Tecnología IA para determinar la calidad del aceite de oliva

El trabajo de investigación argentino podrá aplicarse en diferentes industrias de base agroindustrial para el análisis de datos.


Especialistas del INTI desarrollaron una nueva metodología para determinar la calidad del aceite de oliva virgen, virgen extra y lampante (no apto para consumo humano) a través de Inteligencia Artificial.


La nueva tecnología será clave para conocer la calidad del aceite, mediante el análisis, entre otros indicadores, de la acidez del producto, que es uno de los parámetros principales que el Consejo Oleícola Internacional (COI) establece para la clasificación de la calidad del aceite de oliva.

Teniendo en cuenta esta determinación, el estudio -que empleó lenguaje de programación Python, álgebra lineal, cálculo matemático así como algoritmos de aprendizaje automático que permiten predecir la probabilidad de que se produzcan acontecimientos- analizó los índices clásicos de calidad de la industria olivícola (acidez, Índice de peróxido, K232, K270 y ΔK).

El trabajó se realizó a partir de datos relevados de distintas regiones de Argentina, como Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja y Catamarca y utilizando los análisis realizados en el laboratorio de análisis físico químico del INTI Regional Mendoza desde el año 2020 al 2024.

La producción de olivo constituye una de las principales economías regionales del país y se extiende en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Chubut, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santiago del Estero, Salta y San Juan.

De acuerdo con los resultados definitivos del último Censo Nacional Agropecuario, el total de hectáreas implantadas de olivo asciende a 77.170. Asimismo, el sector posee una fuerte impronta exportadora.

Durante el primer semestre de 2024, de acuerdo con datos del INDEC, las exportaciones del complejo olivícola totalizaron 117 millones de dólares (0,3% de las exportaciones totales), con un incremento interanual de 57,5%.

En la actualidad, la Argentina es el principal productor y exportador de aceite de oliva de América del Sur. La producción asciende a 40.000 toneladas y de ellas se exportan 37.200 toneladas, que van principalmente a los Estados Unidos, España y Brasil.
 
Según comentó el ingeniero Eduardo Ban, asesor técnico en Industrias 4.0 de la Región Cuyo “los próximos pasos son: integrar este trabajo con otras aplicaciones de laboratorio para hacer análisis on-line del tipo de aceite, incluir nuevos estudios como detección de oxidación del aceite y aumentar el número de variables a analizar para poder determinar características como localización del olivar, terruño y certificación de origen”.
 

Te puede interesar

Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.

San Luis impulsa nuevo acueducto productivo

El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.

Orrego recorrió la feria agrícola de Cuyo Expo Innova San Juan

El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.

Romano Group: minería, energía y consenso 2026 YA!

En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.

JetSMART suma aviones y más vuelos desde Aeroparque

La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.

Llega una nueva edición de Vinos & Negocios a São Paulo

Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.