
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El trabajo de investigación argentino podrá aplicarse en diferentes industrias de base agroindustrial para el análisis de datos.
Economía29/01/2025
Especialistas del INTI desarrollaron una nueva metodología para determinar la calidad del aceite de oliva virgen, virgen extra y lampante (no apto para consumo humano) a través de Inteligencia Artificial.
La nueva tecnología será clave para conocer la calidad del aceite, mediante el análisis, entre otros indicadores, de la acidez del producto, que es uno de los parámetros principales que el Consejo Oleícola Internacional (COI) establece para la clasificación de la calidad del aceite de oliva.
Teniendo en cuenta esta determinación, el estudio -que empleó lenguaje de programación Python, álgebra lineal, cálculo matemático así como algoritmos de aprendizaje automático que permiten predecir la probabilidad de que se produzcan acontecimientos- analizó los índices clásicos de calidad de la industria olivícola (acidez, Índice de peróxido, K232, K270 y ΔK).
El trabajó se realizó a partir de datos relevados de distintas regiones de Argentina, como Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja y Catamarca y utilizando los análisis realizados en el laboratorio de análisis físico químico del INTI Regional Mendoza desde el año 2020 al 2024.
La producción de olivo constituye una de las principales economías regionales del país y se extiende en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Chubut, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santiago del Estero, Salta y San Juan.
De acuerdo con los resultados definitivos del último Censo Nacional Agropecuario, el total de hectáreas implantadas de olivo asciende a 77.170. Asimismo, el sector posee una fuerte impronta exportadora.
Durante el primer semestre de 2024, de acuerdo con datos del INDEC, las exportaciones del complejo olivícola totalizaron 117 millones de dólares (0,3% de las exportaciones totales), con un incremento interanual de 57,5%.
En la actualidad, la Argentina es el principal productor y exportador de aceite de oliva de América del Sur. La producción asciende a 40.000 toneladas y de ellas se exportan 37.200 toneladas, que van principalmente a los Estados Unidos, España y Brasil.
Según comentó el ingeniero Eduardo Ban, asesor técnico en Industrias 4.0 de la Región Cuyo “los próximos pasos son: integrar este trabajo con otras aplicaciones de laboratorio para hacer análisis on-line del tipo de aceite, incluir nuevos estudios como detección de oxidación del aceite y aumentar el número de variables a analizar para poder determinar características como localización del olivar, terruño y certificación de origen”.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.
Se disputó el 6° capítulo fecha del campeonato de pista y critérium, donde el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz, se consagró como ganador.