Segunda edición para hablar del futuro del vino

Con la organización del Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola, “El Futuro del Vino Argentino” tendrá oradores de nivel nacional e internacional, en este evento estratégico para el sector.

El próximo 26 de octubre se realizará la segunda edición de “El Futuro del Vino Argentino”.  La cita será en en el Salón de Grados de la Universidad Nacional de Cuyo, desde las 8.30hs.

Será un espacio propicio para la reflexión, el análisis y la puesta en común de información de altísima calidad, fundamental para comprender las dinámicas del mercado del vino local e internacional, conocer las tendencias que direccionan el negocio global del vino y de otras bebidas alcohólicas y entender qué fuerzas definen un mundo complejo y en transición.

Con la organización del Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola, “El Futuro del Vino Argentino” confirma la presencia de oradores de nivel nacional e internacional en una nueva edición de este importante evento llamado a instalarse en el calendario vitivinícola nacional.

El politólogo Andrés Malamud será el encargado de situar la discusión en el marco de un mundo cada vez más complejo y en plena transición. Malamud es argentino y actualmente vive en Portugal, es experto en Relaciones Internacionales, columnista e investigador principal del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa.

En esta oportunidad propondrá pensar a la Argentina y su política exterior precisamente a pocos días de las elecciones presidenciales en EEUU y otros movimientos de escala global que impactan en las configuraciones de fuerzas y delinean el escenario en el que se desarrolla el negocio global del vino.

Gustavo Domínguez abordará los ejes que traccionan el negocio de otras bebidas alcohólicas. Domínguez ha desarrollado una importante carrera en este ámbito ya que ha comandado los grupos más destacados en el mundo de las bebidas alcohólicas. En el Grupo Campari dirigió las operaciones en Argentina, Sudamérica y España. También fue CEO de Allied Domecq (para Argentina y Brasil) y Director Comercial para Argentina, Chile y Uruguay en el grupo Seagram.

La mirada del mercado global y los cambios que se registran en el mundo del vino estará a cargo del periodista y crítico español Luis Gutiérrez. A partir de las catas y críticas de vinos que realiza para la prestigiosa publicación Wine Advocate, de Robert Parker, Gutiérrez tiene una visión interesante de la oferta, no sólo argentina, y de cómo ésta viene acompañando las tendencias que marca el consumo. 

Con motivo de comentar y compartir esta experiencia, Luis Gutiérrez dialogará con Edgardo Del Pópolo, Ingeniero Agrónomo, gerente general en Susana Balbo Wines y propietario de PerSe, en un mano a mano que permitirá entender la dimensión del desafío internacional para los vinos argentinos.

Viví el aniversario de la “Capital Internacional del Vino"

Finalmente, y con foco en la situación argentina, el consultor especialista en negocios, consumo y humor social Guillermo Oliveto trazará un panorama en el que economía, política y contexto social se entrecruzan para ofrecer un cuadro de situación de la Argentina.  La conferencia de Oliveto – “El gran reset. Un nuevo contexto para el vino en el mercado interno: pensar la velocidad, nuevas generaciones y hackers”- propondrá una mirada sobre el escenario en el que se encuentra la categoría, especialmente para las nuevas generaciones, y cómo podría evolucionar el mercado atendiendo a las oportunidades de crecimiento que se pueden explorar.

Tal como sucedió en su primera edición, “El Futuro del Vino Argentino” será un espacio con información de altísima calidad presentada por expertos en cada ámbito. Las entradas ya pueden conseguirse en EntradaWeb https://www.entradaweb.com.ar/evento/aedcc10d/step/1 o a través del sitio www.elfuturodelvinoargentino.ar

Su precio, por anticipado, es de $15.000 (hasta el 14 de octubre) y $20.000 a partir del 15 de octubre.

Agenda
8.30: Recepción y acreditaciones
9.10: Andrés Malamud. Cómo pensar un mundo en transición
10.00: Gustavo Domínguez. Mirando el universo de las (otras) bebidas alcohólicas.
10.50: Coffee break
11.15: Luis Gutiérrez mano a mano con Edgardo del Pópolo. Una visión del futuro del mercado vitivinícola mundial.
11.45: Guillermo Oliveto. El gran reset. Un nuevo contexto para el vino en el mercado interno: Pensar la velocidad, nuevas generaciones y hackers.
12.30: Preguntas y diálogo con los oradores.
13.00: Networking y cóctel de cierre

Te puede interesar

Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán

La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.

Sobremonte Market: paseo de compras ideal para los mendocinos

Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.

Aerolíneas lanza vuelos directos a Aruba desde Mendoza

La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.

Renato Salumería, finalista en concurso de arquitectura

La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior

Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares

La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.

Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia

En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.

Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.

San Juan vive la gran fiesta del vino argentino

El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.