Transporte turístico tendrá oblea para agilizar su tránsito
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
Ocho de cada diez dueños de gimnasios tienen buenas y muy buenas expectativas a partir de septiembre de 2024. Así lo revela una encuesta realizada a emprendedores del sector de todo el país.
Economía05/09/2024Redacción CuyoNoticiasCada año, a partir del mes de septiembre y durante la primavera, aumenta notablemente la demanda de usuarios de gimnasios. Con un clima más amigable y ante la inminente llegada de la temporada de playa y de pileta, muchos buscan en el gimnasio bajar algunos kilos de más, verse mejor y sentirse más cómodos consigo mismos.
La primavera es la mejor época del año para los gimnasios. De hecho, 8 de cada 10 dueños de gimnasios tienen buenas y muy buenas expectativas para esta temporada 2024 que se avecina, mientras que un 8% espera una temporada excelente y otro grupo igual cree que será regular. Menos del 1% cree que serán meses malos o muy malos.
“Venimos de una buena primera mitad de año y es razonable que este sector, que se caracteriza por su optimismo, tenga buenas expectativas para la temporada”, explica Guille Vélez, organizador de Mercado Fitness 2024, el mayor encuentro de la industria de gimnasios que tendrá lugar el 7 y 8 de septiembre en Costa Salguero, Buenos Aires.
En la encuesta realizada por Mercado Fitness a 767 emprendedores del sector de gimnasios de todo el país, los datos indican que: los primeros 7 meses del año, en términos de rentabilidad, para 4 de cada 10 gimnasios -el 43%- fueron buenos, seguidos por un 30% que los calificó como regulares. Para un 15% de los gimnasios, ese periodo fue muy bueno y solo para un 8% fue malo. Por último, un 2% dijo que fueron meses muy malos y el mismo porcentaje dijo que fueron excelentes.
Pero si en lugar de rentabilidad, consideran el nivel de captación de nuevos clientes, la evaluación del mismo periodo es levemente mejor. Un 43% de los dueños de gimnasios lo calificó como bueno, para un 25% fue regular, para un 22% fue muy bueno, para un 5% fueron 7 meses malos, un 4% los calificó como excelentes y para un 1% fueron muy malos.
Al pedirles que comparen la cantidad de usuarios en agosto de 2024 respecto del mismo mes del año pasado, los dos grupos mayoritarios fueron -con el 22% de las menciones- los que dijeron que el número de clientes se mantuvo igual, seguidos -con el 20%- por los que dicen haber crecido entre 1 y 9% en cantidad de clientes.
Y si se suman las respuestas de todos los encuestados que dijeron haber experimentado, respecto de un año atrás, algún tipo de crecimiento en el número de clientes, el total de menciones alcanza al 48%. Mientras que si se suman las respuestas de quienes sufrieron una caída en la cantidad de clientes, ese porcentaje es del 30%.
En este contexto, al pedirles que escogieran entre un listado de adjetivos al que mejor describe su estado de ánimo actual, los adjetivos con mayor cantidad de menciones, por parte de los propietarios de gimnasios encuestados, fueron los siguientes: entusiasmado (25%), esperanzado (23%), motivado (15%), preocupado (15%), y tranquilo (10%).
Con relación a sus planes para los meses que restan de 2024, las opciones con mayor cantidad de menciones fueron: voy a pintar y hacer mejoras (51%), voy a sumar más equipamiento (45%), voy a sumar nuevos servicios (19%), voy a re-equipar mi gimnasio (15%), voy a ampliar mi gimnasio (13%), y voy a abrir una nueva sede (10%).
En la actualidad, los principales desafíos que enfrentan los propietarios de gimnasios en Argentina son: la captación de nuevos clientes – 51% de las menciones-, la retención de actuales clientes -44%-, y el mantenimiento y mejoras de la infraestructura -33%-. Recién en cuarto lugar aparece la actualización de tarifas, con el 19% de las menciones.
Estos datos se desprenden de una encuesta online autoadministrada realizada por Mercado Fitness, entre el 2 y el 12 de agosto pasado, de la que participaron 767 propietarios de gimnasios de todo el país. Las principales conclusiones de este estudio se verán plasmadas en el informe “Radiografía 2024” que será publicado en septiembre.
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.
Las frutas y hortalizas de Mendoza aumentaron su presencia en el exterior durante 2024.
La preocupación por el cambio climático ocupa un lugar destacado el 63% de los argentinos están considerando visitar destinos con cielos más oscuros.
Promover una forma proactiva de mayor valor agregado con proveedores locales, engranaje clave en la cadena de valor minera en la provincia de San Juan
La capital mendocina sigue siendo un gran atractivo para los inversores privados.
Un total de 348 personas viajaron hasta la Reserva Laguna del Diamante, un emblema de Mendoza y uno de los paisajes más visitados al pie del Volcán Maipo.
Encontraron sano y salvo al trabajador arrastrado por la crecida en Pachaco en la provincia de San Juan. Escuchá su propio testimonio de la vivencia.
La crecida lo llevó y fue a los tumbos amarrado de troncos hasta el río San Juan, donde logró mantenerse a salvo hasta ser rescatado este sábado
Fue 1 a 0 con un golazo de tiro libre de Gonzalo Abrego, se disputó en el predio del Tomba en Coquimbito, dividido en cuatro tiempos de 25 minutos cada uno.
Los atletas ya están en pretemporada, tanto en calle como montaña se viene una temporada de mucho trabajo deportivo, tanto de montaña como de calle.
El runner sanjuanino trabaja en organización de carreras en San Juan y el regreso de la tradicional competencia "Tierra de Gigantes" en este 2025.