JetSmart celebra 8 años de crecimiento en Latinoamérica
De Start-Up a líder Ultra Low Cost en Sudamérica con 30 millones de pasajeros y una flota de 40 aviones, la aerolínea es la más grande de Sudamérica con presencia en 8 países y la flota más nueva de América y quinta del mundo.
Al respecto, el CEO y fundador de JetSMART, Estuardo Ortiz, señaló: “Entramos en una nueva etapa en JetSMART, alcanzando una escala significativa al servir a 8 países y operar en 4 mercados domésticos. Nos hemos convertido en la aerolínea Ultra Low Cost más grande de Sudamérica, con la flota más nueva de América y la quinta más nueva del mundo, además de tener una de las huellas de carbono más bajas del sector. Gracias totales a todos en JetSMART por hacer esto posible, son unos Rockstars”, afirma.
Sobre el crecimiento reciente de la línea aérea, añadió: “En julio de 2022, hace dos años, iniciamos un crecimiento acelerado para recuperar el tiempo perdido durante la pandemia y capitalizar las oportunidades que surgieron de ella. Este julio de 2024, por primera vez, superaremos el millón de pasajeros en un solo mes, más del doble de lo que alcanzamos en julio de 2022. Desde entonces, hemos incorporado en promedio un avión al mes, pasando de 17 a los 40 que tenemos actualmente. Supimos aprovechar las crisis, anticiparnos, ser rápidos y flexibles, lo que nos permitió expandirnos a Perú y Colombia”.
Entre los hitos más destacados de la aerolínea, durante este año, ha sido la apertura de las operaciones domésticas en Colombia, que se suma a las operaciones más maduras en Argentina, Chile y Perú. Con el reciente lanzamiento de la ruta a San Andrés, la aerolínea alcanzó 15 rutas en el país cafetero siendo un aporte y una solución a la creciente demanda de conexión de la zona.
"La misión de JetSMART de conectar personas está más viva que nunca. Desde el primer día, asumimos sin miedo el reto de crear un nuevo paradigma llevando la experiencia de volar a aquellos que antes no podían permitírselo, para mejorar la conectividad entre los países de la región y unir familias. Hoy vemos cómo esto se materializa: de los más de 30 millones de pasajeros, 6 millones han volado por primera vez gracias al acceso que ofrece nuestro modelo Ultra Low Cost”, afirmó Ortiz.
El cardenal amarillo, uno de los nuevos aviones de la flota
La aerolínea mantiene una apuesta de largo plazo en Sudamérica y proyecta operar con más de 100 aeronaves para 2028, con lo que espera seguir creciendo y estimulando el mercado. Esta expansión aprovechará el alto potencial de crecimiento de la región y las oportunidades en términos turísticos y económicos de los países que sirve. En estos ocho años, JetSMART ha demostrado un crecimiento constante, reflejado en un incremento del 23% en el número de pasajeros respecto al año pasado y un impresionante aumento del 233% desde 2019. La aerolínea continuará enfocándose en ofrecer más acceso a los servicios aéreos para sus clientes, reforzando su compromiso de conectar personas y derribar barreras bajo un modelo disruptivo y transformador.
En Argentina, JetSMART ha establecido una fuerte presencia con más de 8.5 millones de pasajeros transportados desde su inicio de operación local en 2019 hasta la fecha, trayendo al país aviones nuevos salidos directo de fábrica. Siendo la única línea aérea con base en Argentina en figurar en el top 100 de los World Airline Awards de Skytrax 2024 y con motivo de un nuevo aniversario, JetSMART lanzó promociones y precios ultra bajos durante toda la semana, además de promociones sorpresa durante todos los días, las cuales se comunicarán por medio de sus cuentas oficiales en redes sociales.
La aerolínea reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Sus aviones eficientes reducen la huella de carbono, y los diseños en sus colas buscan concienciar sobre la biodiversidad de Sudamérica. “En JetSMART, valoramos profundamente la naturaleza y los hábitats en cada destino. Los animales en nuestras colas no son solo un diseño; son una declaración de nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad”, concluyó Estuardo Ortiz.
Te puede interesar
Financiamiento para Mipymes del sector turístico
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.