediante un sistema de redes inteligente. Esto permitirá mejorar la gestión técnica y comercial del servicio eléctrico al dotar al sistema de distribución de mayor flexibilidad, confiabilidad y mejorar la calidad del servicio, como la capacidad de respuesta a las variaciones de la demanda.

Esta nueva ley también prevé el desarrollo de una plataforma digital que facilitará la integración de tecnología de avanzada (generación renovable, almacenamiento, etc.); mayores condiciones que posibiliten e incentiven un rol más activo del usuario (permitiendo gestionar mejor su producción y demanda de energía); expansión y surgimiento de nuevos mercados y alternativas tarifarias como la articulación con otros servicios públicos.

Entre otra de las especificaciones que detalla la reglamentación se encuentra la integración de vehículos eléctricos a la red de distribución, con el objetivo de contribuir a disminuir la emisión de gases contaminantes. La incorporación del vehículo eléctrico abrirá la puerta a nuevos servicios (almacenamiento, comercialización de energía, etc.) sobre la red de distribución eléctrica.

Incentivos y beneficios
La Ley 9084 otorga facultades al Poder Ejecutivo y a la Autoridad de Aplicación de incluir aspectos técnicos, económicos y financieros en el servicio eléctrico provincial, a fin de desarrollar acciones tendientes a la promoción de los recursos de energía distribuida y a la implementación de la red eléctrica inteligente como: estructuras tarifarias que incorporen la modalidad por tramos horarios; incentivos (económicos, tributarios, etc.) a la instalación de generación renovables y almacenamiento energético; inclusión en la regulación de la distribución de energía eléctrica de incentivos a la incorporación de tecnología de información y comunicación a la red.

Usuarios/generadores en Mendoza
La Provincia ha sido pionera en la modernización del servicio público de distribución de energía eléctrica, con la elaboración de una normativa regulatoria única por sus características en el país. Regulaciones que han sido un modelo a seguir en la instauración de la figura del usuario/generador, lo que permitió que a marzo de 2021 Mendoza cuente con 313 usuarios, con una potencia total fotovoltaica solicitada para el período 2016/2021 de 4,7 megavatios, lo que equivale al consumo de alrededor de 2.700 hogares, tomando como base el promedio de consumo de una familia en Mendoza (500 kwh promedio por bimestre).

La generación distribuida en Mendoza representa el 76% en relación con la generación que producen los parques solares en la provincia. El Parque Solar del PASIP, departamento de San Martín, genera 1,2 MW; el parque solar está ubicado en el departamento de Santa Rosa, 5 MW.

Te puede interesar

Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia

Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.

San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar

Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.

Guaymallén lanza un programa de Inteligencia Artificial para emprendedores

La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.

Aulas digitales móviles para escuelas públicas de gestión privada

La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes

Escuela José de San Martín finalista de la Copa Robótica 2025

Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.

Lentes de realidad virtual para recorrer escenas del crimen

La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.

San Juan capacitará gratis en IA a mayores de 50 años

El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.

Cinco consejos para cocinar con la IA de Gemini

La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.