Segunda edición para hablar del futuro del vino
Con la organización del Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola, “El Futuro del Vino Argentino” tendrá oradores de nivel nacional e internacional, en este evento estratégico para el sector.
Será un espacio propicio para la reflexión, el análisis y la puesta en común de información de altísima calidad, fundamental para comprender las dinámicas del mercado del vino local e internacional, conocer las tendencias que direccionan el negocio global del vino y de otras bebidas alcohólicas y entender qué fuerzas definen un mundo complejo y en transición.
Con la organización del Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola, “El Futuro del Vino Argentino” confirma la presencia de oradores de nivel nacional e internacional en una nueva edición de este importante evento llamado a instalarse en el calendario vitivinícola nacional.
En esta oportunidad propondrá pensar a la Argentina y su política exterior precisamente a pocos días de las elecciones presidenciales en EEUU y otros movimientos de escala global que impactan en las configuraciones de fuerzas y delinean el escenario en el que se desarrolla el negocio global del vino.
Gustavo Domínguez abordará los ejes que traccionan el negocio de otras bebidas alcohólicas. Domínguez ha desarrollado una importante carrera en este ámbito ya que ha comandado los grupos más destacados en el mundo de las bebidas alcohólicas. En el Grupo Campari dirigió las operaciones en Argentina, Sudamérica y España. También fue CEO de Allied Domecq (para Argentina y Brasil) y Director Comercial para Argentina, Chile y Uruguay en el grupo Seagram.
La mirada del mercado global y los cambios que se registran en el mundo del vino estará a cargo del periodista y crítico español Luis Gutiérrez. A partir de las catas y críticas de vinos que realiza para la prestigiosa publicación Wine Advocate, de Robert Parker, Gutiérrez tiene una visión interesante de la oferta, no sólo argentina, y de cómo ésta viene acompañando las tendencias que marca el consumo.
Con motivo de comentar y compartir esta experiencia, Luis Gutiérrez dialogará con Edgardo Del Pópolo, Ingeniero Agrónomo, gerente general en Susana Balbo Wines y propietario de PerSe, en un mano a mano que permitirá entender la dimensión del desafío internacional para los vinos argentinos.
Tal como sucedió en su primera edición, “El Futuro del Vino Argentino” será un espacio con información de altísima calidad presentada por expertos en cada ámbito. Las entradas ya pueden conseguirse en EntradaWeb https://www.entradaweb.com.ar/evento/aedcc10d/step/1 o a través del sitio www.elfuturodelvinoargentino.ar
Su precio, por anticipado, es de $15.000 (hasta el 14 de octubre) y $20.000 a partir del 15 de octubre.
Agenda
8.30: Recepción y acreditaciones
9.10: Andrés Malamud. Cómo pensar un mundo en transición
10.00: Gustavo Domínguez. Mirando el universo de las (otras) bebidas alcohólicas.
10.50: Coffee break
11.15: Luis Gutiérrez mano a mano con Edgardo del Pópolo. Una visión del futuro del mercado vitivinícola mundial.
11.45: Guillermo Oliveto. El gran reset. Un nuevo contexto para el vino en el mercado interno: Pensar la velocidad, nuevas generaciones y hackers.
12.30: Preguntas y diálogo con los oradores.
13.00: Networking y cóctel de cierre
Te puede interesar
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
San Juan firmó contrato clave para la transformación energética
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
¿Cómo ahorran los argentinos en los viajes?
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Finde XXL: un millón y medio de turistas viajaron en el país
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Emprendedoras sanjuaninas tejen sueños y futuro
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
Concientización sobre la Mosca de los Frutos
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
Identidad olívicola mendocina en el Festival del Envero 2025
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.