El aeropuerto del Valle del Conlara se activa en 15 minutos

El viernes, el aeropuerto internacional en Santa Rosa (Prov. de San Luis) fue epicentro del quinto operativo de ablación en lo que va del año.

“Es interesante ver cómo entre dos provincias sacamos adelante un operativo de donación. Dos provincias para un mismo fin, leí alguna vez, y creo que eso es justamente lo que estamos haciendo”, celebró este lunes Jorge Ochoa, jefe del CUCAI San Luis, que dio detalles sobre el operativo de ablación de órganos que coordinaron el viernes en el Aeropuerto Internacional Valle del Conlara y que mejorará la calidad de vida de cuatro personas.

Jorge Ochoa celebró que la zona de Merlo y Traslasierra se incorporen como un área de donantes.

El nuevo plan de acción para esos casos permite establecer a la región como una zona generadora de donantes

El funcionario explicó que tanto el norte de San Luis como la zona cordobesa de Traslasierra no eran consideradas como generadoras de donantes, pero la articulación entre profesionales médicos, el sistema de transporte aéreo, la colaboración de la Policía y el nuevo protocolo de acción cambió ese panorama.

Respecto a lo ocurrido el viernes, Ochoa detalló que “esta es la quinta vez que lo hacemos en los últimos seis meses, pudiendo primero, dar una mano a nuestra vecina provincia de Córdoba, que con la dificultad de acceso que tiene Villa Dolores a la ciudad capital por estar tras las altas cumbres, hace necesario que el manejo de ese hospital sea a través de la vía aérea”. Y continuó: “Esto es muy nuevo, algo que empezamos a trabajar este año. Son operativos que no se realizaban, donantes de órganos que se perdían y trasplantados que no se trasplantaban. Con este último operativo se han hecho casi 30 trasplantes con la participación del protocolo del Conlara y sus localidades, que vienen a sumar donantes y calidad de vida a nuestros pacientes en lista de espera”.

 
El nuevo plan de acción “está pulido” para ser activado en 15 ó 20 minutos, destacó, y dijo que tiene tres actores o “patas” fundamentales: “El aeropuerto Valle del Conlara y todo su personal, porque es impresionante el movimiento de personas que hay en un aeropuerto para que baje una aeronave. Es mucho más importante de lo que parece y hay un montón de involucrados y gente que se pone a disposición para abrir ese operativo para recibir los vuelos; otra de las patas es la Policía Caminera con la estación de peajes, que hacen que la circulación terrestre que le toca a esos órganos se haga de la forma más ágil posible y sin incurrir en riesgos para terceros o para el personal que está trabajando; la tercera y última pata obviamente es el sistema sanitario que tenemos como el hospital de Madre Catalina en la localidad de Merlo y del hospital de Villa Dolores, que ha sumado a todo el trabajo de la provincia”.

En los meses que lleva activo se realizaron tres ablaciones en el hospital de Merlo y dos en el de Villa Dolores. En esta última ocasión, se trasladaron dos córneas y dos riñones a Córdoba capital para la intervención de pacientes que ya se encontraban en lista de espera.

Te puede interesar

Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

Capacitan para el tratamiento de pacientes quemados en San Juan

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local