Foro de Inversiones y Negocios: entusiasmo empresario
Más de 800 personas participaron del tradicional evento, que contó con el apoyo de importantes funcionarios nacionales y provinciales, entre ellos Luis Caputo.
Los participantes comenzaron a llegar a las 8 de la mañana al encuentro en donde conversaron y establecieron redes de networking antes del inicio de los paneles. Estas salas estuvieron colmadas del mismo modo que las mesas de Inversión de algunos sectores de la provincia en donde la participación fue abundante. El plato fuerte del día fue el cierre de la mañana con la presencia del presidente del CEM, Martín Clément, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
“Este Foro es un espacio de debate, de colaboración público-privada. Creemos que es el momento para invertir y que Mendoza es un lugar para soñar”, cerró su discurso de bienvenida Martín Clément frente al aplauso de los más de 800 asistentes. El presidente del CEM destacó que el Foro busca contribuir a un futuro mejor frente a los desafíos del actual contexto mundial. “Debemos hacernos protagonistas ante un nuevo paradigma”, subrayó Clément quien agregó que desde esta entidad reconocen el proceso de cambio llevado a cabo por el Gobierno nacional. Agregó que existe un marco de previsibilidad al tiempo que esperó que se concrete la anunciada reforma tributaria y se avance en los tratados de libre comercio.
A su turno, el ministro Luis Caputo, felicitó a la provincia de Mendoza así como destacó la existencia de un espacio como el Foro de Inversiones & Negocios. El funcionario retomó el discurso del presidente Javier Milei y celebró el estado actual de la economía del país en función de las amenazas que había un año atrás. “Hacer las cosas bien, da sus réditos”, subrayó el funcionario quien agregó no solo que Argentina se ha convertido en la “mejor alumna”, lo que aporta previsibilidad frente a lo que viene: “Habrá unan profundización del modelo, más reformas y desregulaciones y menos impuestos”, precisó Caputo, quien reafirmó el rumbo a seguir.
En la misma línea, Alfredo Cornejo celebró también esta nueva edición del Foro que pretende incentivar las inversiones en Mendoza debido a que “estamos convencidos, desde siempre, de que sin inversión no hay trabajo ni consumo ni prosperidad o armonía social”.
El gobernador Cornejo sumó que el Estado debe crear las condiciones para que haya inversiones y que ha sido su meta desde 2015. Entre otros puntos, el mandatario hizo hincapié en las inversiones en energía y eficiencia hídrica que se han llevado adelante y aseguró que la vitivinicultura y la agroindustria mendocina poseen una alta calidad y que “harán destrozos” cuando estén vigentes los tratados de Libre Comercio.
Un día productivo
Este año, el Foro ofreció paneles y conferencias simultáneas con el fin de que cada inscripto realizara su especial recorrido. En este sentido, el presidente del CEM explicó que fue una innovación con el fin de ofrecer alternativas en función de los diferentes intereses de un sector productivo diversificado. A salas completas, se destacaron los paneles “Plataformas Articuladas: Elevando la competitividad al siguiente nivel” e “Innovación en Acción: Cómo la tecnología está transformando el mundo de los negocios y las oportunidades que ofrece para los usuarios y emprendedores”. También estuvieron las siguientes conferencias: “Estrategias Fiscales y Financieras para Potenciar Inversiones” y “Nuevas Tendencias en Acuerdos Internacionales sobre bienes y servicios”.
En tanto, la charla “Mentes que mueven montañas. El crecimiento de la vitivinicultura como resultado de pensar en grande”, a cargo de Fabricio Ballarini, presentó una mirada “rupturista” que habló sobre toma de decisiones asociadas a emociones y experiencias.
Por otra parte, las mesas de Inversión y Negocios fueron de los espacios más convocantes; allí se debatieron políticas públicas y se pusieron de relieve las oportunidades que ofrece la provincia. Las temáticas de las mesas del primer día fueron sobre Nuevas Industrias (Biotecnología y Bioeconomía), Petróleo, Logística y Economía del Conocimiento y Audiovisual. El viernes, por otra parte, estarán las de Ganadería, Salud, Turismo y Gastronomía, Minería, Aeroespacial, Real Estate y Construcción Sostenible, Vitivinicultura y Energías. Además, el Foro continuará también con los siguientes paneles: “Los vinos argentinos frente al cambio de contexto”, “IMPSA, un exitoso proceso público privado de inversión extranjera en Mendoza” e “Iniciativas para la mayor transparencia fiscal y la mejora del clima de negocios municipal”.
Te puede interesar
Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
San Luis impulsa nuevo acueducto productivo
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
Orrego recorrió la feria agrícola de Cuyo Expo Innova San Juan
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
Romano Group: minería, energía y consenso 2026 YA!
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
JetSMART suma aviones y más vuelos desde Aeroparque
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.