
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
La nueva norma incluye conceptos como red eléctrica inteligente, la integración de vehículos eléctricos a la red de distribución e incentivos y beneficios a quienes incorporen esta modalidad y tecnologías.
Tecnología15/04/2021La Provincia de Mendoza, mediante la Ley 9084, adhirió a la Ley Nacional de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable destinada a la Red Eléctrica Pública, y además de declarar de Interés Provincial los Recursos de Energía Distribuida de las actividades de Generación Distribuida, Almacenamiento Energético y Gestión de la Demanda, incorporó figuras como la del Comercializador y del Generador Colectivo, además de otros elementos innovadores.
Los lineamientos del Programa de Modernización del Sector Eléctrico de la Provincia de Mendoza, que el gobierno reglamentó con el objetivo de desarrollar acciones para un sistema eléctrico provincial sustentable, mediante la incorporación de un rol más activo y participativo del usuario convencional, está orientado a la producción y gestión de su demanda eléctrica.
Los aspectos novedosos de la norma es que incorpora la posibilidad de que un usuario/generador pueda realizar contratos de corto, mediano y largo plazo entre agentes del Régimen de Energía Distribuida. De este modo, los usuarios/generadores, en sus diferentes modalidades, almacenadores energéticos y g eneradores virtuales podrán ceder su energía producida a otros usuarios que no posean energías renovables, a otros usuarios/generadores, en diferentes momentos del día que permiten el equilibrio entre lo producido y lo demandado. Asimismo, y en un futuro, a comercializadores, que a su vez podrán ofrecer paquetes de energía a otros usuarios, mediante un sistema de redes inteligente. Esto permitirá mejorar la gestión técnica y comercial del servicio eléctrico al dotar al sistema de distribución de mayor flexibilidad, confiabilidad y mejorar la calidad del servicio, como la capacidad de respuesta a las variaciones de la demanda.
Esta nueva ley también prevé el desarrollo de una plataforma digital que facilitará la integración de tecnología de avanzada (generación renovable, almacenamiento, etc.); mayores condiciones que posibiliten e incentiven un rol más activo del usuario (permitiendo gestionar mejor su producción y demanda de energía); expansión y surgimiento de nuevos mercados y alternativas tarifarias como la articulación con otros servicios públicos.
Entre otra de las especificaciones que detalla la reglamentación se encuentra la integración de vehículos eléctricos a la red de distribución, con el objetivo de contribuir a disminuir la emisión de gases contaminantes. La incorporación del vehículo eléctrico abrirá la puerta a nuevos servicios (almacenamiento, comercialización de energía, etc.) sobre la red de distribución eléctrica.
Incentivos y beneficiosLa Ley 9084 otorga facultades al Poder Ejecutivo y a la Autoridad de Aplicación de incluir aspectos técnicos, económicos y financieros en el servicio eléctrico provincial, a fin de desarrollar acciones tendientes a la promoción de los recursos de energía distribuida y a la implementación de la red eléctrica inteligente como: estructuras tarifarias que incorporen la modalidad por tramos horarios; incentivos (económicos, tributarios, etc.) a la instalación de generación renovables y almacenamiento energético; inclusión en la regulación de la distribución de energía eléctrica de incentivos a la incorporación de tecnología de información y comunicación a la red.
Usuarios/generadores en Mendoza
La Provincia ha sido pionera en la modernización del servicio público de distribución de energía eléctrica, con la elaboración de una normativa regulatoria única por sus características en el país. Regulaciones que han sido un modelo a seguir en la instauración de la figura del usuario/generador, lo que permitió que a marzo de 2021 Mendoza cuente con 313 usuarios, con una potencia total fotovoltaica solicitada para el período 2016/2021 de 4,7 megavatios, lo que equivale al consumo de alrededor de 2.700 hogares, tomando como base el promedio de consumo de una familia en Mendoza (500 kwh promedio por bimestre).
La generación distribuida en Mendoza representa el 76% en relación con la generación que producen los parques solares en la provincia. El Parque Solar del PASIP, departamento de San Martín, genera 1,2 MW; el parque solar está ubicado en el departamento de Santa Rosa, 5 MW.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.
Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.