Jardines Xerófilos, guía práctica para crearlos en zonas áridas
No sólo conservan la flora nativa, sino que también promueven el uso responsable del agua y aumentan el control biológico en el entorno urbano
Es una guía práctica diseñada para ayudar a los vecinos en la creación de espacios verdes con vegetación apta o adaptada a zonas áridas. Los jardines xerófilos no sólo conservan la flora nativa, sino que también promueven el uso responsable del agua y aumentan el control biológico en el entorno urbano.
Esta herramienta llega con el fin de enfrentar el desafío del cambio climático y promover un futuro más sostenible. Fue elaborado como un recurso útil para que el ciudadano pueda diseñar su propio jardín xerófilo, teniendo a su alcance información sobre las diferentes especies de flora nativa, la ubicación óptima en cuánto a la topografía, la exposición al sol y el tipo de suelo. A su vez, permite al usuario conocer los distintos métodos de riego y recomendaciones de asociaciones entre especies y diseños.
Vale recordar que las plantas xerófitas son aquellas que están adaptadas a climas secos y con escasez de agua. Gracias a sus adaptaciones en hojas, tallos y raíces, son capaces de absorber y retener agua durante largos períodos, sobrevivir a condiciones extremas y crecer de manera eficiente en entornos áridos.
Los beneficios de los jardines xerófilos son múltiples y hacen de esta opción una alternativa ideal para nuestros espacios verdes. Las plantas xerófitas requieren menos cuidados que las especies tradicionales, lo que reduce tanto el tiempo como los costos asociados al mantenimiento del jardín. Además, los jardines xerófilos contribuyen significativamente a la conservación del agua, pudiendo reducir el consumo hasta un 70% en comparación con los jardines tradicionales. Incorporando plantas nativas, estos jardines fomentan la preservación de la flora local, promoviendo un ecosistema más saludable y equilibrado.
Descargar Manual
Te puede interesar
Reconocida médium se presenta en Mendoza
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
¡HABEMUS PAPAM!
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.