Foro de Inversiones y Negocios: entusiasmo empresario

Más de 800 personas participaron del tradicional evento, que contó con el apoyo de importantes funcionarios nacionales y provinciales, entre ellos Luis Caputo.

El sexto Foro de Inversiones & Negocios tuvo su primera jornada con una gran presencia de los principales referentes empresarios del país y la organización conjunta del Gobierno de Mendoza y el Consejo Empresario Mendocino (CEM).

Los participantes comenzaron a llegar a las 8 de la mañana al encuentro en donde conversaron y establecieron redes de networking antes del inicio de los paneles. Estas salas estuvieron colmadas del mismo modo que las mesas de Inversión de algunos sectores de la provincia en donde la participación fue abundante. El plato fuerte del día fue el cierre de la mañana con la presencia del presidente del CEM, Martín Clément, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.  

“Este Foro es un espacio de debate, de colaboración público-privada. Creemos que es el momento para invertir y que Mendoza es un lugar para soñar”, cerró su discurso de bienvenida Martín Clément frente al aplauso de los más de 800 asistentes. El presidente del CEM destacó que el Foro busca contribuir a un futuro mejor frente a los desafíos del actual contexto mundial. “Debemos hacernos protagonistas ante un nuevo paradigma”, subrayó Clément quien agregó que desde esta entidad reconocen el proceso de cambio llevado a cabo por el Gobierno nacional. Agregó que existe un marco de previsibilidad al tiempo que esperó que se concrete la anunciada reforma tributaria y se avance en los tratados de libre comercio. 

Plan de inversión para los aeropuertos mendocinos

A su turno, el ministro Luis Caputo, felicitó a la provincia de Mendoza así como destacó la existencia de un espacio como el Foro de Inversiones & Negocios. El funcionario retomó el discurso del presidente Javier Milei y celebró el estado actual de la economía del país en función de las amenazas que había un año atrás. “Hacer las cosas bien, da sus réditos”, subrayó el funcionario quien agregó no solo que Argentina se ha convertido en la “mejor alumna”, lo que aporta previsibilidad frente a lo que viene: “Habrá unan profundización del modelo, más reformas y desregulaciones y menos impuestos”, precisó Caputo, quien reafirmó el rumbo a seguir.

En la misma línea, Alfredo Cornejo celebró también esta nueva edición del Foro que pretende incentivar las inversiones en Mendoza debido a que “estamos convencidos, desde siempre, de que sin inversión no hay trabajo ni consumo ni prosperidad o armonía social”. 

El gobernador Cornejo sumó que el Estado debe crear las condiciones para que haya inversiones y que ha sido su meta desde 2015. Entre otros puntos, el mandatario hizo hincapié en las inversiones en energía y eficiencia hídrica que se han llevado adelante y aseguró que la vitivinicultura y la agroindustria mendocina poseen una alta calidad y que “harán destrozos” cuando estén vigentes los tratados de Libre Comercio.

Un día productivo

Este año, el Foro ofreció paneles y conferencias simultáneas con el fin de que cada inscripto realizara su especial recorrido. En este sentido, el presidente del CEM explicó que fue una innovación con el fin de ofrecer alternativas en función de los diferentes intereses de un sector productivo diversificado. A salas completas, se destacaron los paneles “Plataformas Articuladas: Elevando la competitividad al siguiente nivel” e “Innovación en Acción: Cómo la tecnología está transformando el mundo de los negocios y las oportunidades que ofrece para los usuarios y emprendedores”. También estuvieron las siguientes conferencias: “Estrategias Fiscales y Financieras para Potenciar Inversiones” y  “Nuevas Tendencias en Acuerdos Internacionales sobre bienes y servicios”. 
En tanto, la charla “Mentes que mueven montañas. El crecimiento de la vitivinicultura como resultado de pensar en grande”, a cargo de Fabricio Ballarini, presentó una mirada “rupturista” que habló sobre toma de decisiones asociadas a emociones y experiencias. 

Por otra parte, las mesas de Inversión y Negocios fueron de los espacios más convocantes; allí se debatieron políticas públicas y se pusieron de relieve las oportunidades que ofrece la provincia. Las temáticas de las mesas del primer día fueron sobre Nuevas Industrias (Biotecnología y Bioeconomía), Petróleo, Logística y Economía del Conocimiento y Audiovisual. El viernes, por otra parte, estarán las de Ganadería, Salud, Turismo y Gastronomía, Minería, Aeroespacial, Real Estate y Construcción Sostenible, Vitivinicultura y Energías. Además, el Foro continuará también con los siguientes paneles: “Los vinos argentinos frente al cambio de contexto”, “IMPSA, un exitoso proceso público privado de inversión extranjera en Mendoza”  e “Iniciativas para la mayor transparencia fiscal y la mejora del clima de negocios municipal”.

Te puede interesar

Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero

Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país

San Juan firmó contrato clave para la transformación energética

Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI

¿Cómo ahorran los argentinos en los viajes?

Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.

Finde XXL: un millón y medio de turistas viajaron en el país

Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.

Emprendedoras sanjuaninas tejen sueños y futuro

Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.

Concientización sobre la Mosca de los Frutos

El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.

Identidad olívicola mendocina en el Festival del Envero 2025

La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.

Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor

Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.