Llega la primavera y empieza la temporada de gimnasios

Ocho de cada diez dueños de gimnasios tienen buenas y muy buenas expectativas a partir de septiembre de 2024. Así lo revela una encuesta realizada a emprendedores del sector de todo el país.

Cada año, a partir del mes de septiembre y durante la primavera, aumenta notablemente la demanda de usuarios de gimnasios. Con un clima más amigable y ante la inminente llegada de la temporada de playa y de pileta, muchos buscan en el gimnasio bajar algunos kilos de más, verse mejor y sentirse más cómodos consigo mismos. 

La primavera es la mejor época del año para los gimnasios. De hecho, 8 de cada 10 dueños de gimnasios tienen buenas y muy buenas expectativas para esta temporada 2024 que se avecina, mientras que un 8% espera una temporada excelente y otro grupo igual cree que será regular. Menos del 1% cree que serán meses malos o muy malos. 

“Venimos de una buena primera mitad de año y es razonable que este sector, que se caracteriza por su optimismo, tenga buenas expectativas para la temporada”, explica Guille Vélez, organizador de Mercado Fitness 2024, el mayor encuentro de la industria de gimnasios que tendrá lugar el 7 y 8 de septiembre en Costa Salguero, Buenos Aires. 

En la encuesta realizada por Mercado Fitness a 767 emprendedores del sector de gimnasios de todo el país, los datos indican que: los primeros 7 meses del año, en términos de rentabilidad, para 4 de cada 10 gimnasios -el 43%- fueron buenos, seguidos por un 30% que los calificó como regulares. Para un 15% de los gimnasios, ese periodo fue muy bueno y solo para un 8% fue malo. Por último, un 2% dijo que fueron meses muy malos y el mismo porcentaje dijo que fueron excelentes.

Pero si en lugar de rentabilidad, consideran el nivel de captación de nuevos clientes, la evaluación del mismo periodo es levemente mejor. Un 43% de los dueños de gimnasios lo calificó como bueno, para un 25% fue regular, para un 22% fue muy bueno, para un 5% fueron 7 meses malos, un 4% los calificó como excelentes y para un 1% fueron muy malos.  

Al pedirles que comparen la cantidad de usuarios en agosto de 2024 respecto del mismo mes del año pasado, los dos grupos mayoritarios fueron -con el 22% de las menciones- los que dijeron que el número de clientes se mantuvo igual, seguidos -con el 20%- por los que dicen haber crecido entre 1 y 9% en cantidad de clientes.

Y si se suman las respuestas de todos los encuestados que dijeron haber experimentado, respecto de un año atrás, algún tipo de crecimiento en el número de clientes, el total de menciones alcanza al 48%. Mientras que si se suman las respuestas de quienes sufrieron una caída en la cantidad de clientes, ese porcentaje es del 30%.

En este contexto, al pedirles que escogieran entre un listado de adjetivos al que mejor describe su estado de ánimo actual, los adjetivos con mayor cantidad de menciones, por parte de los propietarios de gimnasios encuestados, fueron los siguientes: entusiasmado (25%), esperanzado (23%), motivado (15%), preocupado (15%), y tranquilo (10%).

Los usuarios eligen el gimnasio según cercanía y horarios

Con relación a sus planes para los meses que restan de 2024, las opciones con mayor cantidad de menciones fueron: voy a pintar y hacer mejoras (51%), voy a sumar más equipamiento (45%), voy a sumar nuevos servicios (19%), voy a re-equipar mi gimnasio (15%), voy a ampliar mi gimnasio (13%), y voy a abrir una nueva sede (10%).

 En la actualidad, los principales desafíos que enfrentan los propietarios de gimnasios en Argentina son: la captación de nuevos clientes – 51% de las menciones-, la retención de actuales clientes -44%-, y el mantenimiento y mejoras de la infraestructura -33%-. Recién en cuarto lugar aparece la actualización de tarifas, con el 19% de las menciones. 

Estos datos se desprenden de una encuesta online autoadministrada realizada por Mercado Fitness, entre el 2 y el 12 de agosto pasado, de la que participaron 767 propietarios de gimnasios de todo el país. Las principales conclusiones de este estudio se verán plasmadas en el informe “Radiografía 2024” que será publicado en septiembre.

 

Te puede interesar

San Juan brilló en la Expo Industrias 2025

La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.

San Juan celebra la 26ª edición del EVISAN

El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.

Capacitan en todo el país sobre construcción en seco

En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.

Continúa este martes el paro de controladores aéreos

Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.

Quines: historia y turismo en San Luis

Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.

San Juan lanza Argentina Exporta 2025

San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.

Turistas argentinos y experiencias vergonzosas en sus viajes

Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.

Mercado Pago presenta tarjeta de crédito gratuita y con beneficios

La tarjeta Mastercard se dispondrá de manera gradual a los usuarios a través de la aplicación y se podrá usar en cualquier comercio o en tiendas online. Ofrece 3 cuotas sin interés para compras en Mercado Libre y pagos en comercios con QR.