
El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.
Son 5 estudiantes de distintas escuelas de San Luis, que ya compiten con todas las provincias del país por un lugar en el Mundial de Robótica.
Tecnología12/05/2021Ellos son María Candela Naranjo, Mateo Orozco, Iván Valle García, Lautaro Torres y Jorge Peralta Campoy, quienes conforman el equipo local en la competencia que enfrenta a un equipo de cada provincia en busca de un solo representante argentino para el Mundial de Robótica, organizado por First Global Challenge.
María Candela Naranjo y Mateo Orozco del Instituto “San Marcos”; Iván Valle García de la EPBD “Mahatma Gandhi”; Lautaro Torres de la Escuela Generativa “Luis Lusquiños”; y Jorge Peralta Campoy de la EPA N°14 “Martin Luther King”, son los que se ponen la camiseta de San Luis este año.
Martín Fernández Macri, coordinador del equipo, destacó que “es la primera vez que armamos un grupo con estudiantes de distintas regiones. Además la ‘Luis Lusquiños’ es la primera escuela generativa en participar en competencias de robótica”.
Cómo se lleva a cabo la Copa Robótica 2021: los participantes, coordinados por un docente, deben trabajar en distintos desafíos semanales de forma virtual, y habrá un jurado de especialistas que los evaluará con puntaje de acuerdo a los siguientes criterios: habilidades blandas, manejo de lenguaje de programación, conocimiento de aplicación robótica, creatividad y conocimientos de Inglés.
Esta instancia se extenderá hasta el 8 de junio, para luego disputarse el Mundial de Robótica del 27 de junio al 18 de septiembre. Es importante destacar que San Luis tiene vasta experiencia en estas competencias desde el 2012. Fernández Macri recordó: “La Provincia obtuvo el cuarto puesto en la Robocup de 2013 en Holanda y el segundo en el Superteam de Alemania en 2016. También en 2013, 2014 y 2015 salimos primeros en la Roboliga nacional. En el 2019 participamos de la Copa Robótica que fue presencial en Buenos Aires”.
El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.
La puesta en servicio es parte del Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea que lleva adelante EANA con alcance sobre 22 sistemas existentes en todo el territorio nacional.
El próximo 7 de agosto el evento sobre redes sociales, tendencias digitales y futuro digital llegará al Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit.
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos.
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la dra. María Laura Mascotti.
Un futbolista de San Martín de San Juan fue detenido tras agredir a un oficial en un control sobre Ruta 7. Amenazó con contactos en AFA y causó lesiones.
Por amenazas y resistencia a la autoridad, la Justicia dictó mantener la detención del jugador por riesgo de fuga y conducta violenta en el procedimiento.
Más de 120 ciclistas participaron del Desafío Puente Gris en Sarmiento. La carrera fue organizada por el Club San Martín y recorrió parajes históricos.