Deficiente funcionamiento del ACI Uspallata

Señala Aprocam sobre el “cierre preventivo” del Paso Cristo Redentor y los inconvenientes que apareja al transporte internacional de Carga.

Esto sucede todos los años, y es comprensible. Lo que no se comprende es que – a sabiendas que el Corredor Internacional va a cerrar probablemente por varios días – se enlentezca la documentación aduanera para que los camiones puedan pasar una vez se habilite el paso a Chile.


Desde la Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) denunciaron que el ACI Uspallata (donde funcionan los organismos como Aduana, Migraciones, Gendarmería y Senasa) “se encuentra cerrado la mayoría del tiempo, no ingresando camiones para documentar, abren el portón de la playa a las 10 de la mañana”.
Con temperaturas bajo cero, nuevamente se observan en ese lugar interminables filas de choferes esperando a la intemperie. 


Sucede que el ACI Uspallata tiene un problema de infraestructura edilicia que no resuelve, y que sólo le permite tener 250 camiones en su playa. Esta última, además no tiene control ni orden, y cada unidad estaciona donde quiere, en lugar de ordenarse a 45 grados y permitir una correcta circulación. APROCAM advirtió a principios de año que la falta de soluciones impactaría negativamente en el flujo del tránsito cuando se cortara el Paso por nevadas, pero la solución nunca llegó.


Desde APROCAM calcularon que este fin de semana, sabiendo que habría un corte preventivo, se podría haber documentado al menos el doble de camiones, para que los mismos lograran pasar a Chile hasta el lunes.


Las empresas no han logrado mantener diálogo con las autoridades de coordinación del Cristo Redentor del lado argentino, y aseguran que “no hay voluntad de agilizar los trámites”.


Desde Vialidad Nacional se estima que hay más de 1000 camiones esperando la reapertura del Paso en las distintas playas y paradores a lo largo de la ruta más unos 500 estacionados en los playones de Uspallata.  Cabe aclarar que la playa del ACI no admite más de 200. 


Se estima que el flujo diario de camiones que pasan de Argentina a Chile es de 400 a 600 unidades en promedio. 

Te puede interesar

Merlo será sede de la Expo Educativa y la Jornada CLIP

Ambos eventos se llevarán a cabo en simultáneo el jueves 2, en el Centro de Convenciones de la villa turística. Están destinados a jóvenes de escuelas secundarias de la región.

Del Bicentenario al mundo, FNS 2025 identidad con ritmo y color

Orrego presentó en Buenos Aires, “San Juan, mi tierra querida” lema de la Fiesta Nacional del Sol donde tradición y futuro se abrazan trascendiendo fronteras

San Juan: vientos furiosos y asistencia a familias afectadas

Tras las fuertes ráfagas que azotaron la provincia, el servicio de luz se fue restableciendo y se asiste a los afectados especialmente por daños materiales en las viviendas

Mendoza sufrió 440 daños por el viento Zonda

El fuerte viento del 26 de septiembre provocó caída de árboles, postes y techos en toda la provincia de Mendoza, con mujer muerta y varios heridos.

Este jueves a la noche cierra el paso Cristo Redentor

Ante los pronósticos meteorológicos para alta montaña, los coordinadores del corredor bioceánico decidieron el corte preventivo a partir de las 22 horas

Verallia Argentina y sus tendencias 2026

La edición 2026 del Libro de Tendencias de Verallia, destaca las transformaciones profundas y duraderas en los comportamientos de los consumidores en los sectores de alimentos y bebidas.

Casa Tapaus propone cócteles para celebrar la primavera

Para celebrar la llegada de la estación, la destilería mendocina encomendó a reconocidos bartenders la elaboración de cuatro tragos de autor, usando sus exclusivos destilados y aperitivos.

"Café con Historia”: el primero de Guaymallén sin gluten

Se trata de un café con elaboración casera 100% sin gluten nacido en la casa de la infancia de su dueño, en Guaymallén. Una propuesta saludable que llegó para quedarse.