Que los niños vuelvan a la escuela con todas las vacunas

El énfasis está puesto sobre todo en los nacidos en 2014 (que cumplen 11 años en 2025) y en 2020 (cumplen 5).

Los primeros deben recibir la dosis contra el HPV, la triple bacteriana celular y la que previene el meningococo. A la clase 2020 le toca el refuerzo que previene la varicela, la triple viral, la triple bacteriana celular y la vacuna contra la poliomielitis.

  
María Esther D’Angelo, jefa del Servicio de Inmunización del ministerio de Salud de la provincia de San Luis, dio detalles del calendario de vacunación, se refirió a la campaña que lanzó el ministerio de Salud denominada ‘Volvé a la escuela con todas las vacunas al día’.

“Todos los padres o tutores de niños nacidos en 2014 (cumplen 11 años) y 2020 (cumplen 5) deben tener en cuenta que, según el Calendario Nacional de Vacunación, les corresponden refuerzos de vacunas que ya han recibido durante sus primeros años. Como ingresan pronto a la escuela, están expuestos a mayor riesgo en cuanto a contagios de infecciones, de enfermedades que pueden prevenirse a través de las vacunas”, dijo.

Recordó que son gratuitas, que se aplican todos los días. Los nacidos en 2020 deben recibir el refuerzo de la vacuna de varicela, de la triple viral, la triple bacteriana celular y la vacuna contra la poliomielitis.

Vacunan a embarazadas para evitar bronquiolitis en bebés

“Los nacidos en 2014 tienen que recibir la vacuna contra el virus HPV, la triple bacteriana celular y la que previene el meningococo. Creemos que este mes es una buena oportunidad para acudir con los chicos antes de que empiecen las clases, porque después van a estar con menos disponibilidad horaria”, recomendó D’Angelo.

 
Los niños nacidos en San Luis tienen una libreta de salud y quienes llegaron a vivir desde otras provincias, un carnet de vacunas. “Es indispensable que los papás presenten el DNI del menor, y si tienen libreta de salud o carnet de vacuna, que también lo lleven. La vacuna se va a registrar en una aplicación y al papá o la mamá le va a llegar el certificado de la vacuna que recibió el niño ese día”, agregó la jefa del Servicio de Inmunizaciones.

Hay que tener en cuenta que no todas las vacunas ni todos los niños responden de la misma manera, pero son todos refuerzos de aplicaciones recibidas cuando eran bebés. “Si le dio un poquito de fiebre cuando era más pequeño o dolor en el sitio de aplicación, se pueden poner compresas con agua fría de la canilla y se le puede administrar, por ejemplo, paracetamol que va a actuar de analgésico y también en caso de que tenga alguna línea de temperatura le va a bajar la fiebre”, explicó.

D’Angelo dijo que aquel niño que no tenga libreta de salud puede ir con el DNI. “Los enfermeros se van a fijar en la plataforma o en la aplicación de vacunas, cuáles tiene registradas previamente en el sistema y le van a completar las vacunas faltantes. No hay ningún problema, por más que no tenga libreta de salud o carné, puede asistir igual con el documento de identidad”, cerró.

Te puede interesar

Orrego inauguró CDI para niños en Angaco

El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.

El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil

Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.

Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país

Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.

Este 6 de junio, día mundial del paciente trasplantado

Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.

San Luis alcanzó el objetivo Córnea Cero en trasplantes

La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.

Hospital Español realizó una jornada nacional inédita en Mendoza

La semana pasada sSe realizó la primera Jornada Nacional de Insuficiencia Pancreática Exocrina, con la presencia de importantes expositores.

Solo un gol mendocino en la fecha 11 del Federal A

El gol fue de Agustín Muñoz para el empate de Huracán en San Luis con Estudiantes, Gutierrez empató en casa y San Martin perdió en General Pico.

El acné: una preocupación que va más allá de la adolescencia

Llega una nueva solución con doble función, de tratamiento y cobertura, diseñada para abordar las necesidades específicas de las pieles con acné, en jovenes y adultos.