Nahuel Gallo: Cuando las palabras matan

por Carlos Varela Alvarez

Un ciudadano argentino, Nahuel Gallo, que conforme la información disponible sólo quiso visitar a su esposa e hijo en Venezuela, y que ha sido detenido sin que sepamos cómo y dónde está desde el 8 de diciembre del 2024, merece nuestra mayor atención.

Sin embargo las declaraciones públicas de ambos gobiernos dejan mucho que desear. Un funcionario buscado internacionalmente como Diosdado Cabello, ha reconocido la detención de Gallo sin dar ninguna pista de los cargos o acusaciones o juez que interviene, o como se encuentra él y por cuanto tiempo.

Ha sido sólo una de las tantas diatribas de personajes grises como el que abundan en ejemplos que lamentablemente hemos tenido y tenemos en Latinoamérica.

Pero en Argentina, las declaraciones de nuestro Canciller y la Ministro Bullrich no se quedan atrás. Asistimos a la clásica pelea de matones y guapos de esquina. Suenan tambores de guerra de palabras que le gusta tanto a Cabello como Bullrich y asociados.

En el medio NAHUEL GALLO, detenido sin asistencia legal, no sabemos su estado físico o psíquico y tampoco, y mucho menos su futuro, ha quedado en el medio del lodo de la política del asco y el barro.

Las palabras matan

Milei no puede encontrar un aliado en este caso; se peleó con España, Brasil, Colombia, el Papa, México y está del lado contrario de Putin (en ésta tiene razón). Pero no hay nadie que parezca poder interceder por nosotros, que en realidad sea por NAHUEL GALLO.

Ojalá la CIDH pueda hacer algo mejor que la “diplomacia” argentina y los discursos de odio desde Venezuela.
El mejor método en estos casos es el silencio oficial y el tejido de pedidos y favores, porque hay un ser humano y su familia, en riesgo y juego. 

Nada mas y nada menos. Más humanidad y sólo solidaridad

Carlos Varela Alvarez
Abogado

Te puede interesar

Preocupación por restricciones a la cobertura periodística

Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial

La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo

Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante

FOPEA repudia el violento ataque en las instalaciones de TN

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,

ADEPA, ATA y ARPA presentaron una campaña en defensa del valor del periodismo profesional

El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”

Eficiencia de la inversión educativa provincial en Argentina

Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.

Fopea ante los nuevos requisitos en Casa Rosada

FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada

En las escuelas argentinas, 1 de cada 10 chicos no sabe leer

Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.

No toleremos la intolerancia

FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.