
La XXV Fiesta Provincial de la Olivicultura cerró su edición 2026 con premios, reconocimientos y un fuerte impulso al varietal Arauco en Mendoza.


De Start-Up a líder Ultra Low Cost en Sudamérica con 30 millones de pasajeros y una flota de 40 aviones, la aerolínea es la más grande de Sudamérica con presencia en 8 países y la flota más nueva de América y quinta del mundo.
Economía26/07/2024
Redacción CuyoNoticias

El 25 de julio pasado JetSMART Airlines celebró su octavo aniversario con un récord de más de 30 millones de pasajeros. En este tiempo, la aerolínea Ultra Low Cost, que inició como start-up, se ha posicionado como la más grande y moderna de la región y ha consolidado su presencia en Sudamérica con 40 aeronaves y más de 80 rutas en 8 mercados.
Al respecto, el CEO y fundador de JetSMART, Estuardo Ortiz, señaló: “Entramos en una nueva etapa en JetSMART, alcanzando una escala significativa al servir a 8 países y operar en 4 mercados domésticos. Nos hemos convertido en la aerolínea Ultra Low Cost más grande de Sudamérica, con la flota más nueva de América y la quinta más nueva del mundo, además de tener una de las huellas de carbono más bajas del sector. Gracias totales a todos en JetSMART por hacer esto posible, son unos Rockstars”, afirma.


Sobre el crecimiento reciente de la línea aérea, añadió: “En julio de 2022, hace dos años, iniciamos un crecimiento acelerado para recuperar el tiempo perdido durante la pandemia y capitalizar las oportunidades que surgieron de ella. Este julio de 2024, por primera vez, superaremos el millón de pasajeros en un solo mes, más del doble de lo que alcanzamos en julio de 2022. Desde entonces, hemos incorporado en promedio un avión al mes, pasando de 17 a los 40 que tenemos actualmente. Supimos aprovechar las crisis, anticiparnos, ser rápidos y flexibles, lo que nos permitió expandirnos a Perú y Colombia”.
Entre los hitos más destacados de la aerolínea, durante este año, ha sido la apertura de las operaciones domésticas en Colombia, que se suma a las operaciones más maduras en Argentina, Chile y Perú. Con el reciente lanzamiento de la ruta a San Andrés, la aerolínea alcanzó 15 rutas en el país cafetero siendo un aporte y una solución a la creciente demanda de conexión de la zona.
"La misión de JetSMART de conectar personas está más viva que nunca. Desde el primer día, asumimos sin miedo el reto de crear un nuevo paradigma llevando la experiencia de volar a aquellos que antes no podían permitírselo, para mejorar la conectividad entre los países de la región y unir familias. Hoy vemos cómo esto se materializa: de los más de 30 millones de pasajeros, 6 millones han volado por primera vez gracias al acceso que ofrece nuestro modelo Ultra Low Cost”, afirmó Ortiz.
La aerolínea mantiene una apuesta de largo plazo en Sudamérica y proyecta operar con más de 100 aeronaves para 2028, con lo que espera seguir creciendo y estimulando el mercado. Esta expansión aprovechará el alto potencial de crecimiento de la región y las oportunidades en términos turísticos y económicos de los países que sirve. En estos ocho años, JetSMART ha demostrado un crecimiento constante, reflejado en un incremento del 23% en el número de pasajeros respecto al año pasado y un impresionante aumento del 233% desde 2019. La aerolínea continuará enfocándose en ofrecer más acceso a los servicios aéreos para sus clientes, reforzando su compromiso de conectar personas y derribar barreras bajo un modelo disruptivo y transformador.
En Argentina, JetSMART ha establecido una fuerte presencia con más de 8.5 millones de pasajeros transportados desde su inicio de operación local en 2019 hasta la fecha, trayendo al país aviones nuevos salidos directo de fábrica. Siendo la única línea aérea con base en Argentina en figurar en el top 100 de los World Airline Awards de Skytrax 2024 y con motivo de un nuevo aniversario, JetSMART lanzó promociones y precios ultra bajos durante toda la semana, además de promociones sorpresa durante todos los días, las cuales se comunicarán por medio de sus cuentas oficiales en redes sociales.
La aerolínea reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Sus aviones eficientes reducen la huella de carbono, y los diseños en sus colas buscan concienciar sobre la biodiversidad de Sudamérica. “En JetSMART, valoramos profundamente la naturaleza y los hábitats en cada destino. Los animales en nuestras colas no son solo un diseño; son una declaración de nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad”, concluyó Estuardo Ortiz.



La XXV Fiesta Provincial de la Olivicultura cerró su edición 2026 con premios, reconocimientos y un fuerte impulso al varietal Arauco en Mendoza.

El intendente recorrió la bodega de Villa Nueva, cuna del primer espumante argentino, que proyecta una fuerte inversión para ampliar su capacidad.

Treinta proyectos locales mostraron su producción en la Carpa San Juan Emprende, con interés del público y participación de candidatas a Emprendedora del Sol.

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.

La bodega de Sol Puntano fue el escenario de la primera reunión de la Mesa Vitivinícola Provincial, espacio intersectorial que marca el inicio de una nueva etapa para el crecimiento de la actividad en San Luis.

“Ofertas de vuelos” se llama esta función impulsada por inteligencia artificial que permite buscar viajes de manera rápida y personalizada sin probar múltiples combinaciones de fechas y destinos.

El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.

La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.



La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

Bajo las estrellas del cielo sanjuanino la segunda noche de la Fiesta del Sol fue locura total con los fanáticos de Estelares y Ciro y Los Persas

Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.

El intendente recorrió la bodega de Villa Nueva, cuna del primer espumante argentino, que proyecta una fuerte inversión para ampliar su capacidad.

El Ministerio de Educación confirmó que las clases terminan el 19 de diciembre y difundió el cronograma de exámenes para los niveles primario y secundario.





