Maipú celebró el Día de la Tierra con acciones

La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.

Dia de la Tierra Maipú 1
Dia de la Tierra Maipú 2
Dia de la Tierra Maipú 3
Dia de la Tierra Maipú 4
Dia de la Tierra Maipú 5
Dia de la Tierra Maipú 6
Dia de la Tierra Maipú 7

El martes 22, en el marco del Día Internacional de la Tierra, Maipú llevó a cabo una importante jornada ambiental en el Parque Canota de Luzuriaga, a través de la mesa de Generación Sostenible, que contó con la participación de la Comisión de Reinas de Maipú (COREMAI), instituciones educativas y vecinos de la zona.

La actividad principal consistió en una plantación de árboles nativos en el Paseo Real, donde se colocaron ejemplares de árboles en el espacio verde. Esta acción tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia del cuidado ambiental y fortalecer los espacios verdes del departamento, demostrando el trabajo conjunto entre el municipio y las instituciones locales.

Durante el evento, se destacó especialmente el reconocimiento al proyecto "Prevención en acción: Dengue no, salud sí", desarrollado por la Escuela N° 4-166 "Fernando Lorenzo". Las docentes Encina Anabela, Costarelli Verónica, Riveira Cecilia y Peccinetti Roxana, junto a la directora Frías Silvana, recibieron un merecido homenaje por su compromiso con la salud pública y el desarrollo comunitario a través de esta innovadora iniciativa.

Identidad olívicola mendocina en el Festival del Envero 2025

Este proyecto interdisciplinario abarca la educación ambiental, participación comunitaria y prácticas sustentables para la prevención del dengue. Entre sus acciones destacadas se encuentran: la elaboración de repelentes naturales a base de romero y citronela, la creación de ovitrampas para el control del mosquito vector, el impulso de campañas de concientización sobre hábitos saludables y la integración de contenidos de salud, microbiología y producción audiovisual

La Municipalidad de Maipú resaltó que esta iniciativa representa un modelo de trabajo colaborativo entre instituciones educativas y la comunidad, demostrando cómo la educación ambiental puede generar un impacto positivo tanto en la salud pública como en el cuidado de nuestro ecosistema.

Te puede interesar

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.

Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.

San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias

La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.

Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser

Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.

Jubilados mendocinos reclaman políticas estables

El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores

Seguro para cubrir daños por granizo y heladas en cultivos

Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.