Tecnología IA para determinar la calidad del aceite de oliva

El trabajo de investigación argentino podrá aplicarse en diferentes industrias de base agroindustrial para el análisis de datos.


Especialistas del INTI desarrollaron una nueva metodología para determinar la calidad del aceite de oliva virgen, virgen extra y lampante (no apto para consumo humano) a través de Inteligencia Artificial.


La nueva tecnología será clave para conocer la calidad del aceite, mediante el análisis, entre otros indicadores, de la acidez del producto, que es uno de los parámetros principales que el Consejo Oleícola Internacional (COI) establece para la clasificación de la calidad del aceite de oliva.

Teniendo en cuenta esta determinación, el estudio -que empleó lenguaje de programación Python, álgebra lineal, cálculo matemático así como algoritmos de aprendizaje automático que permiten predecir la probabilidad de que se produzcan acontecimientos- analizó los índices clásicos de calidad de la industria olivícola (acidez, Índice de peróxido, K232, K270 y ΔK).

El trabajó se realizó a partir de datos relevados de distintas regiones de Argentina, como Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja y Catamarca y utilizando los análisis realizados en el laboratorio de análisis físico químico del INTI Regional Mendoza desde el año 2020 al 2024.

La producción de olivo constituye una de las principales economías regionales del país y se extiende en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Chubut, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santiago del Estero, Salta y San Juan.

De acuerdo con los resultados definitivos del último Censo Nacional Agropecuario, el total de hectáreas implantadas de olivo asciende a 77.170. Asimismo, el sector posee una fuerte impronta exportadora.

Durante el primer semestre de 2024, de acuerdo con datos del INDEC, las exportaciones del complejo olivícola totalizaron 117 millones de dólares (0,3% de las exportaciones totales), con un incremento interanual de 57,5%.

En la actualidad, la Argentina es el principal productor y exportador de aceite de oliva de América del Sur. La producción asciende a 40.000 toneladas y de ellas se exportan 37.200 toneladas, que van principalmente a los Estados Unidos, España y Brasil.
 
Según comentó el ingeniero Eduardo Ban, asesor técnico en Industrias 4.0 de la Región Cuyo “los próximos pasos son: integrar este trabajo con otras aplicaciones de laboratorio para hacer análisis on-line del tipo de aceite, incluir nuevos estudios como detección de oxidación del aceite y aumentar el número de variables a analizar para poder determinar características como localización del olivar, terruño y certificación de origen”.
 

Te puede interesar

San Juan brilló en la Expo Industrias 2025

La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.

San Juan celebra la 26ª edición del EVISAN

El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.

Capacitan en todo el país sobre construcción en seco

En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.

Continúa este martes el paro de controladores aéreos

Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.

Quines: historia y turismo en San Luis

Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.

San Juan lanza Argentina Exporta 2025

San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.

Turistas argentinos y experiencias vergonzosas en sus viajes

Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.

Mercado Pago presenta tarjeta de crédito gratuita y con beneficios

La tarjeta Mastercard se dispondrá de manera gradual a los usuarios a través de la aplicación y se podrá usar en cualquier comercio o en tiendas online. Ofrece 3 cuotas sin interés para compras en Mercado Libre y pagos en comercios con QR.