
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
De Start-Up a líder Ultra Low Cost en Sudamérica con 30 millones de pasajeros y una flota de 40 aviones, la aerolínea es la más grande de Sudamérica con presencia en 8 países y la flota más nueva de América y quinta del mundo.
Economía26/07/2024El 25 de julio pasado JetSMART Airlines celebró su octavo aniversario con un récord de más de 30 millones de pasajeros. En este tiempo, la aerolínea Ultra Low Cost, que inició como start-up, se ha posicionado como la más grande y moderna de la región y ha consolidado su presencia en Sudamérica con 40 aeronaves y más de 80 rutas en 8 mercados.
Al respecto, el CEO y fundador de JetSMART, Estuardo Ortiz, señaló: “Entramos en una nueva etapa en JetSMART, alcanzando una escala significativa al servir a 8 países y operar en 4 mercados domésticos. Nos hemos convertido en la aerolínea Ultra Low Cost más grande de Sudamérica, con la flota más nueva de América y la quinta más nueva del mundo, además de tener una de las huellas de carbono más bajas del sector. Gracias totales a todos en JetSMART por hacer esto posible, son unos Rockstars”, afirma.
Sobre el crecimiento reciente de la línea aérea, añadió: “En julio de 2022, hace dos años, iniciamos un crecimiento acelerado para recuperar el tiempo perdido durante la pandemia y capitalizar las oportunidades que surgieron de ella. Este julio de 2024, por primera vez, superaremos el millón de pasajeros en un solo mes, más del doble de lo que alcanzamos en julio de 2022. Desde entonces, hemos incorporado en promedio un avión al mes, pasando de 17 a los 40 que tenemos actualmente. Supimos aprovechar las crisis, anticiparnos, ser rápidos y flexibles, lo que nos permitió expandirnos a Perú y Colombia”.
Entre los hitos más destacados de la aerolínea, durante este año, ha sido la apertura de las operaciones domésticas en Colombia, que se suma a las operaciones más maduras en Argentina, Chile y Perú. Con el reciente lanzamiento de la ruta a San Andrés, la aerolínea alcanzó 15 rutas en el país cafetero siendo un aporte y una solución a la creciente demanda de conexión de la zona.
"La misión de JetSMART de conectar personas está más viva que nunca. Desde el primer día, asumimos sin miedo el reto de crear un nuevo paradigma llevando la experiencia de volar a aquellos que antes no podían permitírselo, para mejorar la conectividad entre los países de la región y unir familias. Hoy vemos cómo esto se materializa: de los más de 30 millones de pasajeros, 6 millones han volado por primera vez gracias al acceso que ofrece nuestro modelo Ultra Low Cost”, afirmó Ortiz.
La aerolínea mantiene una apuesta de largo plazo en Sudamérica y proyecta operar con más de 100 aeronaves para 2028, con lo que espera seguir creciendo y estimulando el mercado. Esta expansión aprovechará el alto potencial de crecimiento de la región y las oportunidades en términos turísticos y económicos de los países que sirve. En estos ocho años, JetSMART ha demostrado un crecimiento constante, reflejado en un incremento del 23% en el número de pasajeros respecto al año pasado y un impresionante aumento del 233% desde 2019. La aerolínea continuará enfocándose en ofrecer más acceso a los servicios aéreos para sus clientes, reforzando su compromiso de conectar personas y derribar barreras bajo un modelo disruptivo y transformador.
En Argentina, JetSMART ha establecido una fuerte presencia con más de 8.5 millones de pasajeros transportados desde su inicio de operación local en 2019 hasta la fecha, trayendo al país aviones nuevos salidos directo de fábrica. Siendo la única línea aérea con base en Argentina en figurar en el top 100 de los World Airline Awards de Skytrax 2024 y con motivo de un nuevo aniversario, JetSMART lanzó promociones y precios ultra bajos durante toda la semana, además de promociones sorpresa durante todos los días, las cuales se comunicarán por medio de sus cuentas oficiales en redes sociales.
La aerolínea reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Sus aviones eficientes reducen la huella de carbono, y los diseños en sus colas buscan concienciar sobre la biodiversidad de Sudamérica. “En JetSMART, valoramos profundamente la naturaleza y los hábitats en cada destino. Los animales en nuestras colas no son solo un diseño; son una declaración de nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad”, concluyó Estuardo Ortiz.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.