Mendoza: finalizan las obras en la Escuela Daniel Pierini de Malargüe

El flamante edificio ya tiene el 98% de la obra terminada y está en el tramo final que se concretaría en el próximo mes de junio, para beneficio de la comunidad educativa de esa zona sureña.

El nuevo edificio de la escuela Pierini se construye en el paraje La Junta, distante unos 20 kilómetros de la capital departamental. Las tareas se están realizando en un predio cercano al actual inmueble educativo.

La Subsecretaría de Infraestructura Escolar informó quela construcción del nuevo edificio de la Escuela 4-191 Daniel Pierini, de Malargüe ya tiene un avance de 98% y está previsto que se concluya en junio, según el plan de trabajo coordinado con la contratista, que ya concluyó el revoque fino interno y externo en todo el edificio y terminó con la pintura del edificio. Además, finalizó el montaje del techo y la colocación de los pisos en aulas y galerías. Se instalaron aberturas de metal en puertas y ventanas.

Además, la empresa contratista finalizó el montaje de los más de 1.400 metros cuadrados de cubierta de techo, y la colocación de los pisos tanto en aulas como galerías. En tanto, también se instalaron todas las aberturas en puertas y ventanas, y se realizó todo el sistema eléctrico, cañerías de gas y agua.

De esta manera, la comunidad educativa de la escuela Pierini podrá disfrutar en breve de las nuevas instalaciones y dejar atrás así más de cinco años de espera por el flamante edificio.

Las tareas en el establecimiento ubicado en el paraje La Junta tuvieron varias ampliaciones de plazo, sobre todo debido a las demoras provocadas por la pandemia y a los intensos fríos y precipitaciones de nieve que siempre azotan la zona. Po estas razones, la intervención padeció de eventuales interrupciones.

El proyecto del edificio nuevo para la Pierini ha sido financiado con recursos provenientes de la Nación y cuenta con un presupuesto oficial de $47 millones. La obra tiene la supervisión de profesionales de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar.

La cubierta de techo está compuesta por una estructura liviana, sismorresistente, con aislación térmica y muy segura. Cuenta con cabriadas y vigas metálicas, cielorraso suspendido de placa de yeso y chapas de zinc enmalletada.

Un edificio dividido en módulos
El edificio actual está dividido en un grupo de módulos que hacen las veces de aulas, situación que representa un contratiempo para casi 200 docentes y alumnos del edificio escolar del sur mendocino.

La Escuela Pierini, ubicada sobre la Ruta 183, tiene una orientación netamente agropecuaria y ha perdido mucha matrícula en los últimos años, debido a que el edificio actual no reúne las características necesarias para el normal dictado de clases. Es por esto que el inmueble se ha construido con características de albergue, lo que hace que el proyecto sea más costoso que otros en términos económicos.
 

Te puede interesar

ANAC Brasil levantó sanción administrativa a Aerolíneas Argentinas

La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil resolvió dejar sin efecto la sanción administrativa que limitaba la posibilidad de Aerolíneas de incorporar nuevas rutas y frecuencias a partir de septiembre.

Sheraton Mendoza redefine el lujo con conciencia ambiental

En tiempos donde el cuidado del planeta dejó de ser una opción para convertirse en urgencia, Sheraton Mendoza Hotel se posiciona como un referente en la implementación de prácticas responsables y sostenibles.

San Juan: impulsan formación docente en educación financiera

Junior Achievement Cuyo y el Ministerio de Educación de San Juan, se unen para para impulsar trayectos de formación docente para enseñar finanzas.

Glencore pidió adhesión al RIGI de dos proyectos de cobre

La solicitud se extiende por El Pachón y Agua Rica, ambas inversiones de la empresa minera en Argentina donde es propietaria en un 100%.

Controles a cultivos de semillas en Valle de Tulum

Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.

Llega el primer concurso local dedicado a la industria del vino

Se trata del IWC Wine Industry Awards Argentina 2025, un concurso único en su tipo ya que -además de enfocarse en los grandes vinos y bodegas locales- busca reconocer la excelencia en cada uno de los eslabones que integran la cadena productiva de la industria.

La inflación de Julio 2025 fue del 1.9% en San Juan

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 32,4%

Envíos gratuitos en Brasil afecta a Mercado Libre

Mercado Libre reportó resultados mixtos en el segundo trimestre del año: si bien los ingresos superaron las expectativas el beneficio por acción bajó por "mayor carga impositiva y pérdidas cambiarias netas".