Aprocam por la jefatura Regional de Aduana

La APROCAM hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Pazo para que se restituya la Jefatura de Aduana.

“La Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) manifiesta su firme apoyo a la restitución de la Jefatura de Aduana en la provincia de Mendoza, una medida clave para optimizar el funcionamiento del Paso Internacional Cristo Redentor y fortalecer el comercio exterior.

Desde su traslado, la ausencia de una estructura de decisión aduanera en la región ha generado importantes dificultades operativas que afectan el desarrollo económico y logístico de la provincia y el país”.

El traslado de la jefatura regional de Aduana a Córdoba lleva varios años. Hoy el presidente Javier Milei está evaluando su relocalización y para que la jefatura se reinstale en Mendoza, cerca de la frontera, trabaja activamente el Gobierno provincial, con negociaciones encaradas por el Gobernador Cornejo y el ministro
Rodolfo Vargas Arizu.

En 2016 el Gobierno nacional unificó las jefaturas y concentró el manejo en la regional de la Aduana que se controla desde Córdoba. Esa provincia exporta mucho, pero no tiene frontera. En los últimos 10 años las decisiones ante las contingencias que ocurrían en la frontera requerían un llamado con característica 0351.

El Paso Cristo Redentor es el principal vínculo comercial terrestre de América del Sur. Mendoza, además, es epicentro logístico, con un complejo Aduanero de altísima relevancia. Cornejo era gobernador cuando eso ocurrió y ahora busca que se revierta.

El pedido de APROCAM

El control de las cargas en la región es de gran importancia, dado que el corredor internacional Cristo Redentor es la principal vía de conexión comercial entre Argentina y Chile. Desde la Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza, se pone el énfasis en que la reubicación de la Jefatura de Aduana “ha generado autorizaciones, provocando congestionamientos en la frontera, sobrecostos logísticos y una menor previsibilidad para las empresas que dependen del Paso Cristo Redentor”.

El impacto de esta situación se extiende a múltiples sectores productivos.

Minería: Una de las actividades con mayor potencial de crecimiento en Mendoza. La importación de insumos, maquinarias y tecnología para la exploración y explotación minera depende de procesos aduaneros ágiles. Sin una Jefatura en la provincia, los trámites se vuelven más lentos y costosos, afectando la inversión y el desarrollo del sector.


Industria y agroexportación: La vitivinicultura, el sector frutihortícola y las manufacturas dependen de la eficiencia aduanera para exportar sus productos en tiempos competitivos. Cada demora impacta en los costos operativos y en la capacidad de respuesta frente a los mercados internacionales.


Metalmecánica: Mendoza cuenta con un sector metalmecánico estratégico, vinculado a la minería, la agroindustria y la producción de bienes de capital. La importación de partes y la exportación de productos terminados requieren un sistema aduanero que garantice tiempos de entrega precisos y costos previsibles.


Energías renovables y sustentables: La transición hacia fuentes de energía limpia, como la solar y la eólica, requiere de insumos y equipamiento tecnológico que provienen del exterior. La falta de una aduana regional genera trabas para el desarrollo de proyectos clave en la diversificación energética y el crecimiento sostenible de la provincia.


Turismo: una de las principales fuentes de ingresos para Mendoza. El Paso Cristo Redentor no solo es clave para el transporte de mercancías, sino también para el flujo de turistas, especialmente en temporadas altas. La falta de una gestión aduanera eficiente ha generado demoras excesivas en el cruce fronterizo, afectando la experiencia de los visitantes y desalentando el turismo regional, un sector vital para la economía mendocina.


En la nota enviada APROCAM pone de manifiesto que “los camiones que operan en la ruta internacional deben adaptarse a procesos burocráticos más largos y complejos, lo que se traduce en un incremento del tiempo de espera y mayores costos logísticos”

Por tanto, “restablecer la Jefatura de Aduana en Mendoza permitiría agilizar trámites, mejorar la eficiencia del paso fronterizo y generar mejores condiciones para la inversión y el comercio. Contar con un equipo de decisión y gestión en la provincia facilitaría la articulación con organismos locales y regionales, promoviendo un sistema más dinámico y adaptado a las necesidades del sector productivo”.

“Desde APROCAM, instamos a las autoridades competentes a reconsiderar esta decisión y restablecer la Jefatura de Aduana en Mendoza. Esta medida no solo optimizaría la operatividad del Paso Cristo Redentor, sino que fortalecería el desarrollo económico provincial y nacional, beneficiando a sectores estratégicos que dependen de un comercio exterior ágil y eficiente”.

Te puede interesar

Este 9 de abril se conmemora el Día del Cardiólogo

Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.

El rol de la escuela en situaciones de violencia doméstica

Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en el hogar. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4.

Defensores ambientales denuncian que son criminalizados por protestar

A través de un comunicado, las organizaciones defensoras del ambiente en Uspallata, expresaron su preocupación por la que consideran es "persecución"por parte del gobierno provincial.

Bressia "vitivinicultura en el centro de la escena nacional y provincial"

El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.

Preocupación frente al proyecto mega minero “San Jorge” en Uspallata

Opinión de la Cámara de Turismo, Comercio e Industria de Uspallata y Alta montaña

El Turismo en la Ciudad de Mendoza hoy es de paso

Opinión de la Union Comercial e Industrial Mendoza

En el Día de la Educación, la prioridad es la alfabetización

Desde 2019, y con el fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, cada 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación.

El aluvión del domingo 4 de enero de 1970

Era el primer domingo de 1970 y una fuerte tormenta, el agua bajaba de los cerros con fuerza inusitada, colapsó el Dique Frías y las calles fueron un río.