Tecnología aplicada a la salud: hospitales inteligentes
La transformación digital tambien ha llegado a los hospitales, con nuevas formas de prestar servicios, preparar la red para reducir costos, mejorar la experiencia de los pacientes y facilitar el trabajo médico.
En los sistemas de salud, el Covid-19 dejó en evidencia la necesidad que las informaciones fluyan de forma simple y rápida con máxima eficiencia. Los organismos de salud, con estas nuevas exigencias y desafíos, son ampliamente beneficiados con los avances tecnológicos en conectividad e infraestructura, los cuales pueden conseguirse gracias a la opticalización.
La transformación digital ha traído grandes avances y tendencias para los hospitales: nuevas formas de prestar servicios, modelar el futuro predictivo (preventivo y personalizado), una colaboración más estrecha entre todo el ecosistema y la adopción de tratamientos y terapias más económicas, precisas y menos invasivas.
Tecnologías como la computación en la nube, la tecnología 5G, IA, Big Data, impresión 3D, programación neurolingüística (NLP), Data as a Platform (DaaP) e Internet de las Cosas Médicas (IoMT) garantizan las funciones vitales del propio hospital y el bienestar de los pacientes. Los hospitales inteligentes cuentan con muchos beneficios, pero en definitiva hay uno que prima sobre todos ellos, y es el aumento de la calidad en la atención médica. Este nuevo concepto tiene como filosofía crear hospitales modernos construidos sobre un entorno TIC y herramientas interconectadas.
Según el estudio “Deloitte Insights 2020 Global Health Care Outlook”, el cual investigó las tendencias que impulsan el cambio en todo el ecosistema global de la salud, algunos de los temas clave que los líderes del sector deben considerar para establecer una base sólida para el futuro son:
Invertir en tecnologías básicas para un nivel aceptable de digitalización: servicios de prescripción digital, diagnóstico por imágenes, comunicación y localización electrónica de dispositivos, pacientes y médicos.
Implementar una infraestructura de TI robusta y confiable, con capacidad suficiente para el almacenamiento de datos, que permita el acceso a registros médicos y el intercambio de información.
Resolver problemas de interoperabilidad, ya que los hospitales manejan un gran volumen de intercambio de información a través de Internet con múltiples sistemas, de diferentes organizaciones.
Establecer una estructura de gobernanza para apoyar la cultura de transformación digital, desarrollar habilidades de liderazgo digital y mejorar el nivel cultural digital de sus equipos y pacientes.
Solución completa: salud para el negocio
Pero mientras esto ocurre, los hospitales aún enfrentan muchos desafíos con relación a los costos y la complejidad al adoptar tecnologías disruptivas. Las nuevas tendencias y oportunidades de mercado exigen una infraestructura de red diferenciada, en donde los hospitales modernos están construidos sobre un entorno TIC, herramientas interconectadas, y nuevas funcionalidades para facilitar el trabajo de los médicos, reducir costos sanitarios y mejorar la experiencia del paciente.
Por esta razón, atendiendo la transformación del sector, Furukawa Electric ofrece una solución completa y robusta en términos de conectividad, la cual provee eficiencia total en el rendimiento de la red y la protección para todo el tráfico de datos.
En primer lugar, los Data Centers de hospitales inteligentes requieren un alto rendimiento y flexibilidad para satisfacer las diferentes demandas de aumento de velocidad (y diferentes distancias). Por esto, Furukawa ha estado invirtiendo en soluciones centradas en el concepto 400G-Ready, que aporta flexibilidad y permite la preparación del Data Center para este salto tecnológico. El concepto implica ofrecer un conjunto de productos, soluciones y servicios diseñados para admitir aplicaciones 400G actuales y futuras.
Igualmente, la solución para hospitales centraliza la gestión de la infraestructura de red, reduciendo significativamente el esfuerzo en la operación de TI. Garantiza la seguridad de estos datos a través de las prácticas de gestión de inventarios y fallas (HIMSS) y alarma de ocurrencias de servicios no autorizados, brindando mayor visibilidad a través de informes de gestión y mayor agilidad en la recuperación de fallas. Además, es más sostenible: la documentación es toda digital (hospital sin papel), así colabora con el medio ambiente.
Finalmente, la calidad de los productos está certificada por organismos internacionales, lo que garantiza la conectividad e incluso en los ambientes más agresivos: humedad, polvo, fluidos, etc. Brindando un rendimiento asegurado, ya sea en el centro quirúrgico, lavandería o áreas de limpieza y eliminación, con una total adherencia a todas las normas hospitalarias.
Por Magno Fugisava, Marketing Manager de Furukawa Electric Latam
Te puede interesar
Retail100 Hogar se desarrolla en Mendoza
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.
Los argentinos comienzan a usar la IA para planear viajes
Se usa esta nueva herramienta para encontrar alojamiento (45%), para buscar descuentos (40%) e incluso para seleccionar el destino del viaje (31%) o armar la valija (15%).
Ciudad Robótica para afrontar los desafíos digitales
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
El municipio de La Punta implementa la firma digital
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
Nuevas formas de colaborar y ser creativo con Gemini
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Gemini, la IA de Google, ahora es más personal e inteligente
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia 2025: la fusión entre Tecnología y Tradición
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Joven talento de Godoy Cruz competirá en el Mundial de Robótica
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.