San Juan: habrá taller de Indice de Seguridad Hospitalaria

La actividad “Hospitales seguros ante desastres”, será del 28 al 30 de agosto en sede del Ministerio de Salud y está dirigido a profesionales del medio.

El encuentro denominado “Hospitales seguros ante desastres” está dirigido a los equipos de los hospitales Dr. Guillermo Rawson; Dr. Marcial Quiroga; Dr. César Aguilar, de Caucete; y Dr. Federico Cantoni, de Pocito.

En la oportunidad, se trabajará con las cuatro instituciones sanitarias anteriormente mencionadas, para más adelante continuar con la capacitación en los demás centros sanitarios de la provincia.

Hospital seguro es un establecimiento de Salud cuyos servicios permanecen accesibles y funcionando a su máxima capacidad instalada y en su misma infraestructura inmediatamente después de un fenómeno destructivo de origen natural.

El término hospital se refiere en sentido amplio a todos los establecimientos de salud cualquiera sea su nivel de complejidad y seguro porque cuenta con la máxima protección posible frente a un evento de origen natural. es decir que las vías de acceso al establecimiento de salud y los servicios críticos (suministro de agua potable, energía eléctrica y telecomunicaciones) continúan operando, lo que permite garantizar el funcionamiento continuo del establecimiento y absorber la demanda de atención de salud.

San Juan capacitó acerca de frutos secos y salud

La máxima capacidad instalada de un establecimiento está relacionada con los servicios que puede suministrar haciendo uso óptimo de su número de camas, personal y suministros habitualmente disponibles. Estos servicios deberán prestarse en la misma edificación, incluyendo áreas donde usualmente no se presta atención de salud para ampliar su capacidad, si es necesario.

La protección de la vida de los pacientes, personal y visitas en el hospital se cumple desde el instante en que el evento adverso tiene lugar y debe continuar en las fases de respuesta, rehabilitación y reconstrucción.

El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, a cargo de Pablo Arroyo, y la Dirección de Emergencia Sanitaria y Gestión de Riesgo, que dirige Sonia Sánchez, junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), son quienes llevan adelante este taller.

Te puede interesar

Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia

El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.

Doping y suplementos deportivos: amenazas para el corazón

Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.

Hospital Español de Mendoza y la colación de sus residentes

Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.

Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan

Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental

Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep

El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.

Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir

Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.

Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible

Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.

Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica

El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.