Mendoza destacó su enogastronomía en FIBEGA Madrid 2024

Mendoza compartió protagonismo con Chubut como los dos destinos argentinos presentes en esta edición, cuyo país invitado de honor fue China.

La provincia de Mendoza representó a Argentina en la Feria Iberoamericana de Gastronomía (FIBEGA), realizada en Madrid, España, un evento que celebra la diversidad gastronómica y turística de distintas regiones del mundo.

En representación de Mendoza, asistieron el chef Augusto García, del restaurante mendocino Zonda (galardonado con una Estrella Michelin), y el sommelier Andrés Lafargue. Ambos deleitaron al público con los sabores y vinos característicos de la región, promoviendo la marca Mendoza como un destino enogastronómico de nivel internacional.

"Una vidriera al mundo"


Cristina Mengarelli, directora de Promoción Turística e Inteligencia de Mercados, subrayó la importancia de este tipo de participaciones para fortalecer el turismo internacional en la provincia. "Mostrar Mendoza al mundo es clave para atraer visitantes internacionales. Estos encuentros son verdaderas vidrieras para nuestros productos identitarios, como el vino y la gastronomía", afirmó Mengarelli. Además, destacó que la presencia en FIBEGA no solo potencia el reconocimiento global de Mendoza, sino que también genera un impacto positivo en la economía local.

Actividades destacadas


Durante la feria, Augusto García y Andrés Lafargue ofrecieron charlas sobre la enogastronomía mendocina, interactuando con los asistentes y mostrando la riqueza cultural y culinaria de la región. García, además, participó como jurado internacional en un campeonato de cocina china, que fue uno de los eventos centrales de la feria. En conjunto con un chef chubutense, también brindó una exposición sobre las particularidades gastronómicas de ambas provincias argentinas.

Un evento de referencia internacional


FIBEGA Madrid 2024 reunió a destacados destinos y actores globales del turismo y la gastronomía. Participaron delegaciones de países como Italia, Guatemala, Senegal, Perú, México y España. Madrid, reconocida como la capital culinaria de Europa, se convirtió en el escenario ideal para un evento que fomenta el networking entre instituciones, empresas y destinos turísticos de todo el mundo.

Con su presencia en FIBEGA, Mendoza reafirma su posición como un referente en turismo enogastronómico, llevando su cultura, sabores y tradiciones a nuevos mercados internacionales y consolidándose como un destino imperdible para los amantes del buen vino y la alta cocina.

Te puede interesar

Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística

En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.

La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina

A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.

Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino

Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.

Mercado Libre contratará 2000 empleados en Argentina

Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.

Mendoza brilla con 6 restaurantes con estrellas Michelin

En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.

El 50% de las almazaras de Mendoza con Indicación Geográfica

El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.

Sierras y nubes: impulsan el turismo en Río Grande y Nogolí

Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.

Mendoza productora de aceite de oliva de calidad

Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.