Mendoza reglamenta la Ley de Recursos de Energía Distribuida
La nueva norma incluye conceptos como red eléctrica inteligente, la integración de vehículos eléctricos a la red de distribución e incentivos y beneficios a quienes incorporen esta modalidad y tecnologías.
Los lineamientos del Programa de Modernización del Sector Eléctrico de la Provincia de Mendoza, que el gobierno reglamentó con el objetivo de desarrollar acciones para un sistema eléctrico provincial sustentable, mediante la incorporación de un rol más activo y participativo del usuario convencional, está orientado a la producción y gestión de su demanda eléctrica.
Los aspectos novedosos de la norma es que incorpora la posibilidad de que un usuario/generador pueda realizar contratos de corto, mediano y largo plazo entre agentes del Régimen de Energía Distribuida. De este modo, los usuarios/generadores, en sus diferentes modalidades, almacenadores energéticos y g eneradores virtuales podrán ceder su energía producida a otros usuarios que no posean energías renovables, a otros usuarios/generadores, en diferentes momentos del día que permiten el equilibrio entre lo producido y lo demandado. Asimismo, y en un futuro, a comercializadores, que a su vez podrán ofrecer paquetes de energía a otros usuarios, mediante un sistema de redes inteligente. Esto permitirá mejorar la gestión técnica y comercial del servicio eléctrico al dotar al sistema de distribución de mayor flexibilidad, confiabilidad y mejorar la calidad del servicio, como la capacidad de respuesta a las variaciones de la demanda.
Esta nueva ley también prevé el desarrollo de una plataforma digital que facilitará la integración de tecnología de avanzada (generación renovable, almacenamiento, etc.); mayores condiciones que posibiliten e incentiven un rol más activo del usuario (permitiendo gestionar mejor su producción y demanda de energía); expansión y surgimiento de nuevos mercados y alternativas tarifarias como la articulación con otros servicios públicos.
Entre otra de las especificaciones que detalla la reglamentación se encuentra la integración de vehículos eléctricos a la red de distribución, con el objetivo de contribuir a disminuir la emisión de gases contaminantes. La incorporación del vehículo eléctrico abrirá la puerta a nuevos servicios (almacenamiento, comercialización de energía, etc.) sobre la red de distribución eléctrica.
Incentivos y beneficios
Usuarios/generadores en Mendoza
La Provincia ha sido pionera en la modernización del servicio público de distribución de energía eléctrica, con la elaboración de una normativa regulatoria única por sus características en el país. Regulaciones que han sido un modelo a seguir en la instauración de la figura del usuario/generador, lo que permitió que a marzo de 2021 Mendoza cuente con 313 usuarios, con una potencia total fotovoltaica solicitada para el período 2016/2021 de 4,7 megavatios, lo que equivale al consumo de alrededor de 2.700 hogares, tomando como base el promedio de consumo de una familia en Mendoza (500 kwh promedio por bimestre).
La generación distribuida en Mendoza representa el 76% en relación con la generación que producen los parques solares en la provincia. El Parque Solar del PASIP, departamento de San Martín, genera 1,2 MW; el parque solar está ubicado en el departamento de Santa Rosa, 5 MW.
Te puede interesar
Crisis energética global: por qué instalar paneles solares
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
Google Earth está celebrando su 20° aniversario
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
San Luis proyecta un polo de innovación científica
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Nueva startup de financiamiento para pymes
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Pala Blockchain presente en el primer Startup Day de San Juan
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.
Academia Digitalers: la plataforma de formación de Telecom
Academia digitalers es la nueva plataforma de aprendizaje gratuita creada por Telecom, en colaboración con sus socios tecnológicos globales: AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce.