Consejos para elaboración segura de conservas caseras
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
El Ministerio de Salud y Deportes ─mediante el Departamento de Inocuidad Alimentaria y junto con otras instituciones─ elaboró un protocolo destinado a garantizar la seguridad en la preparación doméstica de conservas de tomate.
Este trabajo fue confeccionado junto con organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), las universidades Nacional de Cuyo y Católica de Cuyo, la Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación, la Cámara de Frutas Industrializadas de Mendoza y la Asociación Civil de Licenciados y Bromatólogos de Mendoza (Albromen). La guía detalla claramente los pasos necesarios para la elaboración casera de conservas en forma segura.
El funcionario señaló que, en la provincia, “las conservas de tomate generan alrededor de 20 casos anuales de botulismo, enfermedad grave que obliga a corregir urgentemente la forma tradicional de elaboración”.
“Reunimos a profesionales e instituciones para elaborar recomendaciones prácticas destinadas a los hogares, detallando claramente lo que se debe hacer y evitar. Ahora es fundamental difundir estas recomendaciones ampliamente”, concluyó.
Recomendaciones básicas para elaborar conservas caseras de tomate:
Previo a la preparación:
Seleccionar tomates limpios, maduros, sanos y sin podredumbre.
Limpiar cuidadosamente los utensilios y las superficies de trabajo.
Usar botellas o frascos intactos (sin roturas ni fisuras).
Utilizar tapas nuevas, limpias y adecuadas. Si se usan tapas corona, verificar el correcto funcionamiento del mandril en la máquina tapadora. Si son tapas a rosca, comprobar que cierren herméticamente.
Contar con un gotero o jeringa para agregar soluciones ácidas que permitan corregir la acidez del producto.
Durante la cocción:
Hervir el producto durante una hora completa, contabilizando desde que toda la masa rompe el hervor.
En el caso de tomate triturado, por cada 10 kg de este agregar 10 g de ácido cítrico o 200 cm³ de vinagre (preferentemente de alcohol) y mezclarlo muy bien durante al menos un minuto. Si se elaboran conservas de tomates enteros, se deberán agregar 20 g de ácido cítrico o 400 cm³ de vinagre por cada 10 kg.
Recomendaciones adicionales:
Nunca envolver los envases en diarios, trapos, arpilleras ni cartones.
No agregar pimiento, ajo, albahaca, cebolla ni otras hortalizas o condimentos, ya que modificarían el nivel de acidez, única barrera segura frente a la bacteria Clostridium botulinum.
La presencia de Clostridium botulinum pone en serio riesgo la salud, ya que esta bacteria no altera visiblemente el producto, que mantiene el color, el sabor, la textura y el olor normales, lo que impide advertir fácilmente el peligro.
Por último, una vez finalizado el tratamiento térmico, esperar al menos cinco minutos antes de retirar los frascos del baño maría (cuando se calienta el contenido de un recipiente colocándolo dentro de otro que contiene agua hirviendo) y dejar que se enfríen lentamente al aire, siempre en posición vertical. Esto evita que el agua pueda penetrar en los envases debido al efecto de vacío que se genera.
Te puede interesar
Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.
Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D
El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.
Capacitan para el tratamiento de pacientes quemados en San Juan
El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.
San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.
Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.
San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local